MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Hermann, Jennifer - 
Título: Restricciones financieras del desarrollo económico: teoría y políticas para los países en desarrollo
Fuente: Revista de la CEPAL, n.114. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 71-88
Año: dic. 2014
Resumen: En este artículo se analizan las restricciones financieras del desenvolvimiento económico en los países en desarrollo desde los puntos de vista teórico y normativo. A partir de una interpretación keynesiana, se deduce la necesidad de políticas de financiamiento que alivien esas restricciones, ante la natural propensión del sistema financiero a actuar de manera poco funcional para el desarrollo económico. Luego se proponen tres líneas de política, teniendo en cuenta las características específicas de los países en desarrollo: políticas de asignación de recursos, focalizadas en los segmentos estratégicos para el desarrollo económico y financiero; políticas de control de la fragilidad financiera y externa, y políticas compensatorias, de carácter más intervencionista, en particular los programas de crédito dirigido, privado o público, como complemento de las políticas de asignación de recursos y las barreras reglamentarias de tipo anticíclico para reforzar el control de dicha fragilidad.
Palabras clave: DESARROLLO ECONOMICO | FINANCIACION DEL DESARROLLO | POLITICA FINANCIERA | SERVICIOS FINANCIEROS | CREDITO | ECONOMIA KEYNESIANA | PAISES EN DESARROLLO | ARQUITECTURA FINANCIERA | SECTOR FINANCIERO Y MONETARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Soares, Ricardo Brito - Linhares, Fabrício Carneiro - Gonçalves, Marcos Falcão - Viana, Luiz Fernando Gonçalves
Título: Fondo Constitucional de Financiamiento del Nordeste del Brasil: efectos diferenciados sobre el crecimiento económico de los municipios
Fuente: Revista de la CEPAL, n.113. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 183-201
Año: ago. 2014
Resumen: En este artículo se investigan los efectos de las inversiones realizadas por el Fondo Constitucional de Financiamiento del Nordeste (FNE) en el crecimiento económico de los municipios de esa región en la década de 2000. Para ello se utiliza un marco empírico basado en modelos de crecimiento que permiten la formación de clubes de convergencia según el nivel de desarrollo inicial del municipio. Los resultados corroboran la estrategia empírica y revelan la existencia de cuatro grupos de municipios donde los flujos de inversión mediante el FNE afectan al crecimiento de manera diferente. En general, el FNE produce efectos positivos y significativos en la mayoría de los municipios del Nordeste, con excepción de aquellos cuyo producto interno bruto (PIB) per cápita era muy bajo o muy alto a comienzos de la década, donde sus efectos no resultaron significativos.
Palabras clave: CRECIMIENTO ECONOMICO | DESARROLLO REGIONAL | GOBIERNO MUNICIPAL | FINANCIACION DEL DESARROLLO | FONDOS | EVALUACION | MODELOS ECONOMETRICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Ortegón, Edgar - Pacheco, Juan Francisco - Cámpora Rudolff, Ana Carolina
Título: El sistema de inversiones públicas en la provincia de San Juan, República de Argentina
Fuente: Manuales, n.44. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: 103 p.
Año: sept. 2005
Resumen: El presente estudio intenta mostrar de la manera más general posible las características y el funcionamiento del Sistema Provincial de Inversiones Públicas (SPIP) de la provincia de San Juan de la República de Argentina. Con el análisis y la revisión de sus principales módulos y variables, siguiendo el enfoque metodológico del ILPES, se espera que este trabajo sirva de base para comprender su realidad, fomentar la discusión y justificar las reformas pertinentes. Este documento ha tenido como referencia el Marco Legal que regula y respalda las operaciones del Sistema en la provincia de San Juan. Mediante el análisis del entorno institucional, con sus roles, atribuciones y obligaciones, se pretende comprender el funcionamiento y cumplimiento en la gestión de la inversión pública. También, se examinan los procedimientos metodológicos, los aspectos organizacionales y los métodos o mecanismos de control existentes, con el objeto de percibir la utilización del sistema por parte de la administración pública. Este trabajo también constituye un esfuerzo por validar la propuesta metodológica del ILPES sobre los SNIP a nivel provincial, mediante el examen de ejes temáticos. Toda la información y documentación ha sido obtenida de contactos provinciales vinculados a los tópicos tratados, como también mediante las páginas oficiales de las entidades gubernamentales. Del análisis del sistema surgen las brechas inevitables entre el "deber ser" y el "ser". Esperamos que la discusión y el debate que surjan de este estudio, permitan que la distancia entre las dos posiciones sea cada vez menor.
Palabras clave: INVERSIONES PUBLICAS | POLITICA DE INVERSIONES | DESARROLLO REGIONAL | FINANCIACION DEL DESARROLLO |
Solicitar por: HEMEROTECA M + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Studart, Rogério - 
Título: El Estado, los mercados y el financiamiento del desarrollo
Fuente: Revista de la CEPAL, n.85. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 19-34
Año: abr. 2005
Resumen: En este artículo se analiza el papel del Estado, las instituciones y los mercados financieros en la financiación del desarrollo económico, y en especial el papel de los bancos de desarrollo. Se examinan brevemente los límites del enfoque convencional actual sobre los problemas de financiación del desarrollo. Se hace hincapié en las asimetrías de información como causa de racionamiento del crédito y de mala distribución del ahorro. Luego se presenta un análisis del papel del Estado y de los mercados en la financiación del desarrollo, así como una agenda de políticas que surge de la postura diferente que aquí se expone. En la conclusión se formulan algunas consideraciones sobre los problemas y retos que se plantean actualmente para la financiación del desarrollo en el ámbito latinoamericano.
Palabras clave: DESARROLLO ECONOMICO | FINANCIACION DEL DESARROLLO | CREDITOS PARA EL DESARROLLO | BANCOS DE DESARROLLO | MERCADOS DE CAPITAL | POLITICA DE DESARROLLO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio