MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 23 registros

Registro 1 de 23
Autor: Marcos, Mariana - Ansaloni, María Florencia - Mera, Gabriela
Título: La dimensión espacial de la marginación urbana: Una aplicación a la Región Metropolitana de Buenos Aires (2010)
Fuente: Revista Universitaria de Geografía. v.25, n.2. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: pp. 49-78
Año: 2016
Resumen: En el marco de la línea de estudios que ha indagado en torno a las desigualdades sociales -y las múltiples configuraciones que adquieren a nivel metropolitano-, el presente artículo se propone centrarse en una categoría polisémica y extensamente debatida en el campo académico: la cuestión de la marginación. Trabajando desde un abordaje integrador que articula el análisis estadístico-demográfico con técnicas y herramientas de análisis socioespacial, esta investigación se propone estudiar la dimensión espacial de la marginación en la Región Metropolitana de Buenos Aires en el año 2010. Para ello se recurre a un diseño metodológico cuantitativo-descriptivo con base en fuentes de datos secundarias -el último Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas y las Estadísticas Vitales- y se trabaja a partir de la construcción de una batería de indicadores estadísticos que den cuenta de las diferentes dimensiones que la componen. Pudo verse así que la marginación urbana en esta región presenta un marcado patrón en sentido centro-periferia, siguiendo la matriz de diferenciación territorial histórica, pero también que emergen algunas excepciones vinculadas al acceso a servicios urbanos, que exhiben un comportamiento espacial distintivo, abriendo nuevos interrogantes de cara a estudios futuros.
Palabras clave: MARGINACION URBANA | DESIGUALD SOCIAL | TERRITORIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 23
Autor: Abeles, Martín - Amarante, Verónica - Vega, Daniel - 
Título: Participación del ingreso laboral en el ingreso total en América Latina, 1990-2010
Fuente: Revista de la CEPAL, n.114. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 31-52
Año: dic. 2014
Resumen: En este artículo se analiza la participación de los ingresos laborales en el ingreso total en los países de América Latina durante las últimas dos décadas. Primero se considera la participación de la masa de salarios en el producto interno bruto (PIB), para luego incorporar los ingresos laborales de e los trabajadores independientes. Los resultados indican que tanto el peso de la masa salarial como el del total de ingresos laborales en el PIB han caído durante el período en la mayoría de los países de la región, aunque con algunas excepciones. La merma en la desigualdad del ingreso laboral en la última década no ha estado acompañada, en términos generales, de una mayor participación de los ingresos laborales en el PIB. Esto implica que la mejora en la distribución personal de los ingresos no se ha producido en conjunto con una mejora en la distribución funcional.
Palabras clave: EMPLEO | INGRESOS | PRODUCTO BRUTO INTERNO | DISTRIBUCION DEL INGRESO | MEDICION | DATOS ESTADISTICOS | EMPLEO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 23
Autor: Verón, Carmen - Marcolini, Silvina - 
Título: La exposición del patrimonio neto en el balance de transición a NIIF
Fuente: Documentos de Trabajo de Contabilidad, Auditoria y Responsabilidad Social. año 3, n.6. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones en Auditoría y Responsabilidad Social, CIARS
Páginas: pp. 77-94
Año: dic. 2013
Resumen: La emisión por primera vez de estados financieros bajo NIIF obliga a las empresas a aplicar a su estado financiero comparativo más antiguo la NIIF 1 "Adopción por 1õ vez de las normas internacionales de información financiera", siendo esta fecha la fecha de transición a NIIF. Los ajustes resultantes de la transición de normas locales a NIIF, la aplicación de las excepciones obligatorias y/o las excepciones opcionales, serán imputados a resultados acumulados o si fuera apropiado, en otra categoría del patrimonio neto, a la fecha de transición a NIIF. Además se requiere que en la información complementaria se presente la conciliación del Patrimonio Neto según las normas locales anteriores con el que resulte de aplicar las NIIF a la fecha de transición. Un aspecto que debemos señalar es que el Estado de Cambios en el Patrimonio en su información comparativa expone directamente el patrimonio neto conforme a NIIF y no muestra las variaciones cualitativas y/o cuantitativas que se han producido como consecuencia de la transición de normas locales a NIIF. De esta forma observamos que la transición a las NIIF en el 1õ ejercicio de aplicación tiene un impacto directo en la exposición del patrimonio neto en lo que hace a su composición como en su cuantía. A los fines de evaluar el impacto en la exposición del patrimonio neto del proceso de transición de normas locales a NIIF, hemos realizado un relevamiento de las empresas obligadas en Argentina y Chile. Debido a que nuestro interés se centra en el balance de transición o de apertura de acuerdo a NIIF, las fechas de presentación por 1õ vez de acuerdo a NIIF nos son indiferentes. Así las empresas chilenas han presentados por 1õ vez sus estados financieros conforme a NIIF entre los años 2009 y 2010, mientras que en Argentina ha sido durante el año 2012. Los resultados del relevamiento muestran que de los efectos de la transición a NIIF que impactan en el patrimonio neto, solo se exponen aquellos que han impactado en la cuantía del patrimonio neto pero no las reclasificaciones de partidas dentro del rubro. Así las variaciones cualitativas solo pueden ser observadas y evaluadas en su total magnitud mediante la comparación de la composición del patrimonio neto del último estado financiero conforme a norma local y la del balance de transición a NIIF.
Palabras clave: PATRIMONIO NETO | NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD | INFORMACION CONTABLE | BALANCE | NIIF |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES D + datos de Fuente
Registro 4 de 23
Autor: Kupelian, Romina - Rivas, María Sol - 
Título: Fondos Buitre. El juicio contra Argentina y la dificultad que presentan en la economía mundial
Fuente: Documento de Trabajo CEFID-AR, n.49. Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina, CEFID-AR
Páginas: 111 p.
Año: sept. 2013
Resumen: Luego de la fuerte caída de la economía argentina en 2001 que concluyó con la declaración de cesación de pagos de su deuda externa en diciembre de ese año, el gobierno como parte del proceso de recuperación de su economía ofreció en el 2005 una apertura de canje de su deuda en default buscando normalizar su situación. La reestructuración resultó exitosa, por un lado, por la quita de capital y la ampliación de los plazos que se acordaron, por otro, por el grado de adhesión que se obtuvo, que luego se amplió en el año 2010 al reabrirse el canje logrando la participación de más del 91 por ciento del total de acreedores elegibles. El 9 por ciento restante que no ingresó a la negociación, son bonos que se encuentran en manos de inversionistas particulares, holdouts y fondos buitre que esperaron la restructuración para rechazarla e iniciar acciones judiciales en reclamo del pago completo de esos títulos. Así es justamente como operan los fondos buitre, que son fondos de capital de alto riesgo que compran deliberadamente títulos de deuda de economías débiles o a punto de colapsar a precios muy bajos para luego reclamar por la vía judicial el valor total de esos bonos más los intereses devengados. Cabe aclarar, que no son lo mismo que los holdouts, quienes simplemente son tenedores de deuda que por distintas razones no aceptan las reestructuraciones sin especular con acciones legales
Contenido: * 1. Los fondos buitre, aspectos generales
* 2. Aspectos legales del fenómeno; los juicios más emblemáticos
* 2.1. Las excepciones a la inmunidad de jurisdicción de La Foreign Sovereign Immunities Act y el caso Weltover Inc. contra La República Argentina
* 2.2. La doctrina Champerty y el caso Elliott Associates Inc. contra La República del Perú
* 2.3. La cláusula contractual de pari passu y el caso NML Capital ACP LLC II LLC contra La República Argentina
* 3. Las consecuencias económicas de un fallo a favor de los fondos buitre
* 3.1 ¿Por qué Argentina entró en cesación de pagos a fines de 2001?
* 3.2 El desenlace
* 3.3 Pos-default
* 4. Síntesis y conclusiones
Palabras clave: DEUDA PUBLICA | CANJE DE DEUDA | DEFAULT | RIESGOS | FONDOS BUITRES |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 23
Autor: Farina, Joaquín
Título: Cuantificación y posiciones políticas respecto de la renta sojera y las retenciones en la Argentina 1996-2008
Fuente: Realidad Económica, n.265. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 111-132
Año: ene.-feb. 2012
Resumen: Durante los últimos dos años, se recuperó masivamente el debate en torno de la renta agraria a la par de su conflictiva disputa en el país. Hacía ya un tiempo que el debate teórico en torno de la renta, salvo honrosas excepciones, fue prácticamente abandonado por la economía política. Si no se tiene en cuenta la teoría de la renta, se está igualando un medio de producción no producido con los producidos. Este error lleva a considerar a la tierra como si fuera capital y a ignorar la manera en que las distintas rentas forman o no parte de la conformación de los precios. El debate ha tomado especial importancia en la Argentina actual, dado que existe una discusión acerca de la legitimidad de las retenciones a las exportaciones de origen primario. Estas retenciones son un impuesto a la exportación de los bienes de ese origen con una finalidad tan recaudatoria como inevitablemente redistributiva, dado que cuenta con gran poder a la hora de regular los precios internos de gran parte de los alimentos. De esta manera, la clase terrateniente argentina ve parcialmente disminuida la masa de renta internacional que obtendría de no mediar la acción estatal antedicha. Los debates se exacerban a la hora de discutir este gravamen para el principal cultivo nacional, la soja. Están quienes lo consideran una apropiación social de parte de la renta y quienes lo consideran una expropiación de una porción legítima de rentabilidad y, a su vez, una traba al ’deseo natural’ de los terratenientes por expandir la producción. En este trabajo, se cuantificará el volumen de la renta sojera en la Argentina y su apropiación.
Palabras clave: SOYA | RETENCIONES FISCALES | ASPECTOS POLITICOS | EXPORTACIONES | RENTA DE LA TIERRA | DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA | DISTRIBUCION DEL INGRESO | RENTABILIDAD | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio