MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 80 registros

Registro 1 de 80
Autor: Godoy Flores, Iván
Título: La participación social en el proceso de elaboración de la Política Regional de Turismo de Arica y Parinacota 2012-2016
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.74. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 187-212
Año: jun. 2019
Resumen: Este documento presenta el resultado de un análisis del proceso de elaboración de la Política Regional de Turismo de Arica y Parinacota 2012-2016 (en Chile) centrado en la participación de los actores relevantes durante las instancias de validación técnica, social y política. Se describe una implicancia epistemológica constituida a partir de un conjunto de episodios de obstáculos, conflictos, resistencias y adversidades encontradas en el proceso de elaboración de esta política pública, elegida como estudio de caso de red de políticas (policy network), para permitir su comprensión e importancia como una de las primeras experiencias de descentralización de las decisiones sectoriales en la región. Mediante el análisis de contenido y entrevistas semiestructuradas, el trabajo se aproximó a las causas -casi siempre la defensa de intereses económicos e ideológicos- de los conflictos surgidos en la elaboración de una política regional.
Palabras clave: PARTICIPACION CIUDADANA | PARTICIPACION SOCIAL | DISENO DE POLITICAS | FORMULACION DE POLITICAS | POLITICA REGIONAL | POLITICA DE TURISMO | ESTUDIO DE CASOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 80
Autor: Pistocchi, Filippo - Curiazi, Roberta - Dallari, Fiorella
Título: Nuevos peregrinos y nuevos turistas para la sostenibilidad medio-ambiental: el turismo lento como vía para la conservación de la autenticidad del patrimonio tangible e intangible de un territorio
Fuente: Antropología: Cuadernos de Investigación, n.19. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Escuela de Antropología
Páginas: pp. 53-72
Año: oct. 2018
Resumen: Este artículo ofrece una lectura de la evolución del estado del arte en materia de proyectos de desarrollo turístico local sostenible, en el marco del turismo "lento" de peregrinación, como aplicación concreta de políticas de armonización entre turismo y ambiente. Se hará referencia, como marco empírico, a unos casos en el ámbito interregional (La Vía Francigena y el Parque Nacional de las Florestas Casentinesi), dentro de un ámbito regional más amplio (Europa). Las experiencias mencionadas, que se ilustrarán según un marco prevalentemente cualitativo y descriptivo, tanto interdisciplinario como intercultural, han utilizado protocolos de sostenibilidad dictados por organizaciones internacionales y europeas, lo que resulta en la aplicación efectiva del turismo lento de "peregrinación"; y en su apoyo como práctica turística ecológicamente sostenible en relación con el más amplio movimiento cultural del "reverdecimiento de la religión".
Palabras clave: MEDIO AMBIENTE | DESARROLLO SOSTENIBLE | TURISMO CULTURAL | PEREGRINACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES A + datos de Fuente
Registro 3 de 80
Autor: Rúa, Magdalena - Correa, Eugenia - Morgenfeld, Leandro - Silva Flores, Consuelo - Serrano Mancilla, Alfredo - 
Título: ¿Qué tipo de capitalismo es posible en la Argentina? Primer Panel La estructura financiera global como límite al desarrollo. Segundo Panel América Latina y el capitalismo central. ¿Es posible la independencia económica de la Argentina?
Fuente: Realidad Económica. año 46, n.311. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 59-110
Año: oct.-nov. 2017
Resumen: En este número de Realidad Económica se publican las disertaciones de las dos primeras mesas de la IV Jornada de desarrollo del IADE: La estructura financiera global como límite al desarrollo, con la exposición de Eugenia Correa y Magdalena Rúa y con la moderación de Alfredo T. García; y América latina y el capitalismo central. ¿Es posible la independencia económica de la Argentina?, intervención de Consuelo Silva Flores, Leandro Morgenfeld y Alfredo Serrano Mancilla, bajo la coordinación de Sergio Carpenter. El objetivo de la jornada fue analizar las limitaciones políticas y económicas que impiden la vigencia de un proyecto de desarrollo sostenible en el tiempo, así como la posibilidad de la emergencia de un sujeto que encarne el compromiso histórico de gobernar por y para el pueblo. En ese marco, los expositores buscaron avanzar en la conformación de alternativas eficientes frente al capitalismo financiero y global.
Palabras clave: DESARROLLO | CAPITALISMO | REGIMEN DE ACUMULACION | PROCESOS POLITICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 80
Autor: Vásquez Lavín, Felipe - Flores, Ricardo - Ibarnegaray, Verónica
Título: A Bayesian quantile binary regression approach to estimate payments for environmental services
Fuente: Environment and Development Economics. v.22, n.2. Beijer Institute of Ecological Economics; Royal Swedish Academy of Sciences
Páginas: pp. 156-176
Año: apr. 2017
Resumen: Stated preference approaches, such as contingent valuation, focus mainly on the estimation of the mean or median willingness to pay (WTP) for an environmental good. Nevertheless, these two welfare measures may not be appropriate when there are social and political concerns associated with implementing a payment for environmental services (PES) scheme. In this paper the authors used a Bayesian estimation approach to estimate a quantile binary regression and the WTP distribution in the context of a contingent valuation PES application. Our results show that the use of other quantiles framed in the supermajority concept provides a reasonable interpretation of the technical nonmarket valuation studies in the PES area. We found that the values of the mean WTP are 10-37 times higher than the value that would support a supermajority of 70 per cent of the population.
Palabras clave: MEDIO AMBIENTE | ANALISIS ESTADISTICO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 80
Autor: Ayala Flores, Maria del Sol - Rezzoagli, Bruno Ariel
Título: Compras y corrupción en el sector privado. Aplicación de las herramientas de la calidad a la gestión de adquisiciones de una organización educativa y propuestas de mejora
Fuente: Ciencias Económicas. año 14, v.1. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 75-98
Año: ene.-jun. 2017
Resumen: El presente artículo aborda la problemática de la corrupción en el ámbito privado, con especial atención al proceso llevado a cabo por los diferentes tipos de organizaciones para la adquisición de recursos materiales (bienes, insumos, productos, etc.) en el marco de su giro o actividad habitual. Se parte de la hipótesis según la cual la falta de normas internas y de procedimientos en materia de compras a los que deban sujetarse los integrantes de una organización genera un potencial riesgo de prácticas desleales o de corrupción; por lo que se resalta la importancia de normar, unificar y organizar el comportamiento de toda organización, tomando como caso de estudio la Universidad de Durango Campus Morelia (UDCM). Atendiendo al caso de aplicación planteado, se propone un procedimiento general de adquisiciones para la Universidad, cuyo esquema nace del conocimiento y análisis de la información facilitada por los mismos directivos y empleados de dicha institución, de la observación directa y revisión de documentación pertinente y de la aplicación de las correspondientes herramientas de calidad: diagrama de afinidad, diagrama de relaciones y diagrama de árbol. Estas herramientas además de complementar el panorama que se visualiza de la organización en cuestión, permiten identificar las distintas estrategias para cumplir con el objetivo de mejorar la gestión de compras y reducir los riesgos de corrupción.
Palabras clave: GESTION DE COMPRAS | UNIVERSIDADES PRIVADAS | SECTOR PRIVADO | CORRUPCION |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio