MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 10 registros

Registro 1 de 10
Autor: Bertolotti, María Isabel - Blanco, G. - D’Atri, W. M.
Título: Comparison of economic and social self-reported data by industry with at- sea observer program to characterize the Argentinean fleet
En: Fishery Dependent Information Conference. Galway, 23-26 august 2010
Texto completo: Texto Completo
Resumen: The aim of this study is to determine whether the information collected by observers is compatible or complementary with socioeconomic fishing industry data reported by the statistical system of the National Institute of Statistics and Census, INDEC- in special operations performed in 1997 and 2004 and consequently to analyze the contribution by observers on board for the social, economic and technological data collection developments for the characterization of the Argentinean fishing fleet.
Palabras clave: ANALISIS COMPARATIVO | INFORMACION ECONOMICA | DATOS ESTADISTICOS | FLOTA PESQUERA | INDUSTRIA PESQUERA | ARGENTINA |
Registro 2 de 10
Autor: Bertolotti, María Isabel - Buono, J. J. - Errazti, Elizabeth - Pagani, Andrea N. - Gualdoni, Patricia - 
Título: Valor de los desembarques de la flota costera y fresquera de altura del Puerto de Mar del Plata, 1993-2008
En: Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar, 13; Congreso de Ciencias del Mar, 8. La Habana, 26-30 octubre 2009
Institución patroc.: Comité Oceanográfico Nacional de Cuba
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Mar del Plata es el principal puerto pesquero fresquero del país y de la Provincia de Buenos Aires, con un promedio desembarcado anual de 292 mil toneladas y por un valor promedio de 165 millones de dólares En el año 2008 los desembarques de la flota costera y fresquera de altura representaron el 75 porciento del total de pescados y mariscos frescos del país y el 95 porciento de la provincia. Para obtener los desembarques mensuales y por tipo de flota, se procesó la información de los Partes de Pesca de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. El valor de la producción primaria se obtuvo de multiplicar los desembarques por los precios promedios ponderados mensuales, de la Cooperativa Marplatense de Pesca; de la información directa de barcos y de los precios diarios ponderados de las empresas compradoras de materia prima. La flota con mayor desembarques es la fresquera de altura, compuesta por arrastreros, con bodegas refrigeradas que proveen de pescado enfriado a las plantas que procesan en tierra (72 porciento kilos y 69 porciento u$s valor promedio 1993-2008), su especie objetivo es la merluza y las variaciones anuales están directamente asociadas con las medidas de manejo para esa especie. La flota costera clasificada por su eslora (menor y mayor de 18 m) desembarca: anchoita, corvina blanca, caballa, pescadilla, pez palo, lenguado, cornalito y gatuzo y en menor escala una amplia variedad de especies costeras. Su participación en el Valor Bruto es ligeramente mayor por la composición de especies de mayor precio en sus capturas, pero sufre amplias variaciones anuales en los desembarques como consecuencia de la operatoria de la flota fresquera de altura, que ante la falta de disponibilidad de la especie objetivo compite por las especies costeras.
Palabras clave: PESCA DESEMBARCADA | FLOTA PESQUERA | FLOTA DE ALTURA | FLOTA COSTERA | VALOR BRUTO |
Registro 3 de 10
Autor: Bertolotti, María Isabel - Buono, J. J. - 
Título: Nuevas tecnologías y sus aplicaciones en información, operaciones y tecnología
Fuente: Revista Iberoamericana de Sistemas, Cibernética e Informática. vol. 3, n. 1. International Institute of Informatics and Cybernetics
Páginas: pp. 27-31
Año: 2006
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La constante modernización tecnológica en las pesquerías, especialmente en embarcaciones pesqueras, sistemas de posicionamiento y localización, artes y dispositivos selectivos y nuevos procesos entre otras, con el objeto de optimizar la eficacia y eficiencia económica, obliga a las Autoridades pesqueras a mejorar sus sistemas de seguimiento, monitoreo y control, fortaleciendo las investigaciones pesqueras y formulando acertadas medidas de manejo, para asegurar la pesca responsable, que para las pesquerías es mantener la sostenibilidad del sistema pesquero; recursos y su medio ambiente y el desarrollo económico sostenible de la actividad económica. Para ello se requiere minimizar los riesgos e incertidumbre en el cálculo de los estimadores utilizados en la ordenación y política pesquera.
Palabras clave: FLOTA PESQUERA | PESCA RESPONSABLE | SISTEMAS DE INFORMACION | OPERACIONES PESQUERAS | TECNOLOGIA |
Registro 4 de 10
Autor: Bertolotti, María Isabel, edt -  Verazay, Guillermo A., edt -  Akselman, R., edt - 
Título: El mar argentino y sus recursos pesqueros. Evolución de la flota pesquera, artes de pesca y dispositivos selectivos
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : INIDEP
ISBN: 987-20245-0-2
Páginas: 165 p., t.3
Año: 2001
Contenido: * Bertolotti, M.I.; Verazay, G.A.; Errazti, E.; Pagani, A.N.; Buono, J.J.
* Flota pesquera argentina. Evolución durante el período 1960-1998, con una actualización al 2000, pp. 9-53
* Bertolotti, M.I.; Pagani, A.N.; Hernández, D.R.; Buono, J.J.
* Estratificación de la flota industrial de buques fresqueros y estimación de los rendimientos, pp. 55-70
* Bertolotti, M.I.; Hernández, D.R.; Pagani, A.N.; Castañeda, M.F.
* Estratificación y estimación de los rendimientos de la flota de buques procesadores congeladores arrastreros, pp. 71-88
* Lasta, C.A.; Ruarte, C.O.; Carozza, C.R.
* Flota costera argentina: antecedentes y situación actual, pp. 89-106
* Errazti, E.; Hernández, D.R.; Bertolotti, M.I.; Buono, J.J.
* Estratificación y análisis de la eficacia y la eficiencia de la flota costera de pequeña escala perteneciente a la Sociedad de Patrones Pescadores del puerto de Mar del Plata, pp. 107-120
* Ercoli, R.; Izzo, A.; Salvini, L.A.; García, J.C.; Bartozzetti, J.D.; Roth, R.R.
* Experiencias de selectividad en los copos de las redes de arrastre y desarrollo de dispositivos selectivos con grillas en la pesquería argentina., pp. 121-144
* Martini, L
* Redes de arrastre de gran abertura vertical y alta velocidad empleadas en la pesca comercial de la región austral del Atlántico Sudoccidental, pp. 145-163
Palabras clave: ECONOMIA PESQUERA | ECONOMIA PESQUERA | FLOTA PESQUERA |
Solicitar por: ECOPES 35004/3
Registro 5 de 10
Autor: Bertolotti, María Isabel - Verazay, Guillermo A. - Errazti, Elizabeth - Pagani, Andrea N. - Buono, J. J. - 
Título: Flota pesquera argentina : evolución durante el período 1960-1998, con actualización al 2000
En: Bertolotti, María Isabel, edt; Verazay, Guillermo A., edt; Akselman, R., edt. El mar argentino y sus recursos pesqueros; Evolución de la flota pesquera, artes de pesca y dispositivos selectivos
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : INIDEP
ISBN: 987-20245-0-2
Páginas: pp. 9-54
Año: 2001
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El análisis de la evolución de la flota pesquera argentina desde 1960 permite explicar las causas de la expansión y crisis de las pesquerías y gran parte de los cambios estructurales de la última década. Se proponen distintos criterios de clasificación de buques con los que se describen las características de la flota activa, con especial énfasis en la capacidad de captura, composición de los desembarques por especie, rendimientos e indicadores de productividad. Se concluye que los ciclos expansivos de la pesquería argentina estuvieron asociados a la incorporación de unidades de pesca, en tanto que las crisis pesqueras entre 1960 y 1989 se originaron en las crisis económicas internas e internacionales y en los cambios de estrategia de los países pesqueros. La característica que distingue al último período de los anteriores es la sobreexplotación de los recursos tradicionales (costeros y de altura) y la explotación plena de los recursos incorporados desde fines de 1989 (especialmente calamar y especies australes como polaca y merluza negra).
Palabras clave: ECONOMIA PESQUERA | PRODUCTIVIDAD | ECONOMIA PESQUERA | FLOTA PESQUERA |
Solicitar por: ECOPES 35004/3

>> Nueva búsqueda <<

Inicio