MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 15 registros

Registro 1 de 15
Autor: Kliksberg, Bernardo - 
Título: ¿Cómo enfrentar la pobreza y la desigualdad? Una perspectiva internacional
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Ministerio de Educación de la Nación
ISBN: 978-950-00-0973-7
Páginas: 306 p.
Año: 2013
Contenido: * Cap. 1 Los escándalos éticos de nuestro tiempo
* Cap. 2 ¿Por qué la actual crisis económica mundial?
* Cap. 3 ¿Qué está pasando con los jóvenes en el mundo y en América Latina?
* Cap. 4 Inseguridad ciudadana. Hora de mejorar la calidad del debate
* Cap. 5 Mitos, falacias y racionalizaciones sobre la pobreza y la desigualdad
* Cap. 6 Salud pública, el tema postergado
* Cap. 7 Economistas ortodoxos en aprietos. El capital social se puso en marcha
* Cap. 8 ¿Quién le teme a la participación?
* Cap. 9 Mujeres, el mayor grupo discriminado de todo el planeta
* Cap. 10 ¿Qué está pasando con la educación? Una cuestión clave
* Cap. 11 El apartheid climático
* Cap. 12 La pelea por las percepciones y los valores
* Cap. 13 El voluntariado. Ciento cuarenta millones ayudando a los demás
* Cap. 14 Niños, el discurso y la realidad
* Cap. 15 Desigualdades indignantes
* Cap. 16 El Estado en tiempos de crisis
* ap. 17 ¿Es posible erradicar la corrupción?
* Cap. 18 Mejorando el mundo. Los emprendedores sociales
* Cap. 19 Por más ética empresarial
* Cap. 20 La familia en época de crisis económica
* Cap. 21 La hora de la economía social
* Cap. 22 ¿Qué piensan los latinoamericanos sobre la democracia?
* Cap. 23 Caras ocultas de discriminación y pobreza
Palabras clave: SOCIEDAD | POBREZA | CRISIS SOCIAL | CAPITAL SOCIAL | EDUCACION | DESEMPLEO | DESIGUALDAD ECONOMICA | POLITICA GUBERNAMENTAL | CORRUPCION | EMPRENDEDORES SOCIALES | ESTADO | ECONOMIA SOCIAL |
Solicitar por: SOCIALES 70268 70268 EJ.2
Registro 2 de 15
Autor: Varsavsky, Oscar -  Jaramillo, Ana, com - 
Título: Oscar Varsavsky : obras escogidas
Ciudad y Editorial: Remedios de Escalada : Ediciones de la UNLa
ISBN: 978-987-1326-78-5
Páginas: 351 p.
Año: 2012
Resumen: En este pequeño volumen se plantean algunas cuestiones de cierta trascendencia para el científico sensible a los problemas sociales, y desde un punto de vista poco ortodoxo. En estos casos es muy necesario apoyar las afirmaciones discutibles con estudios sistemáticos y con el mayor número posible de referencias y datos, pero aquí sólo se encontrará una exposición cualitativa, basada en poco más de veinte años de participación en la comunidad científica -y "veinte años no es nada"- y en apenas dos o tres incursiones como dilettante en el campo de la Sociología de la Ciencia. La única excusa que puedo ofrecer es que los especialistas de ese campo no se han ocupado de estos puntos de vista, y dada la actualidad de los problemas es preferible enunciarlos a este nivel a esperar un estudio académico que puede demorarse indefinidamente. Tal vez este planteo contribuya a disminuir esa demora. Lo antedicho se refiere a las afirmaciones confirmables o refutables de este trabajo y no a su componente normativa. Aquí se propone una actividad concreta a los científicos, que puede ser rechazada o aceptada independientemente de la validez de las consideraciones generales que esa propuesta me ha sugerido. A mi me ha parecido importante insistir en que la actividad revolucionaria conduce a un nuevo tipo de ciencia que no es inferior a la ciencia actual, y en que no es obligatorio aceptar los criterios valorativos de ésta, ni conveniente para la misma Ciencia. Otros preferirán pasar por alto toda esta discusión metacientífica y ver si hay algo positivo en la propuesta en sí, con las especificaciones que aquí se dan.
Contenido: * Presentación por Dra. Ana Jaramillo
* El autor: Oscar Varsavsky
* CIENCIA, POLITICA Y CIENTIFICISMO
* I. Prefacio
* II. Ciencia politizada
* III. El cientificismo
* IV. Autonomía científica
* V. Ciencia y cambio de sistema
* VI. Evolución de este problema en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
* CIENCIA E IDEOLOGIA
* I. Ideología y verdad
* II. Bases para una política nacional de Tecnología y Ciencia
* PROYECTOS NACIONALES, PLANTEOS Y ESTUDIOS DE VIABILIDAD
* Introducción
* I. Planteo general
* II. Las falacias del lenguaje económico
* III. Las necesidades sociales
* IV. Ejemplos de estilos
* V. El estilo "Creativo"
* VI. Los recursos disponibles
* VII. Viabilidad física
* APENDICE. Monox: fábula cuantificable
* Obras citadas en Proyectos Nacionales
Palabras clave: POLITICA | PENSAMIENTO NACIONAL | CIENCIA | TECNOLOGIA | ECONOMIA | SOCIEDAD | SOCIOLOGIA |
Solicitar por: SOCIALES 70244
Registro 3 de 15
Autor: Boyer, Robert - 
Título: Las cuatro falacias de las políticas de austeridad contemporáneas: el legado keynesiano perdido
Fuente: Revista de Trabajo. año 8, n.10. Argentina. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Páginas: pp. 21-50
Año: 2012
Resumen: Las medidas contemporáneas de austeridad a gran escala pueden fallar en la mayoría de los países. La primera falacia deriva del falso diagnóstico de que la crisis actual es el resultado de una política laxa de gasto público, cuando en realidad es el resultado de un boom especulativo basado en el crédito privado. La segunda falacia asume la posibilidad, o aún la generalidad, de las llamadas "contracciones fiscales expansivas": esto minimiza los efectos negativos de corto plazo sobre la demanda interna y sobreestima la generalidad de la equivalencia ricardiana, la importancia de los efectos de "atracción" en relación con las tasas de interés más bajas y el impacto positivo sobre los balances comerciales. La tercera falacia de "receta única" es problemática, ya que Grecia y Portugal no pueden copiar el arduo éxito alemán. Sus configuraciones productivas, institucionales y políticas difieren drásticamente y, por lo tanto, requieren políticas diferentes. La cuarta falacia plantea que el derrame de un país a otro puede resucitar a las ineficientes y políticamente riesgosas políticas de "empobrecer al vecino" que se dieron en el período de entreguerras.
Palabras clave: POLITICA | CRISIS | GASTO PUBLICO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 15
Autor: Campos Vargas, Henry - 
Título: El temor en la argumentación: una primera aproximación
Fuente: Ciencias Económicas. v.29, n.1. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 493-501
Año: ene.-jun. 2011
Resumen: El presente artículo estudia el empleo del temor en la argumentación desde un punto de vista lógico y, en menor medida, retórico. Aunque puede extenderse a cualquier contexto, los principales ejemplos han sido tomados del discurso político.
Palabras clave: POLITICA | LOGICA | DISCURSOS | FALACIAS | ARGUMENTACION |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 15
Autor: Maceri, Sandra
Título: Algunas dificultades del razonamiento económico : la resolución platónica de las leyes a la falacia del bien común
En: Jornadas de Epistemología de las Ciencias Económicas. Buenos Aires, 2-3 octubre 2008
Institución patroc.: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación en Epistemología de las Ciencias Económicas
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Centro de Investigacón en Epistemología de las Ciencias Económicas
ISBN: 978-950-29-1181-6
Páginas: p. 55-71
Año: 2008
Palabras clave: ECONOMIA | INVESTIGACION ECONOMICA | RAZONAMIENTO | FALACIAS ECONOMICAS |
Solicitar por: ECON 30296/14

>> Nueva búsqueda <<

Inicio