MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Benseny, Graciela - 
Título: La conformación espacial y evolución turística de Villa Gesell (Argentina)
En: Taller Internacional Historia y Turismo, 1. Mar del Plata, 15-16 marzo 2012
Institución patroc.: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El análisis de la conformación espacial de Villa Gesell (Argentina) y la evolución turística, parte de una periodización surgida del estudio de acciones y objetos compartidos en diferentes momentos que permiten reconstruir el contexto histórico. Milton Santos (1997) sostiene que las características de la sociedad y del espacio geográfico, en un momento determinado de su evolución, se relacionan con el estado de la técnica, que permite la comprensión de las formas históricas de estructuración, funcionamiento y articulación de los territorios, desde el inicio de la historia hasta el momento actual. Se presenta un avance de la investigación ?Turismo y Desarrollo II: Cuestiones, dilemas y proposiciones?, del Centro de Investigaciones Turísticas de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Se basa en un estudio exploratorio y descriptivo, bajo un enfoque cualitativo, con el objetivo de analizar el proceso de conformación espacial de Villa Gesell y la consecuente evolución turística. Se consulta material bibliográfico, documental, cartográfico y virtual, realizan visitas de observación y entrevistas a informantes calificados. A través del análisis de la dimensión socio-espacio-temporal, se identifican los actores, las acciones, los objetos y la técnica, y aplicando el método geo-histórico se estudia el proceso de fragmentación y transformación territorial, considerando el espacio geográfico como sinónimo de territorio usado, constituido por un conjunto de fijos y flujos, la configuración territorial y vida social, los objetos y acciones en sistemas, la materialidad y el uso. Los elementos fijos (fijados en cada lugar permiten acciones que modifican al propio lugar) y flujos nuevos y renovados que recrean las condiciones ambientales y sociales, redefinen cada lugar y resultan de las acciones, se instalan en los fijos, modificando su significación y valor, al mismo tiempo que ellos también se modifican. En la conformación espacial de Villa Gesell se reconocen tres fases, definidas por: la fijación del médano (1931-1940), la colonización y búsqueda de inversores para construir una nueva sociedad (1941-1970) y el desarrollo de la localidad unido al valor otorgado a la playa, como recurso natural y económico (1971-2011). Cada fase es portadora de un sentido, compartido por el espacio y la sociedad, representa la forma en que se desarrollan los hechos y refleja la acción antrópica en la transformación del territorio. Se aspira producir un documento que sirva de base para generar nuevos estudios que profundicen el tema y permitan abordar el análisis de otros destinos litorales.
Palabras clave: TURISMO | HISTORIA | EVOLUCION TURISTICA |
Solicitar por: MULTI CD 00085
Registro 2 de 3
Autor: Benseny, Graciela - 
Título: La valorización turística de la costa atlántica. El surgimiento de Villa Gesell, Argentina
Fuente: Aportes y Transferencias : Tiempo libre, Turismo y Recreación. año 15, v.2. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
Páginas: pp. 79-102
Año: 2011
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El trabajo da cuenta del proceso de transformación territorial de la costa bonaerense donde Mar del Plata actúa como epicentro de la configuración espacial e introduce con la actividad turística el impulso del proceso de generación de las urbanizaciones litorales. Localizados al sur y al norte de Mar del Plata surgen emprendimientos inmobiliarios diversos en sus modos de conformación territorial organizando el territorio cuya organización será el resultado de de múltiples y diferenciales relaciones entre la sociedad y la naturaleza. A fin de dar cuenta del proceso de puesta en valor del suelo en relación a la actividad turística se presenta el caso de Villa Gesell a través del análisis de la dimensión socioespacio temporal identificando los actores que definen el perfil de las localidades del Municipio y mediante la aplicación del método geo-histórico se estudia y plantea el proceso de fragmentación y transformación territorial y la consecuente evolución turística del destino. A propósito de cada una de las tres fases identificadas se analizan los actores, las acciones, los objetos y las técnicas que permiten comprender las formas históricas de evolución y estructuración del territorio, su funcionamiento y articulación desde las obras del comienzo a la conformación actual.
Palabras clave: TURISMO | HISTORIA | EVOLUCION TURISTICA | PUESTA EN VALOR |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS A + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Mantero, Juan Carlos - 
Título: Procesos y modelos en el devenir del turismo en Argentina
Fuente: Turismo em Análise. v.11, n.2. Universidade de São Paulo. Escola de Comunicações e Artes. Departamento de Relações Públicas, Propaganda e Turismo
Páginas: pp. 45-54
Año: nov. 2000
Palabras clave: TURISMO | TURISMO | EVOLUCION TURISTICA | DESARROLLO TURISTICO | MODELOS TURISTICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio