MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Fernández, Ana Laura - González, Mariana L. - 
Título: Empleo público: nivel, evolución y formas de contratación
Fuente: Realidad Económica, n.309. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 33-65
Año: jul.-ago. 2017
Resumen: El presente artículo busca analizar las características y evolución del empleo público en la Argentina en los últimos años, así como adentrarse en la discusión de algunos de los mitos que buscaron instalarse después del cambio de gestión gubernamental de 2016. Se analiza detalladamente el régimen laboral de los empleados públicos, así como sus transformaciones normativas y de hecho desde la década de la convertibilidad en adelante. Asimismo, se reconstruyen series de empleo registrado total desde 1998, que permiten analizar cómo fue el crecimiento del empleo público vis a vis el privado. Se destacan como tendencias principales, un comportamiento sensiblemente más estable del empleo público frente al ciclo económico en relación con el empleo privado, así como la estabilidad en la participación del empleo asalariado registrado en el sector público en relación con el empleo asalariado total entre 2003 y 2015.
Palabras clave: MERCADO DE TRABAJO | EMPLEO PUBLICO | MODALIDADES DE CONTRATACION | ESTABILIDAD LABORAL | DESPIDOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Costa, Augusto, com - Alvarez Agis, Emmanuel - Arceo, Nicolás -  Bianco, Carlos -  Campos, Luis, col. - Castells, María José -  Charvay, Patricia - Fernández, Ana Laura -  Gallo, Marcos -  Ghioni, Gastón - Girard, Cristian - Giudicatti, Miguel - González, Mariana -  Kicillof, Axel -  Marongiu, Federico - Mendizábal, Nuria - Nahón, Cecilia -  Rodríguez, Javier -  Sacavini, Marcela -  Seain, Carla - Wahlberg, Federico
Autor: Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino; CENDA
Título: La anatomía del nuevo patrón de crecimiento y la encrucijada actual : la economía argentina en el período 2002-2010
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Atuel
ISBN: 978-987-1155-70-5
Páginas: 326 p.
Año: 2010
Resumen: En 2011 se cumplirá una década del derrumbe del régimen de Convertibilidad. Tomando por sorpresa a la mayoría de los analistas, en estos diez años el país se embarcó en el ciclo de crecimiento más espectacular del último siglo. A pesar de que los defensores de las políticas de los años noventa hablaban del "efecto rebote" o del "viento de cola", lo cierto es que se inició un intenso debate acerca de las particularidades del esquema de funcionamiento de la posconvertibilidad. ¿Significaban los cambios en el régimen macroeconómico el cierre de una etapa de treinta años de destrucción del aparato productivo? ¿Había finalizado también el período de sistemático deterioro de las condiciones de vida de los trabajadores? ¿Cómo incorporar a estos interrogantes los nuevos conflictos surgidos a partir de 2007: las retenciones, la inflación y la crisis mundial?
Con una visión crítica, en un lenguaje accesible para los no especialistas y conjugando el rigor analítico con las evidencias empíricas, en este libro se aborda el estudio del nuevo patrón de crecimiento desde una perspectiva sistemática e integradora. Buscando explicar antes que describir, se analizan tanto los elementos centrales del régimen macroeconómico vigente como el desempeño de las cuentas públicas, la evolución del balance de pagos, la dinámica del mercado de trabajo, las transformaciones del sistema previsional, la fisonomía de la industria y la trayectoria del sector agropecuario pampeano.
Contenido: * PRÓLOGO
* CAPÍTULO 1. La macroeconomía después de la Convertibilidad
* CAPÍTULO 2. El "milagro" fiscal argentino: las finanzas públicas en la posconvertibilidad
* CAPÍTULO 3. Inserción internacional y régimen macroeconómico
* CAPÍTULO 4. Las transformaciones en el patrón de crecimiento y en el mercado de trabajo
* CAPÍTULO 5. El nuevo Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)
* CAPÍTULO 6. El nuevo régimen macroeconómico y el sector industrial
* CAPÍTULO 7. El sector agropecuario pampeano en la posconvertibilidad: el regreso de la discusión acerca de la distribución de la renta agraria
* OTRAS PUBLICACIONES DEL CENDA
Alcance temporal: 2001-2010
Palabras clave: ECONOMIA | ECONOMIA POLITICA | MACROECONOMIA | CONVERTIBILIDAD | SISTEMA PREVISIONAL | FINANZAS PUBLICAS |
Solicitar por: ECON 30305

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio