MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Zulaica, Laura - Ferraro, Rosana - 
Título: Crecimiento urbano y transformaciones territoriales en el sector sur del periurbano marplatense
Fuente: Huellas, n.14. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía
Páginas: pp. 53-77
Año: 2010
Resumen: El crecimiento y expansión de las ciudades sobre las áreas rurales circundantes genera un territorio en transición denominado periurbano que presenta, en general, dificultades para la gestión local. El periurbano de Mar del Plata es un territorio dinámico y sujeto a numerosas transformaciones territoriales. El sector sur (área de estudio) muestra un alto dinamismo especialmente en los últimos 4-5 años los cuales no están registrados en trabajos previos, presenta alta heterogeneidad de actividades y manifiesta significativos desequilibrios socioterritoriales e impactos ambientales. En ese contexto, el presente trabajo analiza las transformaciones territoriales del sector sur entre la década de los noventa y la actualidad, considerando las principales fases de crecimiento urbano (expansión, consolidación y densificación). Valiéndose de estudios previos, analiza integradamente las transformaciones a partir de la definición de ámbitos territoriales (noción de régimen), que simbolizan los principales usos de suelo del área, y evalúa cualitativamente la intensidad de los cambios producidos en cada ámbito territorial (noción de ruptura). La profundización en el conocimiento de la dinámica del sector y de las transformaciones territoriales, constituye una base para generar estrategias de ordenamiento territorial en el área, cuya metodología puede extenderse a otras áreas periurbanas.
Palabras clave: ZONAS URBANAS | CIUDADES | TERRITORIO | ORDENAMIENTO TERRITORIAL | PERIURBANO | EXPANSION URBANA | CAMBIOS URBANOS |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES H + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Zulaica, Laura - Ferraro, Rosana - Echechuri, Héctor - 
Título: Ejes-problema y lineamientos de gestión territorial en el sector sur del periurbano marplatense
Fuente: i + a : investigación + acción. año 12, n.11. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
Páginas: pp. 97-116
Año: 2010
Palabras clave: TERRITORIO | GESTION TERRITORIAL | ORDENAMIENTO TERRITORIAL | DESARROLLO SOSTENIBLE | GESTION AMBIENTAL |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES I + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Echechuri, Héctor -  Ferraro, Rosana -  Bengoa, Guillermo - 
Título: Evaluación de impacto ambiental : entre el saber y la práctica
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Espacio
ISBN: 950-802-141-1
Páginas: 153 p.
Año: 2002
Palabras clave: EVALUACION DEL MEDIO AMBIENTE | MEDIO AMBIENTE | IMPACTO AMBIENTAL | EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL | METODOLOGIAS DE EVALUACION | TIPOS DE IMPACTOS | MONITOREO | ESPACIOS URBANOS |
Solicitar por: TURISMO 22221
Registro 4 de 5
Autor: Ferraro, Rosana - Echechuri, Héctor - 
Título: El sustento ambiental de la actividad turística de los centros del litoral
Fuente: Aportes y Transferencias : Tiempo libre, Turismo y Recreación. año 3, v.2. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
Páginas: pp. 27-46
Año: dic. 1999
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La base económico-productiva de los centros urbanos del litoral marítimo bonaerense es la actividad turística, en su modalidad de sol y playa. La base de sustentación de dicha actividad socioeconómica es la presencia de un sistema natural de gran riqueza paisajística.
El presente trabajo identifica unidades homogéneas de paisaje, basadas en la selección de tres indicadores claves del mismo, la geomorfología, la vegetación y el uso del suelo para posteriormente ponderar dichas unidades en su capacidad para sustentar la actividad turística.
Palabras clave: TURISMO | MEDIO AMBIENTE | CENTROS TURISTICOS | TURISMO DE SOL Y PLAYA |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS A + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Bertoni, Marcela - Ferraro, Rosana - 
Título: Consideraciones para un turismo sustentable a partir del modelo turístico masivo
Fuente: FACES. año 4, n.5. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 29-43
Año: mayo 1998
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La "sustentabilidad" de la actividad turística registra tres variables a considerar: una, la minimización del deterioro de los recursos naturales básicos que permiten su desarrollo (sustentabilidad ecológica) y las otras dos vinculadas al crecimiento de la actividad como fuente de recursos económicos y su distribución (sustentabilidad económica y social).
El concepto de "sustentabilidad" plantea como condición la escala temporal, por lo que el desarrollo de la actividad deber ser visto en el marco de su historicidad (en tanto entorno de los distintos procesos que han tenido lugar en la consolidación del modelo actual pero proyectando las tendencias futuras y sus impactos.
El presente trabajo tiene como hipótesis subyacente que el modelo turístico masivo está en su fase de agotamiento, consignando dos aspectos bien diferenciados: el deterioro del recurso natural básico y las nuevas tendencias del producto turístico.
Teniendo en cuenta que los recursos naturales se comportan como objetos y sujetos del turismo, el deterioro del recurso (sometido a uso intensivo) y la crisis del propio modelo (masivo, indiferenciado y estacional) atentan en el mediano y largo plazo en la sustentabilidad de la actividad.
Para la descripción y explicación de estos procesos se utilizó la metodología de análisis de sistemas complejos (García, 1988). La atención se centró en el subsistema productivo turístico, en las demandas y los impactos generados sobre sub-sistema físico-natural y en los procesos del subsistema socio económico desencadenados.
Frente a los resultado obtenidos, se plantean las proyecciones de la actividad en el mediano plazo y se pone de manifiesto que la actividad turística se muestra como un factor potencial de desarrollo local, enmarcado en la gestión participativa y multisectorial.
Palabras clave: DESARROLLO SUSTENTABLE | TURISMO | TURISMO MASIVO | TURISMO SUSTENTABLE | ACTIVIDADES TURISTICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio