MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Fernández Fernández, José Miguel - Fernández Santos, Yolanda - 
Título: Información financiera, presupuestaria y de costes en las páginas web de los municipios españoles : análisis empírico de su nivel de divulgación
En: Congreso Internacional de Costos, 11; Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos, 32. Trelew, 15-18 septiembre 2009
Institución patroc.: Instituto Internacional de Costos
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Osmar D. Buyatti
Páginas: pp. 449-473
Resumen: En un contexto de creciente implantación de la administración electrónica en los organismos públicos (e-government), el objetivo del trabajo que se presenta consiste en analizar y valorar el contenido informativo en los ámbitos financiero, presupuestario y de costes de las páginas Web de los grandes ayuntamientos españoles mediante el diseño de diversas variables informativas para las que se elaboran índices de información que sintetizan su nivel de divulgación. Además, se valora y clasifica el nivel medio de información financiera, presupuestaria y de costes de las páginas Web de los municipios por Comunidades Autónomas, obteniendo unos resultados reveladores del nivel de divulgación de las variables de información contable en los ayuntamientos más importantes, así como el enorme potencial de mejora que presentan en este campo.
Para ello, después de analizar el estado de la cuestión a nivel nacional e internacional, se diseñan las variables a medir en función de estudios empíricos previos, se analizan pormenorizadamente, como mínimo por dos investigadores diferentes, las páginas Web de los grandes municipios españoles, para cuantificar las variables elegidas y elaborar los índice de información que sintetizan el nivel de divulgación de la información financiera, presupuestaria y de costes de los Ayuntamientos de las capitales de provincia españolas.
Las conclusiones alcanzadas con el trabajo han de servir para mejorar los contenidos de las páginas Web municipales en el ámbito de la divulgación de la información financiera (cuentas anuales, informe de auditoría, informe financiero, etc.), presupuestaria y de costes (costes de los servicios prestados, fijación de tasas y contribuciones especiales y gestión on-line).
Palabras clave: COSTOS | MUNICIPIOS | DIFUSION DE LA INFORMACION | INFORMACION FINANCIERA | INTERNET |
Solicitar por: MULTI CD 00076
Registro 2 de 5
Autor: Fernández Santos, Yolanda - Morala Gómez, Belén - 
Título: Estudio de la eficiencia en costes en las empresas del sector vinícola de la comunidad autónoma de Castilla y León (España)
En: Congreso Internacional de Costos, 11; Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos, 32. Trelew, 15-18 septiembre 2009
Institución patroc.: Instituto Internacional de Costos
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Osmar D. Buyatti
Páginas: pp. 474-493
Resumen: El mercado vinícola en la Unión Europa y en España, como estado miembro de la misma, ha evolucionado de forma considerable en las últimas décadas y sobre todo desde que se estableció la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 1995, traduciéndose en una reestructuración de los cultivos de viñedos y del mercado del vino.
Con este trabajo se pretende analizar la eficiencia operativa de las empresas del sector vinícola de la Comunidad Autónoma de Castilla y León (España), que presenten un total Activo no inferior a 2.850 miles de euros y se identifiquen con el número 1593. Elaboración de Vinos, de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) durante los últimos dos últimos años de los que se dispone información contable (2006 y 2007). El objeto es optimizar la estructura de costes, alcanzando la máxima producción posible y orientar las políticas internas y los procesos de toma de decisiones a través del benchmarking. Para ello, se aplica la técnica DEA a partir de la cual se obtiene información útil para favorecer la implantación de un adecuado control de gestión en empresas que operen en este sector y la mejora de su competitividad en el mercado local y mundial.
Palabras clave: COSTOS | INDUSTRIA VITIVINICOLA | EFICACIA |
Solicitar por: MULTI CD 00076
Registro 3 de 5
Autor: Fernández Santos, Yolanda - 
Título: El inmovilizado material
Fuente: Pecunia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, n.esp. Universidad de León. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 3-29
Año: [2009]
Palabras clave: NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD | TRATAMIENTO CONTABLE | INMOVILIZADO MATERIAL | PATRIMONIO DE LA EMPRESA | PERMUTAS |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Fernández Santos, Yolanda - 
Título: El arrendamiento financiero y operativo
Fuente: Pecunia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, n.esp. Universidad de León. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 243-261
Año: [2009]
Palabras clave: NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD | TRATAMIENTO CONTABLE | ARMONIZACION CONTABLE | CONTRATOS |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Fernández Santos, Yolanda - Fernández Fernández, José Miguel - Rodríguez Pérez, Alicia - 
Título: Modernización de la Gestión Pública: necesidad, incidencias, límites y críticas
Fuente: Pecunia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, n.6. Universidad de León. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 75-105
Año: 2008
Resumen: Las nuevas circunstancias culturales, informativas y económicas manifestadas, fundamentalmente, a partir de los años 80 a nivel mundial arrastran a la gestión pública tradicional a una transformación de sí misma, dando lugar a lo que se conoce como la Nueva Gestión Pública (NGP). Numerosas Administraciones Públicas se ven inmersas en esta corriente, reformando sus niveles organizativos y formas de actuación con el objeto de alcanzar una mayor eficiencia y eficacia en su gestión. Pero, en bastantes ocasiones, las características particulares de cada país hacen que la implantación de los postulados de la NGP se realice de forma y ritmos distintos, aunque en algunos puntos presenten cierta convergencia. Esta situación ha puesto de manifiesto la existencia de límites en la aplicabilidad de la NGP y ha originado ta crítica seria y razonada de diversos autores en la materia.
Palabras clave: GESTION PUBLICA | MODERNIZACION DEL ESTADO | GOBIERNO | ENTIDADES PUBLICAS | LIMITES | CRITICA |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio