MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Abad, Luis, coord - Arroyo, Jorge, coord
Título: Políticas públicas de empleo y territorio. Informe final del Programade Apoyo a la Consolidación y Mejora de la Calidad del Empleo en Argentina (CEA)
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : OIT; MTEySS
ISBN: 978-92-2-325355-4
Páginas: 77 p.
Año: 2011
Contenido: * Presentación
* Capítulo I. Introducción
* 1. Políticas de empleo en Argentina
* 2. La intervención del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
* 3. La Organización Internacional del Trabajo y el Programa de apoyo para la reactivación del empleo en Argentina
* 4. El Programa de Apoyo a la Consolidación y Mejora de la Calidad del Empleo en Argentina
* Capítulo II. Las políticas públicas de empleo con base territorial
* 1. La estrategia de empleo del MTEySS
* 2. Las políticas de empleo y sus líneas de acción
* 3. Las herramientas: Innovación y creatividad territorial
* Capítulo III. Aportes del CEA a las políticas de empleo en Argentina
* 1. Los aportes
* 2. Las limitaciones
* 3. Los aprendizajes
Palabras clave: POLITICA DE EMPLEO | FOMENTO DEL EMPLEO |
Solicitar por: TRABAJO 36106
Registro 2 de 5
Autor: OIT. Programa CEA
Título: Promoción municipal del empleo
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : OIT; MTEySS
ISBN: 978-92-2-325308-0
Páginas: 121 p.
Año: 2011
Contenido: * Presentación
* Introducción
* Capítulo I. Experiencias municipales a favor del desarrollo productivo con énfasis en el empleo
* Campo Viera, Departamento de Oberá, Provincia de Misiones: integralidad de los sistemas productivos como motor del empleo, la piscicultura
* Concordia, Provincia de Entre Ríos: desarrollo del cluster maderero
* La Cocha, Provincia de Tucumán: desarrollo local y empleo
* Palpalá, Provincia de Jujuy: el empleo y la producción como eje del desarrollo social y económico
* Villa de Merlo, Provincia de San Luis: empleo decente y producción sostenible
* Villa Unión, Departamento de Coronel Felipe Varela, Provincia de La Rioja: políticas activas de empleo, hacia el desarrollo local y el trabajo decente
* Capítulo II. Experiencias de servicios de empleo y mejora de la empleabilidad
* Fontana, Provincia del Chaco: mejoramiento de la empleabilidad
* Forres, Departamento de Robles, Provincia de Santiago del Estero: liderazgo municipal para la gestión y articulación de políticas públicas de empleo
* General Roca, Provincia de Río Negro: profesionalización de la intermediación laboral
* Jáchal, Provincia de San Juan: intermediación laboral para la promoción del empleo decente
* Capítulo III. Experiencias de ejecución del programa Jóvenes con más y mejor Trabajo
* Esperanza, provincia de santa fe: jóvenes con más y mejor trabajo
* Villa María, Departamento General San Martín, Provincia de Córdoba: política de empleo
* Capítulo IV. Experiencias de gobiernos provinciales, de articulación con el MTEySS e involucramiento activo
* Provincia de San Juan: programa de fortalecimiento del empleo y la producción local: San Juan en el Bicentenario
* Provincia de Tucumán: sistema integrado de información provincial de empleo
Palabras clave: POLITICA DE EMPLEO | FOMENTO DEL EMPLEO | MUNICIPIOS |
Solicitar por: TRABAJO 36109
Registro 3 de 5
Título: Crisis económica, recuperación y empleo
Conferencia: Seminario G20 Argentina - Francia sobre trabajo, empleo y políticas económicas. Buenos Aires, 12 julio 2011
Institución patroc.: Organización Internacional del Trabajo; Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; NU.CEPAL
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : OIT
ISBN: 978-92-2-325806-1
Páginas: 151 p.
Año: 2011
Resumen: El documento contiene las ponencias realizadas durante el seminario G20 Argentina-Francia llevado a cabo el 12 de julio de 2011 en la ciudad de Buenos Aires, que contó con la participación de ministros de Trabajo de América, representantes de los países del G20, y académicos internacionales. En este intercambio de experiencias, se destacó la centralidad del empleo en la agenda global y en las políticas de respuesta a la crisis.
Contenido: * PRÓLOGO, Elizabeth Tinoco
* PRESENTACIÓN AL SEMINARIO, Marta Novick
* APERTURA: LA TEMÁTICA DEL TRABAJO EN EL G20, Héctor Timerman, Gilles de Robien, Carlos Tomada
* PANEL I: A LA BÚSQUEDA DE COHERENCIA ENTRE LAS POLÍTICAS MACROE CONÓMICAS Y EL EMPLEO, Moderador: Arturo OïConnell, Expositora: Alicia Bárcena, Panelistas: Aldo Ferrer, Henri Sterdyniak, Carlos Lupi, Eduardo Brenta, Evelyn Matthei
* PANEL II: EL ROL DE LAS INSTITUCIONES DEL MERCADO DE TRABAJO Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES, Moderador: Max Puig, Expositores: Elizabeth Tinoco, Carlos Tomada, Panelistas: Stefano Scarpetta, Kathleen Schalch, Mauro Nori, Raúl Mongelos
* MESA REDONDA: INTERACCIONES ENTRE MACROE CONOMÍA E INSTITUCIONES LABORALES DURANTE LAS CRISIS, Moderador: Guido Forcieri, Claudio Dedecca, Cyril Nouveau
* DOCUMENTOS
* Declaración del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Argentina y la Presidencia Francesa del G20, Buenos Aires, 12 de julio de 2011
* Conclusiones de los Ministros de Trabajo y de Empleo del G20 - París, 26-27 de septiembre 2011
Palabras clave: CRISIS | EMPLEO | TRABAJO | RECESION ECONOMICA | RECUPERACION ECONOMICA | DIALOGO SOCIAL | POLITICA ECONOMICA | POLITICA LABORAL | FOMENTO DEL EMPLEO |
Solicitar por: TRABAJO 36117 36117 EJ.2
Registro 4 de 5
Autor: Gallo, Marcos Esteban - Lanari, María Estela - 
Título: Políticas sociales, políticas de empleo, políticas de sostenimiento. Los supuestos teóricos que orientaron las acciones de focalización en los noventa
En: Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, 8. Buenos Aires, 8-10 agosto 2007
Institución patroc.: Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En este estudio se evalúan las políticas de empleo implementadas en los noventa, procurando reflexionar, a la luz de sus resultados, acerca de su verdadero carácter como políticas de promoción del empleo, o bien, como medidas tendientes a paliar la emergencia social inmediata, sin propender a una auténtica generación de empleo y a un mejoramiento en las condiciones de trabajo. En tal sentido, durante los noventa, las políticas orientadas a ofrecer solución a las problemáticas sociales y laborales estuvieron en sintonía con las prescripciones del Consenso de Washington, iniciando un proceso de reformas que llevó a profundizar las tendencias comenzadas por la última dictadura militar. Por una parte, los diagnósticos acerca de las problemáticas laborales respondieron a fórmulas teóricas de inspiración neoclásica, que veían en la desregulación de los mercados la solución para eliminar los obstáculos a la generación de empleo. Por otro lado, ante el agravamiento de la situación social, las políticas sociales fueron reconceptualizadas en torno de la idea de focalización, según la cual la ineficiencia propia de las políticas universalistas debía superarse mediante la identificación y selección de los beneficiarios. En este contexto, las políticas sociales y laborales aparecen fundamentalmente como los instrumentos tendientes a convalidar la concentración de ingresos y a viabilizar el deterioro social mediante la contención de las situaciones más urgentes.
Palabras clave: POLITICA DE EMPLEO | FOMENTO DEL EMPLEO | FLEXIBILIDAD DEL MERCADO DE TRABAJO | CRISIS ECONOMICA | POLITICAS SOCIALES |
Registro 5 de 5
Autor: Andraus Troyano, Annez - Golbert, Laura -  Nowalsky, Jorge - Samaniego, Norma - Giacometti, Claudia -  Green, Jennifer - Paez, M. Angélica - Verdera, Francisco
Título: Programas de empleo e ingresos en América Latina y el Caribe
Ciudad y Editorial: Lima : OIT
ISBN: 92-311055-6
Páginas: 350 p.
Año: 1998
Palabras clave: EMPLEO | PROGRAMAS DE EMPLEO | FOMENTO DEL EMPLEO | POLITICA DE EMPLEO | DERECHO DEL TRABAJO | LEGISLACION DEL TRABAJO | MERCADO DE TRABAJO | ECONOMIA |
Solicitar por: TRABAJO 36028

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio