MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Fruet Cardozo, J. Vicente - Muñoz Fernández, Guzmán A.
Título: Paraguay: una propuesta de financiamiento de viviendas para los segmentos de ingresos medios-bajos
Fuente: Revista de la CEPAL, n.117. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 87-108
Año: dic. 2015
Resumen: La construcción y la propiedad de viviendas son fundamentales para el desarrollo económico, la creación de riqueza y la formación de la clase media. Pese a los numerosos estudios y programas implementados en décadas recientes, persiste un marcado déficit de viviendas en el Paraguay, así como en América Latina, porque estos programas no han sido exitosos. El mayor obstáculo para las familias al intentar adquirir una vivienda y no poder acreditar ingresos regulares, suele ser el financiamiento. En este trabajo se procura demostrar la factibilidad económica y financiera "siempre que exista voluntad política y coordinación entre entidades privadas y públicas" de un proyecto de construcción de 75.000 viviendas para 300.000 personas (el 4,5 por ciento de la población paraguaya) con ingresos medios-bajos. Este segmento poblacional, con grave carencia de viviendas decentes, tiene un ingreso medio de 396,5 dólares por hogar, pudiendo destinar hasta 63,44 dólares mensuales a costos relacionados con la vivienda.
Palabras clave: VIVIENDAS | NECESIDADES DE VIVIENDA | FINANCIACION DE LA VIVIENDA | IGUALDAD | FAMILIA | INGRESOS | POLITICA DE VIVIENDA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Garcia de Freitas, Fernando - Magnabosco, Ana Lélia - Cunha, Patrícia H. F.
Título: Chile: Subsidios, crédito y déficit habitacional
Fuente: Revista de la CEPAL, n.110. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 199-222
Año: ago. 2013
Resumen: El presente artículo tiene los siguientes objetivos: analizar los efectos del subsidio habitacional en el acceso al crédito y la inversión inmobiliaria y estudiar la influencia de esas relaciones en la experiencia chilena. Luego de examinar los sistemas de financiamiento y subsidios en Chile, se propone un modelo teórico que permita analizar los efectos de los subsidios en el crédito habitacional y el equilibrio del mercado inmobiliario. Ese modelo aporta nuevos puntos de vista sobre el papel de la política de subsidios y la estructura en que se funda la investigación empírica. El análisis econométrico corrobora las dos principales propuestas teóricas, a saber: el acceso al subsidio aumenta la probabilidad de que una familia obtenga crédito y reduce el número de familias en situación de déficit habitacional. Los resultados econométricos también ayudan a interpretar la evolución del déficit en Chile.
Palabras clave: VIVIENDAS | NECESIDADES DE VIVIENDA | SUBSIDIOS DE VIVIENDA | CREDITO | MODELOS ECONOMETRICOS | DATOS ESTADISTICOS | FINANCIACION DE LA VIVIENDA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 6
Autor: Gonzales Arrieta, Gerardo M. - 
Título: El crédito hipotecario y el acceso a la vivienda para los hogares de menores ingresos en América Latina
Fuente: Revista de la CEPAL, n.85. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 115-129
Año: abr. 2005
Resumen: Basándose en un estudio sobre las opciones de crédito hipotecario disponibles en ocho países latinoamericanos, el artículo identifica dos tareas pendientes para la mayoría de los países: la necesidad de movilizar recursos de largo plazo para mitigar los riesgos de descalce de plazos y de tasas, y la necesidad de armonizar los criterios de rentabilidad para los prestamistas con el criterio de acceso al crédito para la población con bajo poder adquisitivo. Recomienda crear vínculos entre el mercado financiero de vivienda y el mercado de capitales a través de mercados secundarios de hipotecas, para lo cual es preciso que el sistema financiero de vivienda utilice instrumentos aislados de subsidios. Asimismo, propone una serie de opciones a fin de que la participación del Estado contribuya a formar mercados hipotecarios y a dar mayor acceso a la vivienda a la población de menores ingresos.
Palabras clave: CREDITO | VIVIENDAS | FINANCIACION DE LA VIVIENDA | MERCADO DE LA VIVIENDA | HIPOTECAS | POBREZA | DERECHO A LA VIVIENDA | POLITICA DE VIVIENDA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 6
Autor: Weisleder Weisleder, Saúl - Obregón de Feoli, Eugenia
Título: Alternativas de política para fortalecer el ahorro de los hogares de menores ingresos: el caso de Costa Rica
Fuente: Financiamiento del Desarrollo, n.124. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
ISBN: 92-1-121326-6
Páginas: 48 p.
Año: dic. 2002
Palabras clave: AHORROS | FINANCIACION DE LA VIVIENDA |
Solicitar por: HEMEROTECA F + datos de Fuente
Registro 5 de 6
Autor: Gonzales Arrieta, Gerardo M. - 
Título: El crédito hipotecario y el acceso a la vivienda para los hogares de menores ingresos en América Latina
Fuente: Financiamiento del Desarrollo, n.122. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
ISBN: 92-1-121326-6
Páginas: 99 p.
Año: sept. 2002
Palabras clave: CREDITO | VIVIENDAS | FINANCIACION DE LA VIVIENDA | POBREZA | HIPOTECAS |
Solicitar por: HEMEROTECA F + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio