MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Farfán Liévano, María Angélica - 
Título: Análisis comparativo entre el marco conceptual para la información financiera del IASB y el marco conceptual para la elaboración de información financiera prospectiva
Fuente: Contabilidad y Auditoría. año 19, n.38. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Contables
Páginas: pp. 105-142
Año: dic. 2013
Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo mostrar paralelamente los principales elementos del marco conceptual para la información financiera del IASB y los del marco conceptual para la información financiera prospectiva, resaltando que el segundo guarda coherencia con la mayoría de los criterios señalados por el IASB para la preparación de información financiera de cierre de ejercicio y mostrando las diferencias puntuales, por tratarse de información sobre el futuro. Finalmente se señalan algunos aspectos a tenerse en cuenta para la preparación de información financiera prospectiva que no se requieren o no hacen parte del marco conceptual del IASB.
Palabras clave: INFORMACION FINANCIERA | NORMAS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Panario Centeno, María Marta - Farfán Lievano, María Angelica - 
Título: La contabilidad ¿Ciencia o Tecnología Social? Debates inconclusos
Fuente: Contabilidad y Auditoría. año 18, n.36. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Contables
Páginas: pp. 149-186
Año: dic. 2012
Resumen: El presente trabajo presenta un esbozo sobre las ciencias de manera general, tomando como punto de partida, por un lado las concepciones estándar y no estándar de las ciencias, que, aunque inicialmente fueron pensadas para caracterizar a las ciencias físicas, pueden otorgar algunos rasgos de lo que se puede considerar científico o no; y por el otro la visión del epistemólogo argentino Mario Bunge. Posteriormente se realizará un acercamiento al concepto de tecnología y sus particularidades, para proceder a presentar las principales diferencias entre ciencia y tecnología, que son las principales posturas asumidas por la academia contable sobre el encuadre epistemológico de la Contabilidad, descartando las posiciones aún latentes de que la Contabilidad se limita a una técnica instrumental
Palabras clave: CONTABILIDAD | CIENCIA | TECNOLOGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio