MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Pacheco Troconis, Germán
Título: La utopía de la nueva agricultura en la Venezuela decimonónica: agronomía sin agrónomos, una empresa condenada al fracaso
Fuente: Agroalimentaria. v.17, n.33. Universidad de Los Andes; Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Centro de Investigaciones Agroalimentarias
Páginas: pp. 17-34
Año: jul.-dic. 2011
Resumen: La Nueva Agricultura ha sido entendida como un proceso de combinación de los desarrollos técnicos en la agricultura y la aplicación en ella de los principios científicos y avances obtenidos en el campo de la biología, de la química, de la genética, de la botánica, de la fisiología y de la zoología. En la difusión de los nuevos conocimientos y técnicas, la experimentación, la educación y la divulgación agrícola se erigirían en medios fundamentales. La aplicación de los conocimientos bajo una dimensión técnica a la práctica agrícola, al incrementar la productividad, hizo posible una respuesta efectiva a los cambios positivos en la demanda de alimentos, tras los cuales subyacían el crecimiento demográfico y las mejoras en los ingresos de la población, asociados a la primera Revolución Industrial. La nueva forma de hacer agricultura se extendió progresivamente a Europa y a Estados Unidos. Desde la segunda mitad del XIX en América Latina -especialmente en Brasil, Chile y Argentina se realizaron ingentes esfuerzos por implantarla. La participación de agrónomos y otros especialistas de las Ciencias Agrícolas fueron de importancia en su establecimiento, siendo vitales asimismo los primeros centros de experimentación y de educación agrícola, creados esencialmente con el apoyo del Estado. En Venezuela se procuró su establecimiento desde el último tercio del siglo XIX. Estas iniciativas se intentaron adelantar adoleciendo del recurso humano fundamental: los agrónomos. Estos esfuerzos fueron limitados y de alcances circunscritos, con bajo impacto sobre la agricultura. En este trabajo se reconstruye este proceso, realizando un análisis comparado con América Latina, a partir del cual se establecen sus semejanzas y diferencias. Asimismo, se estudian las diversas experiencias puestas en práctica en Venezuela, identificando sus alcances y las restricciones explicativas del fracaso de este proyecto.
Palabras clave: AGRICULTURA | NUEVA AGRICULTURA | CIENCIAS AGRICOLAS | MODERNIZACION |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 2 de 7
Título: En torno a la obra y figura del economista Germán Bernácer : selección de escritos y conferencias
Ciudad y Editorial: Alicante : Caja de Ahorros del Mediterráneo
Páginas: 317 p.
Año: 2005
Contenido: * PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL
* Introducción: el economista-humanista, por Manuel Sanchez Monllor
* PUBLICACIONES Y CONFERENCIAS
* Sociedad y felicidad, 1916
* La moneda y las cuestiones sociales, 1918
* La teoría de las disponibilidades, 1922
* La teoría del problema social, 1924
* Introducción del libro "Interés del Capital", 1925
* Fisiología del dinero, 1930
* Análisis de la demanda y síntesis del mercado, 1933
* Etiología de las crisis, 1934
* Génesis y peripecias del ahorro, 1934
* Sed de oro, 1936
* El dinero y el hombre, 1941
* Presentación del libro "La doctrina funcional del dinero", 1945
* Ciencia, economía y totalitarismo, 1947
* ¿Cuál es la corriente monetaria que mejor conviene al interés general?, 1952
* Misión del economista, 1954
* Preámbulo de "Una economía libre sin crisis y sin paro"
* El problema del agro, 1958
* Riesgo y ventura del mercado común, 1958
* Libertad frente a intervención, 1960
* Inflación y estatificación, 1961
* De la inflación crónica a la guerra social, 1962
* Relación bibliográfica de la obra de Germán Bernácer Tormo
* Despacho-archivo Germán Bernácer
Palabras clave: PENSAMIENTO ECONOMICO | TEORIA ECONOMICA | ECONOMISTAS | BERNACER, GERMAN | TEORIA ECONOMICA | ECONOMISTAS | BERNACER, GERMAN |
Solicitar por: ECON 30318
Registro 3 de 7
Autor: Erimbaue, M. - Coromina, E. - Olmos, J. - Bottcher, S. - Cardinale, M.
Título: Evaluación diagnóstica sobre metodologías de estudio en la población estudiantil de la cátedra de Fisiología de la Facultad de Odontología de la UNT
En: Encuentro Nacional, 4; Latinoamericano, 1. La Universidad como Objeto de Investigación. San Miguel de Tucumán, 7-9 octubre 2004
Institución patroc.: Universidad Nacional de Tucumán
Ciudad y Editorial: San Miguel de Tucumán : Magna
Año: 2004
Solicitar por: MULTI CD 00030
Registro 4 de 7
Autor: Loría Díaz, Eduardo - 
Autor: México. Banco Nacional de Comercio Exterior
Título: La fisiología de la apertura comercial
Fuente: Comercio Exterior. v.49, n.5. México. Banco Nacional de Comercio Exterior
Páginas: pp. 488-502
Año: mayo 1999
Palabras clave: CRECIMIENTO ECONOMICO | COMERCIO | INDUSTRIALIZACION | SUSTITUCION DE IMPORTACIONES | INDUSTRIA | ECONOMIA KEYNESIANA | COMERCIO INTERNACIONAL | ECONOMIA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 7
Autor: Prego, Carlos A. - 
Título: Los laboratorios experimentales en la génesis de una cultura científica: la fisiología en la universidad argentina de fin de siglo
Fuente: Redes : Revista de Estudios Sociales de la Ciencia. v.5, n.11. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología
Páginas: pp. 185-206
Año: jun. 1998
Palabras clave: CIENCIA | BIOMEDICINA | FORMACION | CULTURA CIENTIFICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio