MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Heymann, Daniel - Ramos, Adrián - 
Título: Fluctuaciones macroeconómicas globales: algunos comentarios
Fuente: Revista del CEI : Comercio Exterior e Integración, n.16. Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Centro de Economía Internacional, CEI
Páginas: pp. 99-113
Año: nov. 2009
Resumen: Las crisis difícilmente pueden ser consideradas fenómenos "de rutina" que confirman expectativas previas: perturban planes y motivan revisiones observables de actitudes y opiniones; cuestionando los esquemas de interpretación y criterios de decisión de agentes económicos, gobiernos y analistas.
Tanto en la crisis de los años 30 como en la actual no hubo un shock externo al centro de la economía mundial, sino que el origen estuvo en problemas "fundamentales" generados allí por los comportamientos previos de los agentes. Ambas crisis fueron, a su modo, autogeneradas por el propio sistema económico y de alguna forma u otra, las fallas en la evaluación de riesgos son un aspecto común a ambas crisis.
Las grandes oscilaciones macroeconómicas como las de estos episodios modifican las percepciones individuales y agregadas de riqueza y, recíprocamente, pueden ser vistas como consecuencias de revisiones de valuaciones previas. La crisis presente ha desmentido también elementos importantes de los esquemas conceptuales de política económica usuales hasta hace poco, como la desatención por posibles burbujas o desalineamientos de precios de los activos y, en especial, la presunción implícita en los criterios de gestión fiscal y monetaria de que los sectores privados efectúan en toda circunstancia evaluaciones correctas de riesgos, como si los problemas de sostenibilidad sólo ocurrieran en economías periféricas, por sus instituciones débiles o ineficaces.
Las señales de recomposición de la demanda agregada corriente y de las expectativas marcan un punto de partida para una inflexión cíclica. Quedan de todos modos importantes resabios sociales y económicos para ser procesados. Las tasas de desempleo en los centros han alcanzado niveles elevados. El endeudamiento de las familias en países como los EE.UU. restringe el potencial de recuperación del consumo. En términos más generales, están por ser observados los efectos residuales sobre los patrimonios del sector privado de la ruptura de las burbujas financieras y de la propia recesión. El funcionamiento de los mercados financieros, y particularmente de los bancos, se modificará por los grandes cambios ocurridos en las posiciones de balance y por las modificaciones, todavía por definirse, que experimentarán los sistemas regulatorios.
Palabras clave: FLUCTUACIONES ECONOMICAS | MACROECONOMIA | CRISIS | RECESION ECONOMICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Mankiw, N. Gregory - 
Título: Principios de economía
Ciudad y Editorial: México : Cengage Learning
ISBN: 978-607-481-034-9
Páginas: 872 p.
Año: 2009
Contenido: * Parte I: Introducción
* Cap. 1: Los diez principios de la economía
* Cap. 2: Pensando como un economista
* Cap. 3: La interdependencia y las ganancias derivadas del comercio
* Parte II: Cómo funcionan los mercados
* Cap. 4: Las fuerzas del mercado de la oferta y la demanda
* Cap. 5: La elasticidad y sus aplicaciones
* Cap. 6: La oferta, la demanda y las políticas del gobierno
* Parte III: Los mercados y el bienestar
* Cap. 7: Los consumidores, los productores y la eficiencia de los mercados
* Cap. 8: Los costos del sistema tributario y su aplicación
* Cap. 9: El comercio internacional: una aplicación
* Parte IV: Las economías del sector público
* Cap. 10: Las externalidades
* Cap. 11: Los bienes públicos y los recursos comunes
* Cap. 12: El diseño del sistema de impuestos
* Parte V: El comportamiento de la empresa y la organización de la industria
* Cap. 13: Los costos de la producción
* Cap. 14: Las empresas en mercados competitivos
* Cap. 15: El monopolio
* Cap. 16: La competencia monopolísitica
* Cap. 17: Los oligopolios
* Parte VI: La economía de los mercados de trabajo
* Cap. 18: Los mercados de los factores de producción
* Cap. 19: Los ingresos y la discriminación
* Cap. 20: La desigualdad en el ingreso y la pobreza
* Parte VII: Temas para estudio posterior
* Cap. 21: La teoría de elección del consumidor
* Cap. 22: Las fronteras de la microeconomía
* Parte VIII: La información macroeconómica
* Cap. 23: Midiendo el ingreso de una nación
* Cap. 24: Midiendo el costo de vida
* Parte IX: La economía real en el largo plazo
* Cap. 25: La producción y el crecimiento
* Cap. 26: El ahorro, la inversión y el sistema financiero
* Cap. 27: Las herramientas básicas de las finanzas
* Cap. 28: El desempleo
* Parte X: El dinero y los precios en el largo plazo
* Cap. 29: El sistema monetario
* Cap. 30: El crecimiento monetario y la inflación
* Parte XI: La macroeconomía de las economías abiertas
* Cap. 31: La macroeconomía de una economía abierta: conceptos básicos
* Cap. 32: La teoría macroeconómica de la economía abierta
* Parte XII: Fluctuaciones económicas en el corto plazo
* Cap. 33: La demanda agregada y la oferta agregada
* Cap. 34: La influencia de la política monetaria y de la política fiscal en la demanda agregada
* Cap. 35: La disyuntiva en el corto plazo entre la inflación y el desempleo
* Parte XIII: Pensamientos finales
* Cap. 36: Cinco debates acerca de la política macroeconómica
Palabras clave: ECONOMIA | MERCADO | EMPRESAS | DINERO | FLUCTUACIONES ECONOMICAS |
Solicitar por: ECON 30302
Registro 3 de 5
Autor: Heymann, Daniel - 
Título: Estructura, coordinación intertemporal y fluctuaciones macroeconómicas
Fuente: Enoikos. v.7, n.15. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 168-175
Año: ago. 1999
Palabras clave: MACROECONOMIA | CICLOS ECONOMICOS | FLUCTUACIONES ECONOMICAS | INGRESOS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Carrera, Jorge - Feliz, Mariano - Panigo, Demián - Garegnani, Lorena - 
Título: Una medición de los canales de transmisión de las fluctuaciones económicas : el caso de Argentina y los Estados Unidos
Fuente: Económica. año 45, n.4. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas
Páginas: pp. 77-118
Año: 1999
Palabras clave: ECONOMETRIA | CICLOS ECONOMICOS | FLUCTUACIONES ECONOMICAS | TRANSMISION |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Azpiazu, Daniel - 
Título: La concentración en la industria argentina a mediados de los años noventa
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Flacso; Eudeba
ISBN: 950-23-0707-0
Páginas: 123 p.
Año: mar. 1998
Palabras clave: DESARROLLO INDUSTRIAL | CONCENTRACION ECONOMICA | INDUSTRIA | MONOPOLIO | COMPETENCIA ECONOMICA | PRIVATIZACION | PODER POLITICO | POLITICA INDUSTRIAL | PRODUCTIVIDAD | CONCENTRACION INDUSTRIAL | POLITICA DE DESARROLLO | PRODUCCION | FLUCTUACIONES ECONOMICAS | PRODUCCION INDUSTRIAL |
Solicitar por: ECOIND 34017

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio