MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 15 registros

Registro 1 de 15
Autor: Thiel Ellul, Daniela -  Montero, Teresa
Título: Estadísticas básicas de turismo : manual de aplicación con casos prácticos
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : SECTUR
Páginas: 67 p.
Año: [2009]
Texto completo: Texto Completo
Contenido: * Introducción
* Principales operativos estadísticos realizados por la SECTUR
* Cómo acceder a los resultados de los operativos estadísticos
* Cómo utilizar la información disponible
* Sector hotelero
* Estudios de mercado
* Control de gestión
* Planes y proyectos
* Agentes de viajes y operadores de turismo
* Sector público: administraciones de turismo Nacional, Provinciales y Municipales
* Casos prácticos: ejemplos de usos de indicadores estadísticos para la Planificación Estratégica
* Anexo: Listado de indicadores que surgen de los Operativos Estadísticos EOH-ETI. Formularios de las encuestas
Palabras clave: TURISMO | ESTADISTICAS |
Registro 2 de 15
Autor: Sigal, Vïctor - 
Título: Observaciones a la acreditación de las carreras del Art. 43 de la Ley 24.521 y la CONEAU
Fuente: Documentos de Trabajo UB-ES, n. 200. Universidad de Belgrano
Páginas: 28 p.
Año: noviembre 2007
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Las siguientes reflexiones sobre los procedimientos de la CONEAU en la acreditación de las carreras incluidas en el art. 43 de la Ley 24.521, Ley de Educación Superior, es decir de aquellas que ponen en riesgo el interés público, surgen de la observación de que en formularios, informes y dictámenes de dicho organismo existe un sesgo equivocado hacia la investigación que en nuestra opinión merece ser debatido. Del mismo modo, los procedimientos establecen un conjunto de obligaciones hacia la investigación en las carreras, de una compulsión al requerimiento de imposiciones de tareas de investigación a los docentes, de programas y compromisos que transgreden lo establecido por la Ley de Educación Superior y los estándares establecidos y no cumplen con las obligaciones que la Ley ha impuesto a la CONEAU con respecto a las carreras reguladas por el Estado.
Registro 3 de 15
Autor: Pompilio Sartori, Juan José - 
Título: Diseño de un experimento de preferencias declaradas para la elección de modo de transporte urbano de pasajeros
Fuente: Revista de Economía y Estadística. v.44, n.2. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 81-123
Año: 2006
Resumen: El estudio desarrolla el diseño de un experimento de elección de preferencias declaradas con el que se confeccionan los formularios de encuesta para realizar la estimación de demanda de viajes en el transporte urbano con un modelo logit binario. El modelo se estima a partir de una encuesta piloto, se calculan el valor de los ahorros de tiempo de viaje y espera de los usuarios de taxi/remis y ómnibus en la Ciudad de Córdoba; las elasticidades de demanda de cada uno los modos y se realizan pronósticos de la cuota de mercado en un análisis de escenarios de política.
Palabras clave: TRANSPORTE DE PASAJEROS | DEMANDA | PREFERENCIAS | MODELOS DE ELECCION DISCRETA | AHORRO DE TIEMPO |
Solicitar por: HEMEROTECA F + datos de Fuente
Registro 4 de 15
Autor: Vereda, Marisol - Mosti, Patricia - 
Título: Abastecimiento de buques de turismo antártico: una oportunidad para el desarrollo local. Producción primaria de bienes de consumo (Ushuaia, Tierra del Fuego)
En: Turismo investigación-acción : los nuevos escenarios: mitos, realidades y perspectivas; Jornadas Nacionales, 7; Simposio Internacional de Investigación-acción en turismo, 1. Bahía Blanca, 6-8 octubre 2005
Institución patroc.: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: 267 kb (15 p.)
Notas: Ponencia en formato PDF
Resumen: El aprovisionamiento de buques turismo antártico requiere de una serie de insumos primarios, secundarios y terciarios que en la actualidad y en diferente medida se proveen localmente, aunque en general proceden de otras provincias del país, como así también del exterior. Intentamos abordar el primero de estos niveles, específicamente la producción local de hortalizas tomando como casos testigo la lechuga y frutillas, justificado en el hecho que ya se están produciendo localmente y, además, porque al tratarse de productos altamente perecederos podrían tener una oportunidad especial en este mercado (...) se considera que la ampliación de la oferta de los insumos que requieren los buques de turismo antártico que operan en la modalidad local y semi-local1, reduciría las dependencias externas aumentando la generación de valor a escala local. El presente trabajo, elaborado en el marco del Seminario "Ushuaia como puerta de entrada del turismo antártico. Una posibilidad de desarrollo turístico"2 tiene como objetivo, por un lado, indagar acerca de las posibilidades y condicionantes existentes para que la producción local -de lechugas y frutillas- se inserte en el este mercado y, por otro, visualizar si el circuito productivo que desencadena el turismo antártico puede constituirse en un mecanismo que active un proceso de desarrollo local. Desde los antecedentes en la temática podemos citar el trabajo de Vereda, 20043 y las líneas de investigación que llevan adelante diversos estudios sobre el turismo antártico4. La metodología adoptada contempló por un lado, la consulta a diversas fuentes, básicamente relacionadas con información estadística como así también, estudios específicos sobre las posibilidades de producción frutihortícola en la provincia, entre otros. Por otro lado, se realizaron entrevistas a diferentes actores involucrados en la producción frutihortícola y el abastecimiento de buques de turismo antártico, para tal fin se diseñaron diferentes formularios de entrevista de acuerdo al grupo al cual estaban dirigidas (chefs de buques de turismo antártico, proveedoras marítimas, productores frutihortícolas, funcionarios de los organismos gubernamentales relacionados con la producción). Las entrevistas se llevaron a cabo entre los meses de febrero a mayo. Las mismas fueron realizadas personalmente, exceptuando las destinadas a los chef de las embarcaciones, las que por cuestiones relacionadas a la operación de las mismos, fueron entregadas y retiradas a la llegada del buque.
Palabras clave: TURISMO | CRUCEROS | ABASTECIMIENTO | DESARROLLO LOCAL | TURISMO ANTARTICO |
Solicitar por: MULTI CD 00048
Registro 5 de 15
Autor: Rovella, Alicia Susana - Arella, Felipe Rodolfo - 
Título: Diagnóstico y evaluación de la situación social en cooperativas y mutuales: balance social
Fuente: Documentos de Trabajo UB-ECM, n.137. Universidad de Belgrano
Páginas: 20 p.
Año: sept. 2005
Texto completo: Texto Completo
Contenido: * Síntesis
* El Diagnóstico y Evaluación de la Situación Social. Marco analítico general
* Interpretación sistemática
* Proceso educativo
* Responsabilidad social de las organizaciones
* Momentos del Diagnóstico y Evaluación de la Situación Social
* Contenidos del Diagnóstico y Evaluación de la Situación Social
* El contexto social
* Utilización de los formularios por el encuestador
* Comparación de resultados
* Anexos
Palabras clave: COOPERATIVAS | DIAGNOSTICO | EVALUACION | MUTUALES | SITUACION SOCIAL |

>> Nueva búsqueda <<

Inicio