MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Fernández Aráuz, Andrés - 
Título: Latinoamérica en pisa 2012: factores asociados a la alfabetización matemática
Fuente: Ciencias Económicas. v.35, n.1. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 9-37
Año: ene.-jun. 2017
Resumen: Ocho países de la región latinoamericana participaron de la evaluación PISA 2012, obteniendo pobres resultados en la evaluación matemática. Al analizar los factores que se asocian con este desempeño, los resultados de esta investigación muestran que la asistencia a la educación preescolar juega un rol importante en el rendimiento futuro de los estudiantes. Además, incluso controlando por variables tradicionalmente relacionadas con el rendimiento como el estatus socioeconómico del hogar, o el nivel educativo de los padres, esta investigación muestra que los factores personales tienen una gran relevancia al momento de explicar las diferencias en los resultados: el autoconcepto de los estudiantes en el área matemática, su interés hacia esta materia y la familiaridad con conceptos matemáticos son variables que resultaron importantes para predecir los puntajes en la prueba PISA.
Palabras clave: MATEMATICA | ENSENANZA | NIVEL DE ENSENANZA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Fernández Aráuz, Andrés - 
Título: Aplicación del análisis factorial confirmatorio a un modelo de medición del rendimiento académico en lectura
Fuente: Ciencias Económicas. v.33, n.2. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 39-65
Año: jul.-dic. 2015
Resumen: El objetivo de este trabajo es mostrar mediante un ejemplo empírico las diferencias entre las técnicas estadísticas de análisis factorial exploratorio y confirmatorio. Los resultados obtenidos con el análisis factorial confirmatorio muestran que tanto el nivel educativo como el estatus socioeconómico, así como las posesiones del hogar son buenos indicadores para la medición de la variable latente llamada Extracción Socioeconómica. El gusto de los estudiantes por la lectura y la diversidad de lecturas son buenos indicadores de medición para la variable latente de Actitud Personal del estudiante, mientras que la actitud del estudiante hacia el centro educativo no es una buena medición para la variable latente de Actitud Personal. Estos resultados sugieren que los factores inobservables de Extracción Socioeconómica, Estrategias de Lectura y Actitud Personal podrían ser utilizados para evaluar la hipótesis causal del efecto de estas variables sobre el rendimiento educativo de los estudiantes en la prueba de lectura.
Palabras clave: ANALISIS CAUSAL | MODELOS ESTADISTICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Fernández Aráuz, Andrés - Del Valle Alvarado, Roberto
Título: Estimación de los determinantes de la desigualdad en los ingresos laborales de Costa Rica para el período 2001-2009
Fuente: Ciencias Económicas. v.29, n.2. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 229-245
Año: jul.-dic. 2011
Resumen: En este artículo se analiza el comportamiento de la desigualdad en los ingresos laborales de Costa Rica en la última década, resultando que el crecimiento en esta desigualdad visto desde el año 2005 es explicado por las diferencias de ingresos por nivel de educación, tanto para hombres como mujeres, y por la brecha salarial por horas trabajadas, en el caso de las mujeres.
Palabras clave: INGRESOS | SALARIOS | DESIGUALDAD | GENERO | BRECHA SALARIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio