MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Velázquez, Aldo - Sánchez, Juan Carlos - Adame Martínez, Salvador - Paredes, Jorge - Mancino, Mariana
Título: Determinación de vulnerabilidad de acuíferos usando método SINTACS por aplicación de plaguicidas en suelos florícolas en Villa Guerrero, Estado de México
Fuente: Revista Universitaria de Geografía. v.26, n.2. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: pp. 111-129
Año: 2017
Resumen: La actividad florícola en el municipio de Villa Guerrero, Estado de México, representa una alternativa económica importante donde existe el riesgo de que los acuíferos de la zona puedan ser contaminados por plaguicidas organofosforados y carbámicos usados de manera constante y no controlada. El objetivo de este trabajo es determinar los índices de vulnerabilidad específica a la contaminación de acuíferos por plaguicidas, mediante el uso del modelo paramétrico SINTACS, así como la elaboración del respectivo mapa, para la identificación de las zonas florícolas vulnerables en 18 comunidades en el municipio. Los índices de vulnerabilidad específica indicaron la caracterización de baja a media, donde los coeficientes fueron calculados, desde 101 hasta 120 [rangos que representan vulnerabilidad baja (81-105) y vulnerabilidad media (106-140)]. Los mapas de vulnerabilidad fueron desarrollados usando el software ArcGIS 10.2. Las zonas del acuífero donde se destacaron los mayores niveles de vulnerabilidad específica corresponden a la región central del municipio, debido a las características de las unidades hidrogeológicas, de los valores de las pendientes y la presencia de suelos arenosos, lo que indica que se favorece a la infiltración y la baja velocidad de la escorrentía.
Palabras clave: FLORICULTURA | PLAGUICIDAS | AGROQUIMICOS | TRANSPORTE |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Ciarleglio, Alejandro J. - 
Título: Recientes modificaciones en las NIIF aprobadas por el IASB
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Auditoria, n.9. La Ley
Páginas: pp. 1-8
Año: sep. 2014
Palabras clave: NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD | NORMAS CONTABLES | ESTADOS CONTABLES | IASB | AGRICULTURA | COSECHA | INVENTARIO | PRODUCTOS AGRICOLAS | GANADO | SILVICULTURA | FLORICULTURA | ACUICULTURA | INTERMEDIARIOS | GANANCIA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 6
Autor: Aguirre, Juana Mónica - da Silva, Carlos Alfredo - Guerrero, Irene Virginia - Rodríguez, María del Luján - Saavedra, Olga Mónica
Título: Modelo para gestionar el desarrollo territorial desde un enfoque sistémico : el caso del desarrollo de la Floricultura en la ciudad de Pérez, Santa Fe, Argentina
En: Seminario RedMuni, 7. Los Polvorines, 15-16 septiembre 2005
Institución patroc.: Universidad Nacional de General Sarmiento; INAP
Ciudad y Editorial: Los Polvorines : UNGS
Páginas: CD-ROM
Año: 2005
Resumen: El propósito de este trabajo es plantear un programa de desarrollo integral para una ciudad santafesina de escala micro 1] y perteneciente al área metropolitana de la ciudad de Rosario (AMRO), como lo es la localidad de Pérez. A posteriori de un estudio exploratorio de las condiciones del sistema local, se pudo identificar significativa potencialidad en su perfil productivo floricultor. Esta actividad está arraigada en la localidad desde su mismo nacimiento como poblado-estación y las ventajas con respecto a cualquier otro tipo de actividad surgen del conocimiento implícito/ no codificado/ o know how que se ha venido transmitiendo históricamente y por tradición oral en el seno de las familias de floricultores del lugar. Paradójicamente, esta potencialidad ha sido subestimada por los mismos involucrados, privilegiándose el perfil ferroviario -originariamente hegemónico pero hoy desarticulado. Ante los imperativos que impone la actualidad de los espacios periféricos globalizados en las crisis, las carencias y las debilidades -efectos de la acción globalizadora de los espacios centrales- la necesidad de reconvertir el perfil productivo se presenta, a veces, como la única salida para la supervivencia de algunos territorios. El desafío es no limitar las propuestas al qué hacer sino avanzar sobre el cómo hacerlo.
Solicitar por: MULTI CD 00025/2005
Registro 4 de 6
Autor: Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires. Dirección Provincial de Estadísticas; Ministerio de Asuntos Agrarios. Dirección Provincial de Economía Rural
Título: Censo hortiflorícola Provincia de Buenos Aires
Ciudad y Editorial: La Plata : Ministerio de Asuntos Agrarios
Páginas: 115 p.
Año: 2005
Palabras clave: CENSOS | HORTICULTURA | HORTALIZAS | FLORICULTURA | FLORES |
Solicitar por: ESTADISTICAS AR/PBA/C
Registro 5 de 6
Autor: Serviço Brasileiro de Apoio às Micro e Pequenas Empresas, SEBRAE-SP
Título: Uma floricultura
Fuente: Guia como montar
Páginas: 34 p.
Año: 1996
Palabras clave: CREACION DE EMPRESAS | INTEGRACION ECONOMICA Y MERCOSUR |
Solicitar por: MEI 00476 + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio