MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 46 registros

Registro 1 de 46
Autor: Forcinito, Karina - 
Título: La estrategia del desarrollismo en la Argentina: debates y aportes
Fuente: Realidad Económica, n.274. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 89-107
Año: feb.-mar. 2013
Resumen: En el presente artículo se propone una aproximación tanto al pensamiento desarrollista que emergió en los años sesenta en la Argentina como al debate del que dicha perspectiva formó parte, en relación con el perfil y la estrategia de industrialización nacional durante la segunda fase del proceso de sustitución de importaciones. En primer término se trabajará el diagnóstico sobre los obstáculos a la profundización de la industrialización por sustitución de importaciones y la propuesta de política emergente desde el desarrollismo, introduciendo a su vez el contexto de surgimiento y la trayectoria de quien se considera su principal referente: Rogelio Frigerio. En segundo término, se analizará el debate que se suscitó en relación con la estrategia desarrollista durante los años setenta sobre la base del análisis de tres de las principales posiciones que contribuyeron a conformarlo. Se trata de las elaboradas por Guido Di Tella. Aldo Ferrer y Marcelo Diamand. Finalmente se intentara dar cuenta de la vigencia de dicho debate en la actualidad.
Palabras clave: INDUSTRIALIZACION | ANALISIS ECONOMICO | POLITICA INDUSTRIAL | SUSTITUCION DE IMPORTACIONES | IDEOLOGIAS POLITICAS | CICLOS ECONOMICOS | PARTIDOS POLITICOS ARGENTINOS | EMPRESAS NACIONALES | POLITICA | FRONDIZI, ARTURO | DI TELLA, GUIDO | FERRER, ALDO | DIAMAND, MARCELO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 46
Autor: Ferrer, Aldo - 
Título: La construcción del Estado neoliberal en la Argentina
Fuente: Revista de Trabajo. año 8, n.10. Argentina. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Páginas: pp. 99-108
Año: 2012
Palabras clave: ESTADO | NEOLIBERALISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 46
Autor: Ferrer, Aldo - 
Título: Los problemas fundacionales y la densidad nacional
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. año 3, n.19. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales
Páginas: pp. 7-24
Año: abr. 2011
Palabras clave: HISTORIA ARGENTINA | HISTORIA ECONOMICA | HISTORIA POLITICA ARGENTINA | DESARROLLO | INTEGRACION SOCIAL | SOBERANIA | DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL | LIDERAZGO POLITICO | LUCHA DE CLASES | CRECIMIENTO ECONOMICO | SISTEMA FINANCIERO | ANALISIS HISTORICO | INDUSTRIALIZACION | MARCO INSTITUCIONAL | MODELOS ECONOMICOS | IDEOLOGIAS | NACIONALISMO | NACION ARGENTINA | HISTORIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 46
Autor: Ferrer, Aldo - 
Título: Raúl Prebisch y el dilema del desarrollo en el mundo global
Fuente: Revista de la CEPAL, n.101. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 7-15
Año: ago. 2010
Resumen: La globalización plantea desafíos y oportunidades. Prebisch enfrentó este dilema del desarrollo en el mundo global y dejó tres mensajes que son el gran legado de su obra. Primero, los países centrales conforman visiones del orden mundial funcionales a sus propios intereses. Es necesario rebelarse contra ese esquema teórico para resolver el dilema. Segundo, es posible transformar la realidad y lograr, con los centros de poder mundial, una relación simétrica no subordinada. Tercero, la transformación requiere un cambio profundo en la estructura productiva para incorporar -en la actividad económica y social- el conocimiento, que es el instrumento fundamental del desarrollo. Estos mensajes conservan plena vigencia en la actualidad.
Palabras clave: PREBISCH, RAUL | DESARROLLO ECONOMICO | POLITICA DE DESARROLLO | POLITICA ECONOMICA | DEPENDENCIA ECONOMICA | GLOBALIZACION | ASPECTOS SOCIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 46
Autor: Ferrer, Aldo - 
Título: La economía argentina del Segundo Centenario
Fuente: Revista de Trabajo. año 6, n.8. Argentina. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Páginas: pp. 209-222
Año: 2010
Resumen: Este ensayo se divide en dos partes. En la primera, se analizan los cambios que han tenido lugar en tiempos recientes y que configuran una nueva economía argentina. En el segundo, se tratan los desafíos principales que la misma confronta al concluir el Segundo Centenario de la Independencia y las perspectivas futuras.
Palabras clave: HISTORIA | RESTRICCIONES COMERCIALES | ECONOMIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio