MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Flisfisch, Angel - 
Título: Reflexiones algo oblicuas sobre el tema de la concertación
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.26, n.101. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 3-20
Año: abr.-jun. 1986
Resumen: Para incursionar en el tema de la concertación, el autor parte del concepto de "racionalidad imperfecta" -tomado de J. Elster-, al que define como una noción que apunta a una relación compleja y ambigua entre racionalidad y voluntad. Frente a la discusión racionalista del "para qué" de la concertación, señala que la pregunta a formular es más bien el "por qué" los actores implicados en este mecanismo estarían interesados en hacer realidad la concertación. La racionalidad imperfecta queda caracterizada por el paradigma de Ulises y las sirenas, en el cual la estratagema de éste define una familia de estrategias, eficaces para superar la debilidad de la voluntad, y a las cuales denomina "estrategias de auto-atamiento". La sobrevivencia del sistema en un Estado capitalista requeriría que la conducta de los corporaciones (por ejemplo, las de empresarios y asalariados) se sometiera a distintas formas de estas estrategias de auto-atamiento, haciendo prevalecer los intereses del conjunto de la sociedad, disminuyendo la intensidad de las presiones sociales y evitando el conocido dilema del prisionero (estrategia dominante egoísta, con resultado colectivo indeseable para todos). Finalmente el autor vincula la noción de concertación con los procesos de consolidación democrática, ejemplificando particularmente con aquellos que tienen lugar actualmente en el Cono Sur.
Palabras clave: TEORIA ECONOMICA | CONCERTACION | DEMOCRACIA | RAZON | IRRACIONALIDAD | RACIONALIDAD IMPERFECTA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Flisfisch, Angel - 
Autor: Universidad de Buenos Aires; CEPAL
Título: Crisis, estado y sociedad política : la primacía de la sociedad política
En: Escenarios políticos y sociales del desarrollo latinoamericano
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : EUDEBA/Naciones Unidas
Páginas: pp. 47-65
Año: c1986
Palabras clave: DESARROLLO SOCIAL | CRISIS | SOCIEDAD POLITICA | ORDEN POLITICO |
Solicitar por: ECON 30078
Registro 3 de 3
Autor: Aguiar, César A. -  Calderón, Fernando -  Cardoso, Fernando Henrique -  Di Tella, Torcuato S. -  Faletto Verne, Enzo -  Flisfisch, Angel -  Graciarena, Jorge -  Miguens, José Enrique -  Portantiero, Juan Carlos -  Rama, Germán W. -  Russo, Juan José -  Saráchaga, Darío -  Terra, Juan Pablo -  Wonsewer, Israel -  Zurita, Carlos Virgilio -  Rama, Germán W., com
Autor: Universidad de Buenos Aires; CEPAL
Título: Escenarios políticos y sociales del desarrollo latinoamericano
Conferencia: Seminario : Los escenarios políticos y sociales del desarrollo de América latina. Buenos Aires, 5-10 noviembre 1984
Institución patroc.: Universidad de Buenos Aires; CEPAL
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : EUDEBA/Naciones Unidas
ISBN: 950-23-0274-5
Páginas: 233 p.
Año: c1986
Palabras clave: DESARROLLO ECONOMICO | DESARROLLO SOCIAL |
Solicitar por: ECON 30078

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio