MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Pérez Sánchez, Beatriz
Título: Reseña crítica del empresario en la fisiocracia y La economía clásica
Fuente: Hitos de Ciencias Económico Administrativas. año 17, n.47. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Páginas: pp. 29-39
Año: ene.-abr. 2011
Resumen: Objetivo: Abordar los antecedentes del estudio del empresario y aunque centra su análisis en la figura del capitalista, sienta las bases para desarrollos posteriores en la teoría económica del empresario. Material y método: Los métodos que se utilizaron fueron el método histótico-crítico y el método comparativo. Se realizó una investigación bibliográfica de ocho teóricos representantes de estas dos corrientes, así como bibliografía complementaria de contexto. Resultado: No hay trabajo académico sobre los empresarios que no se inicie llamando la atención acerca de su rol fundamental como agentes de cambio y de desarrollo económico. Los economistas analizan la dimensión técnica de los empresarios, pero su rol político y social queda mejor cubierto en los estudios que la sociología, la historia y la ciencia política hacen de la burguesía. No obstante, la historia económica, da elementos en la fisiocracia y la economía clásica para iniciar la búsqueda del papel del empresario. Lo que hay escrito actualmente sobre la definición del empresario es realmente extenso; sin embargo, no se puede comprender los avances conceptuales del campo económico-social relacionado con el entrepreneur si no se conoce y no se valora la evolución teóricahistórica de este término. Conclusiones: Los clásicos razonaban en términos de una situación histórica particular que idealizaban y de la cual extraían generalizaciones sin el menor espíritu crítico. No obstante, aportaron en términos aproximados el papel del ahorro y de la acumulación y relacionaron el ahorro con el tipo de progreso que observaron, había en su teoría una sabiduría práctica. Analizando la evolución histórica-teórica del empresario, se observa que los orígenes en términos teóricos se inician con la obra de Richard Cantillon, que va desde 1775 hasta finales del siglo XIX. Se ha afirmado que en el desarrollo de la teoría económica se ha negado la existencia del entrepreneurship, aunque esto no significa que los economistas no hayan discutido algunos aspectos sobre el tema. De hecho no desarrollaron una teoría económica o filosófica sobre el empresario propiamente dicha, aunque sus análisis sentaron las bases principales para los desarrollos teóricos modernos sobre la economía de la empresa. Todos los autores investigados abordaron desde una perspectiva individual, el papel del empresario, su función dentro del proceso productivo y la obtención del beneficio, sin llegar a un acuerdo fundamental sobre estos aspectos tan importantes en la teoría empresarial.
Palabras clave: EMPRESARIOS | FISIOCRACIA | ECONOMIA | DESARROLLO ECONOMICO | HISTORIA |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES H + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: París, Juan Marcos
Título: El Tableau Economique, un precedente de la matriz insumo producto
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Licenciado en Economía
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 111 p.
Año: noviembre 2007
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En la presente Tesis se presentan las nociones fundamentales acerca de la Fisiocracia, el Tableau Economique, y la Matriz de Insumo-Producto. Luego se tratan dos temas fundamentales: en primer lugar, se trata el tema de la validez de la Fisiocracia y del Tableau Economique y a continuación, se realiza una comparación entre ambos modelos y se plantean sus diferencias y similitudes más importantes. Aquí se analiza el grado de importancia que el Tableau Economique significó para la realización de la Matriz de Insumo-Producto, a fin de justificar su precedencia. También se presentan las opiniones de algunos de los más importantes historiadores del pensamiento económico sobre la Fisiocracia y el Tableau Economique, con el fin de justificar su importancia y su tratamiento en esta Tesis. Finalmente se analiza la situación en nuestro país respecto al desarrollo y elaboración de la Matriz de Insumo-Producto.
Palabras clave: TESIS | CUADROS DE INSUMO-PRODUCTO | ANALISIS INSUMO-PRODUCTO |
Solicitar por: TESIS FCEYS 00080
Registro 3 de 5
Autor: Ramos Gorostiza, José Luis - 
Título: La tierra: propuesta de política pública y reforma social : Fisiocracia, escuela clásica y tradición socialista
Fuente: Documentos de Trabajo UCM-FCEE, n.15. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: 34 p.
Año: 2000
Palabras clave: PROPIEDAD PRIVADA | RENTA | IMPUESTOS | NACIONALIZACION DE LA TIERRA | TENENCIA DE LA TIERRA | ECONOMIA | SOCIOLOGIA | FISIOCRACIA | ESCUELA CLASICA | TRADICION SOCIALISTA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Trinchero, Héctor Hugo, com - Abduca, Ricardo G. -  Bayardo, Rubens - Rotman, Mónica - Balasotte, Alejandro
Título: Antropología económica I : introducción y conceptos fundamentales
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Centro Editor de América Latina
ISBN: 950-25-2058-0
Páginas: 178 p.
Año: 1992
Palabras clave: ANTROPOLOGIA | ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL | ECONOMIA | DOCTRINAS ECONOMICAS | FISIOCRACIA | CAPITALISMO | ECONOMIA POLITICA CLASICA | ANTROPOLOGIA ECONOMICA | RACIONALIDAD |
Solicitar por: DOCUMENTOS 01416/34
Registro 5 de 5
Autor: Gonnard, René
Título: Historia de las doctrinas económicas
Ciudad y Editorial: Madrid : Aguilar
Páginas: 650 p.
Año: 1959
Palabras clave: HISTORIA ECONOMICA | DOCTRINAS ECONOMICAS | FISIOCRACIA | LIBERALISMO | SOCIALISMO | MERCANTILISMO | SMITH, ADAM | HUME, DAVID | MALTHUS, ROBERT | RICARDO, DAVID | SAY, JUAN BAUTISTA | MILL, JOHN STUART | MARX, KARL | PROUDHON, PIERRE JOSEPH |
Solicitar por: ECON 30099

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio