MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Figueiredo, Erik Alencar de - Santos, de Farias Souza Wallace Patrick - Annegues, Ana Claudia - 
Título: Injusticia de la desigualdad: factores determinantes en el Brasil, 1995 y 2009
Fuente: Revista de la CEPAL, n.115. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 181-196
Año: abr. 2015
Resumen: Se analiza la evolución de la desigualdad injusta en el Brasil (1995-2009) mediante un enfoque no paramétrico de la estimación de la función de ingresos. Se utilizaron las medidas de entropía de Li, Maasoumi y Racine (2009) a fin de cuantificar separadamente las d iferencias de ingresos para cada variable de esfuerzo. Se calculó un coeficiente de Gini de desigualdad injusta basado en los valores ajustados de la estimación no paramétrica, analizándose la robustez para las estimaciones, incluyendo variables de circunstancias. La evolución de las entropías mostró reducción de la diferencia de ingresos atribuida a la educación como factor determinante. Las variables de horas trabajadas y situación en el mercado laboral explican significativamente las diferencias de salarios imputadas al esfuerzo individual, pero la variable migratoria reveló escaso poder explicativo. Finalmente, el análisis de robustez demostró la plausibilidad de los resultados de cada etapa de la ejecución empírica.
Palabras clave: CONDICIONES ECONOMICAS | DISTRIBUCION DEL INGRESO | INGRESOS | EDUCACION | EMPLEO | DATOS ESTADISTICOS | METODOLOGIA ESTADISTICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Silva, Cleiton Roberto da Fonseca - Figueiredo, Erik Alencar de - 
Título: Movilidad social y demanda de redistribución del ingreso en América Latina
Fuente: Revista de la CEPAL, n.110. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 69-84
Año: ago. 2013
Resumen: Según señalan Alesina y Angeletos (2005) y Alesina y Glaeser (2004), las preferencias en materia de redistribución del ingreso varían sistemáticamente entre las diversas regiones e inciden en la dimensión del gobierno y la composición de los gastos públicos. En este artículo se analiza la demanda redistributiva en América Latina, con particular atención a los efectos de las expectativas de movilidad en la demanda de redistribución. Los resultados sugieren el predominio de la demanda por interés personal y por consideraciones de justicia basadas en la desigualdad de oportunidades. Asimismo, se revela la importancia de la movilidad pasada y el rechazo de la hipótesis de la perspectiva de movilidad ascendente de Benabou y Ok (2001) con respecto a la región latinoamericana.
Palabras clave: MOVILIDAD SOCIAL | DISTRIBUCION DEL INGRESO | ENCUESTAS | DATOS ESTADISTICOS | MODELOS ECONOMETRICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio