MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Bonache Pérez, Jaime - Oltra Comorera, Víctor - Brewster, Chris
Título: Disparidad de condiciones laborales y justicia en las multinacionales: el caso de los empleados expatriados frente a los locales
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.66, n.203. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 219-238
Año: ago. 2011
Resumen: En este trabajo proponemos un marco conceptual alternativo a la teoría de la equidad tradicional para analizar la justicia en el puesto de trabajo. Bajo este marco, inspirado esencialmente en la filosofía del pensador norteamericano John Rawls, evaluamos críticamente diversas prácticas frecuentemente ligadas a procesos de expatriación, según las cuales los expatriados disfrutan de unas condiciones laborales distintas y mejores que los empleados locales. El trabajo concluye con algunas sugerencias para aplicar prácticas de dirección internacional de recursos humanos que aúnen los objetivos de justicia, eficiencia y alineación estratégica.
Palabras clave: CONDICIONES LABORALES | TRABAJADORES | TRABAJADORES EXPATRIADOS | TRABAJADORES EXTRANJEROS | EMPRESAS MULTINACIONALES |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Mirabal, Alberto - Zapata Rotundo, Gerardo
Título: Estructura y expatriación: riesgos en la asignación externa para expatriados que aprenden
Fuente: Ciencias Económicas. v.27, n.2. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 21-32
Año: jul.-dic. 2009
Resumen: El presente estudio de corte empírico y sustentado en la teoría de la agencia, versa sobre el impacto de los mecanismos de coordinación y control en relación a los desajustes presentados por expatriados en misiones internacionales, para lo cual se desarrolló una investigación longitudinal sobre 12 casos de sujetos trasladados a distintas localidades del mundo cuyo rol estuvo centrado en el aprendizaje. Los resultados obtenidos muestran que (a) los mecanismos de coordinación y control establecidos por "el principal" resultan clave desde el punto de vista estratégico para el éxito en la adaptación, logro de metas y posterior transferencia de conocimientos por parte del "agente", (b) que los mecanismos pueden estar en dependencia a restricciones estructurales o del entorno afectando la efectividad en su aplicación y (c) que el éxito de la expatriación no sólo debe evaluarse por los resultados obtenidos sino por la oportuna replicación y transferencia tecnológica a la institución.
Palabras clave: TRABAJADORES EXPATRIADOS | COORDINACION | CONTROL | EXPATRIADOS | MISIONES INTERNACIONALES | EXPATRIACION |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Weil, François
Título: Las migraciones de Francia hacia las Américas: un objeto de saberes en el siglo XIX
Fuente: Estudios Migratorios Latinoamericanos. año 20, n.61. Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos, CEMLA
Páginas: pp. 473-487
Año: dic. 2006
Resumen: El texto analiza los saberes producidos sobre la emigración francesa durante el siglo XIX a partir de una idea de base: los conocimientos elaborados en Francia durante ese período contrastan notoriamente con el olvido historiográfico que caracterizó al tema durante el siglo siguiente. En la primera parte del trabajo se presentan cinco formas de acercarse al conocimiento elaborado por los contemporáneos: la evolución de las palabras utilizadas para designar el fenómeno (emigración, expatriación, colonias, etcétera); la emergencia de una cultura administrativa capaz de cuantificarlo; la producción de los autores académicos; la literatura de propaganda y las historias elaboradas por los miembros de las colonias en las Américas. En la segunda parte se analiza cómo la emigración se vinculó con otros debates relevantes del período, en particular los relativos a la despoblación y a la colonización. Ambas partes son vistas a partir del análisis de los autores más representativos del período y de la inclusión del caso francés en una perspectiva comparativa de mayor alcance, tanto en lo relativo al fenómeno migratorio propiamente dicho como a los saberes producidos sobre el mismo.
Palabras clave: MIGRACIONES | FRANCESES | SIGLO XIX | COLONIAS FRANCESAS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio