MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Fernández Macor, Claudio - 
Título: Reproducción y excedente económico. Aproximación teórica al estudio de los sistemas económicos
Fuente: Ciencias Económicas. año 10, v.1. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 11-20
Año: 2013
Resumen: En el trabajo adoptamos el enfoque de la reproducción y excedente económico, creyendo que es una forma satisfactoria de abordar de manera científica y sistemática los rasgos estructurales y dinámicos de todo sistema económico. Teniendo en cuenta que todo sistema social está compuesto y conformado por diferentes subsistemas, a partir de nuestro enfoque, y sin pretender ser deterministas, también podremos inferir una serie características que exceden el sistema económico pero están notablemente influidos y en continua interacción con este.
Palabras clave: SISTEMAS ECONOMICOS | REPRODUCCION | EXCEDENTES | TEORIA ECONOMICA | MODELOS ECONOMICOS | ESTRUCTURA ECONOMICA | CAPITALISMO | MARXISMO | MEDIOS DE PRODUCCION | BIENES DE CONSUMO | MERCADO DE TRABAJO | PENSAMIENTO ECONOMICO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Fernández Macor, Claudio - Perticarari, Néstor - Beltrán, Carlos - 
Título: The impact of international trade on wage inequality recent evidence from Argentina
Fuente: Revista de Economía Política de Buenos Aires. año 5, v.9/10. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 145-180
Año: nov. 2011
Resumen: La desigualdad salarial en Argentina cambió profundamente durante la última década. Durante este periodo también hubo cambios significativos en la política macroeconómica y comercial. En este trabajo se investiga cuál fue el impacto de los cambios en el comercio exterior sobre la estructura salarial Argentina entre los años 1998 y 2006. En particular, se testea cuál fue el efecto de la penetración de importaciones y la intensidad de las exportaciones sobre la desigualdad salarial a nivel de subsectores industriales. Se encuentra evidencia que indica que los efectos fueron significativos, generando una mayor dispersión en el caso de las importaciones y una mayor equidad en el caso de las exportaciones.
Palabras clave: COMERCIO INTERNACIONAL | DESIGUALDAD SOCIAL | OPORTUNIDADES COMERCIALES | MERCADO INTERNACIONAL | POLITICA COMERCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio