MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 20 registros

Registro 1 de 20
Autor: Dávila G., Álvaro
Título: Aplicación del muestreo sistemático en áreas rurales de poca accesibilidad de la Amazonía ecuatoriana: El uso de la fotografía aérea en el muestreo sistemático
Fuente: Revista Universitaria de Geografía. v.27, n.1. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: pp. 29-48
Año: 2018
Resumen: En el desarrollo de este trabajo se ha tratado de explotar la información que sobre el territorio ofrecen las fotografías, presentando una propuesta que toma en cuenta el costo financiero e integra al principio básico del muestreo sistemático, la espacialización a través de ortofotos, como fase previa a la realización de una encuesta socioeconómica en la parroquia amazónica Diez de Agosto, Ecuador. El procedimiento aporta al muestreo sistemático algunas bondades: reemplaza los requerimientos de ordenar y numerar la población objetivo, así como de disponer del trazado físico de todas las unidades de muestreo, en virtud de que integra una representación física georreferenciada del terreno identificada en el mosaico ortofotográfico. Además, la utilización de una grilla cuadricular de lado igual al salto sistemático, conjuntamente con el ángulo elegido al azar con el que se sobrepone al espacio de la población para elegir sus elementos, le infiere aleatoriedad, asegurando que la muestra sea extendida equitativamente hacia toda la población. El método también evidenció que es factible combinar la situación financiera con la precisión que se puede alcanzar con el muestreo y que favorece la captura de información en un GPS navegador para facilitar el reconocimiento de las unidades espaciales en campo.
Palabras clave: FOTOGRAFIA | MUESTREO | TERRITORIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 20
Autor: Saus, María Alejandra
Título: La "britanización" de Bahía Blanca: Estado, capital global, ferrocarril y espacio local en perspectiva multiescalar
Fuente: Revista Universitaria de Geografía. v.27, n.2. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: pp. 79-102
Año: 2018
Resumen: La ciudad de Bahía Blanca recibió la impronta del capitalismo con un fuerte impacto. Esto se debió a que compañías ferroviarias británicas alteraron su morfología trasmutando su originaria condición de fuerte. En dicho contexto, la perspectiva multiescalar contribuye a vislumbrar ese proceso de urbanización incluyendo factores y actores "externos". El objetivo del artículo es caracterizar las mutaciones locales debidas a la incorporación de la escala global representada por el capital británico. Asociadas a una posible desatención desde los niveles institucionales de la provincia y la nación, esas transformaciones -iniciadas hacia 1883 con el emplazamiento de las estaciones ferroviarias- favorecieron la privatización del suelo urbano en desmedro de unos precarios espacios públicos que fueron cualificados recién hacia el centenario local. Dichas afirmaciones proceden de resultados obtenidos sobre la base de la idea de "britanización", sugerida por el cronista Lugones, como hipótesis que atraviesa los indicadores observados en diversos documentos históricos: mapas, crónicas y fotografías.
Palabras clave: ESTADO | CAPITALES EXTRANJEROS | FERROCARRILES | ESTACIONES FERROVIARIAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 20
Autor: Domingo Barral, Lucía - Muñoz Montalvo, Asunción - 
Título: Fotografía para la promoción turística: El Archivo Fotográfico de Turespaña
Fuente: Estudios Turísticos, n.213/214. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 137-154
Año: 2017
Palabras clave: PROMOCION TURISTICA | FOTOGRAFIAS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 20
Autor: Piglia, Melina - 
Título: ÑConozca su patria: veraneé!". Los orígenes del turismo en automóvil en la Argentina. 1920-1950
En: Encuentro Internacional de Turismo. Mar del Plata, 21-23 septiembre 2011
Institución patroc.: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Desde el punto de vista teórico, el trabajo se enmarca en los postulados de la historia social y se basa en una metodología centralmente de tipo cualitativo, de análisis crítico y cruce entre documentos oficiales (memorias de la dirección de parques nacionales), revistas y prensa de época y fotografías. La construcción y/o el uso de algunas series de datos (cantidad de automóviles, cantidad de viajeros en determinados destinos, etc.), complementa esta mirada.
Palabras clave: HISTORIA | TURISMO | AUTOMOVILES |
Solicitar por: MULTI CD 00086
Registro 5 de 20
Autor: Golbert, Laura - 
Título: De la sociedad de beneficiencia a los derechos sociales
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : MTESS
ISBN: 978-987-25026-2-1
Páginas: 170 p.
Año: 2010
Contenido: * Presentación
* Prólogo
* Introducción
* Capítulo I: Los comienzos del sistema de protección social (1823/1900)
* La Sociedad de Beneficencia
* El Patronato de la Infancia
* Capítulo II: Las nuevas cuestiones sociales y las respuestas del sistema de protección social (1900/1930)
* El desarrollo de la economía
* La cuestión social
* Cambios en el escenario socio-político
* La propuesta del Código Laboral
* La creación del Departamento Nacional del Trabajo y las primeras leyes laborales
* En torno a las mujeres trabajadoras
* La política de vivienda
* La política previsional
* La salud pública
* Capítulo III: Nuevos escenarios, nuevos actores (1930/1943)
* Los cambios en el escenario político
* Cambios en el movimiento obrero
* Un mundo heterogéneo y particularista
* Las sociedades de beneficencia
* Capítulo IV: El Estado Social (1943/1955)
* Del Departamento de Trabajo a la Secretaria de Trabajo y Previsión social
* Las relaciones con el movimiento obrero
* El peronismo y los derechos políticos y sociales
* La política salarial
* La política previsional
* La política de vivienda
* La política de salud
* Turismo social
* La Fundación Eva Perón
* Capítulo V: Conflictividad política y ampliación de los derechos sociales para los trabajadores (1955-1976)
* El derrocamiento de Juan Domingo Perón
* El gobierno de Arturo Frondizi
* El gobierno del Doctor Arturo Illia
* El gobierno de la llamada Revolución Argentina. 116
* El tercer gobierno peronista
* Capítulo VI: La política social en retroceso (1976/2001)
* Las consecuencias sociales de la apertura de la economía
* La vuelta a la democracia
* La aplicación de políticas neoliberales
* Capítulo VII: La ampliación del sistema de protección social (2002/2010)
* La arena política
* Nuevas estrategias sociales
* Cambios en el Sistema de Protección Social
* La Asignación Universal por Hijo
* Bibliografía
* Fotografías
Palabras clave: PROTECCION SOCIAL | POLITICA SOCIAL | TRABAJADORES | HISTORIA |
Solicitar por: TRABAJO 36102

>> Nueva búsqueda <<

Inicio