MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Castro Monge, Edgar - 
Título: Las estrategias competitivas y su importancia en la buena gestión de las empresas
Fuente: Ciencias Económicas. v.28, n.1. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 247-276
Año: ene.-jun. 2010
Resumen: Las estrategias competitivas que desarrollan las empresas son un factor fundamental para saber la forma en que éstas van a competir en los mercados y de ellas dependerá si se tiene o no éxito en su gestión empresarial. Es de suma importancia que las empresas puedan identificar la estrategia o conjunto de estrategias más eficaces para competir eficientemente. Solo estableciendo la estrategia pertinente se pueden lograr las metas y objetivos propuestos por las empresas. Para que una estrategia sea exitosa, ésta debe ser coherente con los valores y las metas, con los recursos y capacidades de la misma, con su entorno, con su estructura y sistemas organizativos. El ensayo pretende entonces hacer un análisis de las cinco tipologías de estrategias competitivas más importantes tratadas en la literatura: Miles y Snow (1978), Porter (1980), Miller (1987), Mintzberg (1988) y Kotler (1992). Se trata de de encontrar sus cuestionamientos, similitudes y diferencias y se pretende dar una guía para que las empresas establezcan la estrategia que mejor se adecúa sus características.
Palabras clave: COMPETITIVIDAD | ESTRATEGIA | ESTRATEGIAS COMPETITIVAS | DIFERENCIACION | ENFOQUES | EXITO EMPRESARIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Hernández Fernández, Lissette - 
Título: Competencias esenciales y Pymes familiares: un modelo para el éxito empresarial
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.13, n.2. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 249-263
Año: mayo-ago. 2007
Resumen: Las empresas familiares se han convertido en la actualidad en un importante motor de las economías a nivel mundial, siendo la estructura empresarial más numerosa en todo el mundo: representan el 90 porciento del parque empresarial y contribuyen con el 50 porciento del Producto Interno Bruto (PIB) y el empleo (Gersick et al, 1997; Upton y Petty, 2000 y Amat 1998). De allí la necesidad de estudiar un importante sector de este tipo de empresas, como lo son las pequeñas y medianas empresas (PYMEs), y así comprender su dinámica, con la intención de diseñar propuestas que contribuyan a fortalecer su competitividad y sustentabilidad en el tiempo. En este sentido, el presente artículo plantea un modelo basado en las competencias esenciales para el éxito de las PYMEs familiares, entendiéndose por competencias esenciales al conjunto de características diferenciales o cualificaciones que posee un individuo, las cuales pueden ser de dos (2) tipos: las innatas, y las adquiridas, formadas o desarrolladas (también denominadas competencias de conocimiento). El diseño de investigación empleado fue no experimental de carácter bibliográfico o documental, con un tipo de estudio descriptivo. Para el desarrollo del modelo se emplearon los aportes teóricos de los siguientes autores: en el área de la "empresa familiar" (Amat, 1998; Gersick, Davis, McCollom, y Lansberg, 1997; Gallo, 1997; Neubauer y Lank, 1998), y en relación a la "gestión del conocimiento" (Polanyi, 1975; Nonaka, 2000; Davenport y Prusak, 1998; y Dewey, 1991). Como principal conclusión se afirma que las competencias esenciales son las que soportan los procesos clave de la empresa, ya que generan valor añadido, constituyendo la verdadera esencia de su éxito y competitividad.
Palabras clave: EMPRESAS FAMILIARES | PYMES FAMILIARES | MODELOS | COMPETITIVIDAD | MODELO DE LOS TRES CIRCULOS | ESPIRAL DEL CONOCIMIENTO | COMPETENCIAS ESENCIALES | EXITO EMPRESARIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Küster Boluda, Inés - Vila, Natalia
Título: Medición del éxito en marketing: propuesta desde un enfoque formativo/reflexivo
Fuente: Cuadernos Aragoneses de Economía. v.17, n.1. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 235-256
Año: 2007
Palabras clave: MARKETING | INDICADORES | EXITO EMPRESARIAL | INDUSTRIA TEXTIL |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio