MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Alegría, Hector - 
Título: Introducción al estudio de los flujos de fondos en el concurso preventivo
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Administración, n.9. La Ley
Páginas: pp. 79-93
Año: sept. 2004
Notas: Compra FCEyS
Resumen: Este trabajo tiene por fin estudiar la posibilidad de establecer si existe en nuestra legislación concursal un criterio general sistemático para el tratamiento de los flujos de fondos que ingresan o que se generan con posterioridad a la presentación del concurso, por la administración de los bienes del concursado. A juicio del autor, con esta dirección debe interpretarse el título, que necesariamente debió resumir lo principal de la temática a abordar
Palabras clave: QUIEBRA | CONCURSOS PREVENTIVOS | FLUJOS DE FONDO | LEY CONCURSAL | CONSERVACION DE LA EMPRESA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Mallo, Paulino E. - Artola, María Antonia - Galante, Marcelo Javier - García, Mónica V. - Martínez, Diego - Pascual, Mariano Enrique - 
Título: Estado de origen y aplicación de fondos proyectados bajo condiciones de incertidumbre
Fuente: Quipu, n.23. Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Delegación General Pueyrredon
Páginas: pp. 12-22
Año: ene.-feb. 2001
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Actualmente existe un estado contable que adquiere fundamental relevancia en el proceso de toma de decisiones de los agentes económicos vinculados a una organización: el Estado de Origen y Aplicación de Fondos. Como es sabido este estado presenta información netamente financiera que permite evaluar entre otras cosas la capacidad de generar fondos para su distribución como dividendos, para cancelar deudas, etc.
El contexto vigente le agrega otro ingrediente, cual es la necesidad de prever esa capacidad financiera. Así surge la necesidad de encontrar un modelo de EOAF Proyectado que conserve intactas las características de toda información proyectada: su grado de incertidumbre. Este requisito no debe ser obviado si se quiere entregar información confiable a los usuarios de los estados contables proyectados. Estas razones nos impulsaron a desarrollar un modelo de EOAF que se adapte a estos nuevos requerimientos que desafían al profesional en ciencias económicas.
Palabras clave: INFORMACION | INCERTIDUMBRE | CONTABILIDAD | MATEMATICAS | CONTABILIDAD | MATEMATICAS | ESTADOS CONTABLES | FLUJOS DE FONDO |
Solicitar por: HEMEROTECA Q + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Grupo Matemática Borrosa
Título: Flujos de fondos proyectados en situación de incertidumbre
En: Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas, 13. Bariloche, 25-28 octubre 2000
Institución patroc.: Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires
Páginas: pp. 463-479
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En los tiempos que corren la información del pasado o histórica ya no es suficiente para tomar buenas decisiones. El constante y vertiginoso proceso de cambio en el que se desenvuelven las organizaciones de hoy hace que sea necesario, y cada vez en mayor medida, contar con información del futuro de una organización. Es decir, los usuarios de la información contable requieren, además de los tradicionales Estados Contables Históricos, información proyectada que les permita evaluar el futuro de la empresa.
Para poder efectuar una proyección sincera y útil es necesario contar con herramientas y modelos que permitan operar la incertidumbre inherente en todo proceso de previsión. El objetivo de nuestro trabajo es presentar a todos los profesionales en Ciencias Económicas una posible solución al problema planteado, así como establecer un modelo capaz de proyectar los futuros flujos de fondos de una organización en su conjunto, o bien de algún proyecto específico, respetando la imprecisión y vaguedad de la información contable generada mediante este proceso.
Palabras clave: FLUJOS DE FONDOS | INCERTIDUMBRE | PROYECCIONES |
Registro 4 de 4
Autor: Taylor, Lance - 
Título: Lax public sector, destabilizing private sector: origins of capital market crises
Fuente: Estudios de Política Económica y Finanzas. año 1, n.2. Universidad de Palermo. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 9-31
Año: oct. 1998
Palabras clave: SECTOR PUBLICO | SECTOR PUBLICO | CAPITAL | CRISIS FINANCIERA | TASA DE CAMBIO | FLUJOS DE FONDO |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES E + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio