MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 11 registros

Registro 1 de 11
Autor: Kemal, Mohammad - Lange, Ian
Título: Changes in institutional design and extraction path
Fuente: Environment and Development Economics. v.23, n.4. Beijer Institute of Ecological Economics; Royal Swedish Academy of Sciences
Páginas: pp. 478-494
Año: aug. 2018
Resumen: The impact of oil governance on the extraction path of non-renewable resources is theoretically ambiguous. By employing field-level data in the South East Asia region, we utilize a change in the institutional design of oil governance in Indonesia to determine its impact on oil and gas extraction paths. From the empirical results, we infer that the move to create a separate regulatory agency and make the national oil company a purely business entity led to a reduction in the extraction path of oil, the size of which varies for different sizes of resource stock. This finding reiterates the importance of strengthening ownership rights for non-renewable resources to avoid over-extraction and facilitate more sustainable economic outcomes.
Palabras clave: PETROLEO | EXTRACCION DE PETROLEO | GOBERNANZA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 11
Autor: Barrera, Mariano A. - Serrani, Esteban
Título: Energía y restricción externa en la Argentina reciente
Fuente: Realidad Económica. año 47, n.315. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 9-45
Año: abr.-mayo 2018
Resumen: El presente artículo analiza las consecuencias que tuvo sobre la economía la convergencia de dos tendencias contrapuestas durante las últimas décadas: el estrangulamiento de la oferta energética por la caída de la extracción de hidrocarburos, insumo esencial para el autoabastecimiento energético de la Argentina, y la expansión de la demanda que generaron las políticas de ampliación de la cobertura de energía, que ocasionaron el quiebre de la balanza comercial energética con un severo déficit de divisas para la economía. En definitiva, se busca comprender cómo la intensificación de los problemas estructurales del sector se fue consolidando como un obstáculo estructural al desarrollo económico en Argentina, afectando el crecimiento del producto interno bruto a través del fortalecimiento de la restricción externa.
Palabras clave: CONSUMO | DATOS ESTADISTICOS | POLITICA ENERGETICA | HIDROCARBUROS | INDUSTRIA ENERGETICA | RESTRICCIONES A LA EXPORTACION | RESTRICCIONES A LA IMPORTACION | BALANZA COMERCIAL | EXTRACCION DE PETROLEO | PRODUCTO INTERNO BRUTO | PETROLEO | GAS NATURAL | ENERGIA ELECTRICA | ENERGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 11
Autor: Barrera, Mariano A. - 
Título: El legado de la última dictadura en el mercado hidrocarburífero la antesala de las reformas de los noventa
Fuente: Realidad Económica, n.267. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 19-43
Año: 2012
Resumen: El presente artículo tiene por objetivo, en el marco de los 20 años del inicio de la privatización de la petrolera estatal con la sanción de la ley 24.145, rediscutir las causas que coadyuvaron a que, hacia finales del mandato de Raúl Alfonsín e inicios de la presidencia de Carlos Menem, la empresa tuviera una dificultosa situación económica. Conforme esto, mientras el gobierno afirmaba que el quebranto de la empresa se debía a su "ineficiencia" endógena, en este trabajo se pretende aportar a la discusión al sostener que los desequilibrios económicos se debían a una serie de políticas económicas exógenas a la empresa, implementadas desde la dictadura militar-civil de 1976 y continuadas por el radicalismo, que fueron perjudicando la solidez de la firma y acrecentando el poder del sector privado que operaba como contratista. Esta discusión se considera importante, en tanto que puede ser un punto de partida para analizar las posteriores reformas implementadas en la década de los ’90.
Palabras clave: POLITICA ENERGETICA | RECURSOS ENERGETICOS | ADMINISTRACION DE LA ENERGIA | REFORMA ADMINISTRATIVA | MERCADO FINANCIERO | COMBUSTIBLES | HIDROCARBUROS | DICTADURA | GOBIERNO MILITAR | NEOLIBERALISMO | PRIVATIZACION | PETROLEO | EMPRESAS PUBLICAS | EXTRACCION DE PETROLEO | ENERGIA | IADE | YPF |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 11
Autor: Silenzi de Stagni, Adolfo - 
Título: Islas Malvinas I: ¿negociación o rendición?, análisis crítico del acuerdo de cooperación firmado con el Reino Unido
Fuente: Realidad Económica, n.137. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 8-24
Año: ene.-feb. 1996
Palabras clave: EXPLORACION PETROLERA | YACIMIENTOS PETROLIFEROS | RECURSOS PETROLIFEROS | EXTRACCION DE PETROLEO | INGENIERIA DEL PETROLEO | HIDROCARBUROS | SISMOLOGIA | INFORMATICA | PLATAFORMAS CONTINENTALES | ACUERDOS INTERNACIONALES | COOPERACION INTERNACIONAL | SOBERANIA | POLITICA EXTERIOR | NEGOCIACIONES INTERNACIONALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 11
Autor: Foro Austral
Título: Islas Malvinas II: soberanía y petróleo
Fuente: Realidad Económica, n.137. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 25-35
Año: ene.-feb. 1996
Palabras clave: EXPLORACION PETROLERA | EXTRACCION DE PETROLEO | ACUERDOS INTERNACIONALES | COOPERACION INTERNACIONAL | SOBERANIA | HIDROCARBUROS | POLITICA EXTERIOR | ARREGLO DE CONTROVERSIAS | RECURSOS ECONOMICOS | NEGOCIACIONES INTERNACIONALES | MEDIO AMBIENTE | ACUERDOS ECONOMICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio