MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Finchelstein, Diego - 
Título: Estado e internacionalización de empresas: los casos de Argentina, Brasil y Chile
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.53, n.209/210. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 113-142
Año: abr.-dic. 2013
Resumen: Durante décadas los países desarrollados predominaron dentro del universo de empresas internacionalizadas. Sin embargo, esta tendencia parece revertirse a comienzos del siglo XXI. Este trabajo intenta justamente indagar en cómo las acciones estatales (directas e indirectas) influyen sobre la forma y el resultado de la internacionalización de sus firmas en tres países de América Latina (Argentina, Brasil y Chile). El principal argumento de este estudio es que las acciones directas e indirectas del Estado han moldeado el proceso de internacionalización en estos tres países. Una intervención estatal más activa y consistente en el tiempo, acompañada de un cuerpo burocrático con relativa impacta independencia positivamente en la internacionalización, tal como el caso brasileño pone en evidencia. El sostenimiento de políticas públicas selectivas e instituciones pro-mercado, como ocurre en Chile, promueve la internacionalización en algunos sectores particulares de alta competencia y demanda elástica (dentro del área de servicios) o bien en recursos naturales. Por último, políticas públicas inconsistentes y discontinuas, sumado a una debilidad burocrática e institucional, no alientan la expansión al exterior de sus firmas. La Argentina es el país que más se aproxima a esta descripción y el que ha obtenido más magros resultados en términos de internacionalización de empresas.
Alcance temporal: 1991-2010
Palabras clave: EMPRESAS | EMPRESAS TRANSNACIONALES | INDUSTRIA LOCAL | NEGOCIOS | ESTUDIO DE CASOS | INVERSIONES | INVERSIONES INTERNACIONALES | INVERSIONES DIRECTAS | INVERSIONES EXTRANJERAS | ANALISIS DE ACTIVIDAD | FACTURACION | POLITICA GUBERNAMENTAL | INDUSTRIA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Finchelstein, Diego - 
Título: El comportamiento empresario durante la década de los noventa: el grupo Macri
Fuente: Realidad Económica, n.203. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 26-55
Año: abr.-mayo 2004
Palabras clave: SECTOR INDUSTRIAL | EMPRESARIOS | CONDICIONES ECONOMICAS | ESTUDIO DE CASOS | INDICADORES ECONOMICOS | FACTURACION | EMPLEADOS | ESTRATEGIA DE LA ORGANIZACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Murillo, María Victoria - Finchelstein, Diego - 
Título: Privatización y poder de mercado: el caso de la generación de energía eléctrica en la Argentina
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.44, n.173. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 131-144
Año: abr.-jun. 2004
Resumen: Esta nota de investigación analiza el desempeño del sector de generación eléctrica en la Argentina desde su privatización, en el marco del debate sobre la prestación de los servicios públicos. Muestra que el diseño usado para la venta original de activos define una concentración de mercado que no sufre grandes modificaciones pese a los cambios en las condiciones macroeconómicas y simultáneamente genera incentivos a la inversión. Asimismo, la evolución de la inversión en el segmento de generación eléctrica parece más relacionada con la estructura de propiedad y los costos de la inversión que con el marco regulatorio general.
Palabras clave: PRIVATIZACION | SERVICIOS PUBLICOS | ENERGIA ELECTRICA | EMPRESAS | CENTRALES DE ENERGIA | MERCADO | CONSUMO DE ENERGIA | SERVICIOS PUBLICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio