MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Título: Vivienda
Fuente: Revista de Historia Bonaerense. año 14, n.33. Instituto y Archivo Histórico Municipal de Morón
Páginas: 103 p.
Año: ago. 2008
Contenido: * La chacra de Diego Casero. Mansión rural y establecimiento productivo, Carlos María Birocco
* Algunas notas sobre el alquiler de viviendas en el Buenos Aires tardocolonial, Osvaldo Otero
* El castillo de los Ayerza, Graciela Saez
* Mercedes. Excavaciones en el Hotel Nogués. Una aventura en la higiene urbana bonaerense, Daniel Schávelzon y Patricia Frazzi
* Equinos y construcciones rurales en Morón: de la sociedad de ferias y carretas al haras de Ignacio Correas (1864-1895), Luis Claudio Cacciatore
* Los arquitectos y el mercado de viviendas. Posturas y debates acerca de la especulación (Argentina 1920-1943), Jimena Paula Cutruneo
* Políticas de vivienda del estado peronista en el área metropolitana de Buenos Aires 1945 - 1955, Lorena Alejandra Gorlero
* Imaginarios sociales y políticas de vivienda. Un acercamiento desde el noticiario bonaerense, Evangelina Caravaca y Gabriela Tavella
* De la vivienda obrera a la vivienda de interés social en la provincia de Buenos Aires (1936 - 1976), René Longoni, Juan Carlos Molteni y Virginia Galcerán
* La casa Stern. Una obra de un gran valor patrimonial en nuestro distrito, Guillermo de Almeida
* Cotidianeidades de una política habitacional en La Feliz, Silvia Martino
Palabras clave: VIVIENDAS | POLITICA DE VIVIENDA | IMAGINARIO SOCIAL | MERCADO INMOBILIARIO | PATRIMONIO CULTURAL | FONAVI | HISTORIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Ansolabehere, Karina
Título: Persistencias e incentivos en la Argentina de los ’90: los cambios institucionales en las políticas sociales
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 7, n.17. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 119-139
Año: ene.-mar. 2002
Resumen: En el presente trabajo se intentó dar cuenta del proceso de descentralización de políticas sociales operado en la Argentina de la década del 90, poniendo énfasis en su heterogeneidad. Se tomó como referencia empírica el caso de los programas alimentarios, asistenciales y del Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI) procurando superar la explicación unicausal que asocia descentralización con necesidades fiscales del estado nacional. De acuerdo con lo expuesto, se sostiene, desde un punto de vista institucional que los cambios en las reglas de juego operadas en este proceso, son producto de la combinación de persistencias y novedades, propio de todo desarrollo institucional y de la conducta de actores maximizadores en ocasiones, pero también moldeados por las inercias institucionales. Desde esta perspectiva se observó que en los dos grupos de programas analizados, tanto las novedades como las persistencias configuraron dos matrices de características institucionales. La correspondiente a los programas alimentarios y asistenciales a la que se denominó matriz societal informalizante y la correspondiente al Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI) que se denominó matriz corporativa formalizante.
Palabras clave: POLITICA SOCIAL | DESCENTRALIZACION | CAMBIOS INSTITUCIONALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: FIEL
Título: Crecimiento y equidad en la Argentina bases de una política económica para la década: síntesis y propuestas
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : FIEL
Páginas: 78 p.
Año: 2001
Texto completo: Texto Completo
Contenido: * Prólogo.
* Introducción.
* Parte I. La economía argentina a comienzos del nuevo siglo.
* 1. La economía argentina a comienzos del nuevo siglo, M. Kiguel.
* Parte II. El régimen monetario y el sistema financiero.
* 2. Diez años de Convertibilidad: evaluación y perspectivas, E. Levy Yeyati.
* 3. El sistema financiero argentino y su regulación prudencial, P. Guidotti y N. Dujovne.
* Parte III. Política tributaria, responsabilidades fiscales y la administración del sistema.
* 4. El sistema impositivo argentino, la administración tributaria y la relación nación-provincias, D. Artana, C. Moskovits y O. Libonatti y M. Salinardi.
* Parte IV. El Estado y la asignación de recursos: las reformas procompetitivas.
* 5. El diseño de una política comercial procompetitiva y su funcionamiento en un escenario de regionalismo abierto, M. Cristini.
* 6. El rol del Estado en la asignación eficiente de recursos: defensa de la competencia, regulación de servicios públicos e inversión en infraestructura, S. Urbiztondo.
* 7. Desregulaciones pendientes en las jurisdicciones provinciales, M. Garriga.
* 8. Las privatizaciones pendientes. El caso del Banco de la Nación, G. Kippes y R. Palacio.
* 9. La regulación del mercado de trabajo, J. L. Bour y N. Susmel.
* VOLUMEN II.
* Parte V. En busca de mayor bienestar: reformas base cero en las instituciones sociales.
* 10. La organización de la Educación, M. Echart.
* 11. Propuesta de reforma del sistema de Salud, M. Panadeiros.
* 12. Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJyP), G. Kippes.
* 13. El Sistema de Seguridad Social, J. L. Bour y N. Susmel.
* 14. Los programas sociales focalizados, L. Gasparini.
* 15. La política de vivienda social y la modernización del Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI), M. Cristini y N. Susmel.
* Parte VI. En busca del buen gobierno.
* 16. La reforma del Estado y la reforma administrativa del sector público, M. Solanet, M. Echart.
* Parte VII. Mirando hacia adelante.
* 17. La economía política de la reforma, S. Urbiztondo.
* 18. Una política económica para la década, E. Szewach.
Palabras clave: CRECIMIENTO ECONOMICO | EQUIDAD SOCIAL | REFORMA ECONOMICA | MERCADO FINANCIERO | INVERSIONES | COMPETITIVIDAD | POLITICA COMERCIAL | EXPORTACIONES | INTEGRACION REGIONAL | POLITICA DE COMPETENCIA | POLITICA MONETARIA | TIPO DE CAMBIO | PRIVATIZACION | EDUCACION | SALUD | POLITICA DE VIVIENDA | POLITICA SOCIAL | CONDICIONES ECONOMICAS | ARGENTINA |

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio