MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Arruñada, Benito - Vázquez, Xosé H.
Título: La fabricación subcontratada y el futuro del sector del automóvil
Fuente: Economía Industrial, n.358. España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Páginas: pp. 79-85
Año: 2005
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El cambio tecnológico y organizativo en el sector del automóvil está intensificando la subcontratación de la fabricación hasta límites que hace algunos años hubieran sido insospechados. Mientras los propietarios de las marcas tienden a especializarse en la investigación, el diseño y el marketing, sus proveedores se encargan de fabricar componentes y ensamblar los coches. Además de eliminar barreras de entrada, este contract manufacturing favorece la consolidación sectorial, estimula la diversificación relacionada, y diluye la diferenciación construida sobre estrategias de "cero defectos" y variedad de gama. Si esta tendencia continúa, es concebible un futuro en el que las grandes marcas sólo mantengan la producción de prototipos y automóviles de alta calidad o personalizados.
Palabras clave: INDUSTRIA DE LA AUTOMOCION | AUTOMOVILES | PROVEEDORES | FABRICACION INDUSTRIAL | SUBCONTRATACION |
Registro 2 de 4
Autor: Losano, Gabriel
Título: Reestructuración industrial y transformaciones industriales: el caso del sector metalmecánico en La Plata
Fuente: Realidad Económica, n.152. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 96-111
Año: nov.-dic. 1997
Palabras clave: INDUSTRIA METALMECANICA | REESTRUCTURAMIENTO INDUSTRIAL | MODERNIZACION | MODOS DE PRODUCCION | FABRICACION INDUSTRIAL | PRODUCTOS | EVOLUCION | PERFILES INDUSTRIALES | ESTUDIO DE CASOS | DATOS CENSALES | LOCALIZACION INDUSTRIAL | CLASIFICACION | MERCADO DE TRABAJO | ORGANIZACION DE LA EMPRESA | NEGOCIACIONES COMERCIALES | COMPETITIVIDAD | TENDENCIAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Vazquez, Juan C. - 
Título: Las encuestas que nos faltan
Fuente: Costos y Gestión. año 1, n.1. Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos, IAPUC
Páginas: pp. 53-65
Año: sept. 1991
Palabras clave: COSTOS DE PRODUCCION | FABRICACION INDUSTRIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Ribeiro, Gustavo Lins - 
Título: ¿Cuánto más grande mejor? Proyectos de gran escala: una forma de producción vinculada a la expansión de sistemas económicos
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.27, n.105. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 3-28
Año: abr.-jun. 1987
Resumen: En este artículo los proyectos de gran escala (PGE) son considerados como una forma de producción discreta y recurrente. Hay tres dimensiones estructurales que son centrales para la caracterización de los PGE. (1) Gigantismo: ellos causan enormes flujos de capital y trabajo que son planeados por grandes corporaciones. (2) Aislamiento: la localización de los proyectos implica problemas logísticos específicos y la creación de una organización social directamente ajustada a las necesidades del proceso productivo. (3) Temporariedad: los proyectos son realizados en períodos relativamente cortos; la inauguración es la marca de la desmovilización de esta forma de producción. Finalmente, una discusión basada en la historia de la ingeniería presenta algunas de las posibles conexiones entre diferentes formas de PGE. La construcción de canales, ferrocarriles, hidroeléctricas, ciudades planificadas, constituye el núcleo básico de la categoría PGE.
Palabras clave: FABRICACION INDUSTRIAL | TECNICAS DE PRODUCCION | INNOVACIONES INDUSTRIALES | PROYECTOS DE GRAN ESCALA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio