MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Martínez, Roberto Melchor - Alarcón, Aldo
Título: Manejo de la densidad y la fertilización nitrogenada para mejorar la productividad del maíz dulce
Fuente: Revista Pilquen : Sección Agronomía. año 7, n.7. Universidad Nacional del Comahue; Centro Regional Zona Atlántica
Páginas: pp. 11-20
Año: dic. 2005
Resumen: La densidad de siembra, distribución espacial de las plantas y la disponibilidad de nutrientes son algunas de las variables importantes a manejar para obtener los máximos rendimientos en maíz. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la posibilidad de aumentar la producción de maíz dulce en el Valle Inferior del Río Negro duplicando la densidad que habitualmente utilizan los productores mediante una nueva distribución de las semillas y la utilización de fertilizantes nitrogenados. Se utilizó la variedad Abasto y el híbrido Shimmer empleando como tratamientos dos densidades de siembra con y sin fertilización nitrogenada: 41.700 plantas.ha -1 sembradas en forma tradicional a simple hilera con semillas a 30cm de distancia en surcos separados a 0.80 m y 83.400 plantas.ha -1 sembradas en doble hilera sobre el surco. El aumento de la densidad plantas y la utilización de nitrógeno incrementó significativamente (p<0.05) el número de espigas comerciales a cosecha. La fertilización permitió mantener el peso de las mismas utilizando altas densidades en Abasto y no produjo disminuciones significativas (p<0.05) en Shimmer con relación al tratamiento de baja densidad. Estos parámetros se expresaron significativamente en la cosecha donde el aumento de la densidad produce incrementos del rendimiento que son mayores en Abasto cuando se utiliza nitrógeno. De esta manera es posible alcanzar entre 25 y 28 tn. ha-1 de espigas comerciales de maíz dulce cuando se utilizan 83.400 plantas. ha-1 y fertilizantes nitrogenados.
Palabras clave: MAIZ | PRODUCCION | DENSIDAD | FERTILIZACION | FERTILIZANTES | FERTILIZANTES QUIMICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: González de Apodaca, María Teresa - Rinaldi, Nuri - Nabais, Marilina
Título: Plantas modificadas geneticamente
Fuente: Universidad Kennedy : Revista. año 6, n.2. Universidad Kennedy
Páginas: pp. 7-18
Año: mayo-ago. 2000
Resumen: Hemos visto que por medio de la biotecnología se pueden conseguir plantas resistentes a herbicidas, a insectos, a diferentes enfermedades microbianas y también, plantas con ciertas características deseadas (como retraso en su maduración) o que produzcan algún compuesto de interés comercial. Estas propiedades son de gran importancia para la agricultura, por lo tanto, se siguen perfeccionando técnicas de transformación y siguen apareciendo nuevos productos transgénicos en el mercado. Pero esto desata una fuerte oposición por parte de ciertos investigadores y organizaciones ambientalistas internacionales. Estos promueven la prohibición del cultivo comercial y la venta de productos modificados genéticamente destinados a la alimentación humana o animal, aludiendo que la presentación de estudios e informes sobre los posibles riesgos por parte de las empresas productoras es insuficiente. Por lo tanto, con este trabajo tratamos de explicar brevemente qué son las plantas modificadas genéticamente, sus métodos de obtención, usos y riesgos.
Palabras clave: BIOTECNOLOGIA | INGENIERIA GENETICA | INVESTIGACION AGRICOLA | RECURSOS GENETICOS | GENETICA DE LAS PLANTAS | CAMBIO TECNOLOGICO | INVESTIGACION Y DESARROLLO | FERTILIZANTES QUIMICOS | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA U + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio