MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Franco, Carlos - 
Título: Acerca del modo de pensar la democracia en América Latina
Ciudad y Editorial: Remedios de Escalada : Ediciones de la UNLa
ISBN: 978-987-1987-01-6
Páginas: 314 p.
Año: 2013
Resumen: Esta obra del distinguido científico social peruano Carlos Franco destaca por su ambición teórica: criticar el paradigma predominante hasta muy recientemente en la teoría política latinoamericana e internacional, caracterizado por una definición procedimental e institucional de la democracia. Ese paradigma, afirma y demuestra Carlos Franco, es el resultado de herencias teóricas y metodológicas originadas en experiencias particulares que presentaron con aspiraciones de universalidad lo que en verdad fueron procesos particulares históricamente condicionados, que no tuvieron lugar en estas latitudes; herencias asumidas sin beneficio de inventario por sus seguidores locales. La obra destaca la ruptura de estos enfoques con los que predominaron con anterioridad a las dictaduras militares de las décadas de 1970 y 1980 y al auge neoliberal, enfoques que formaban parte integral del bagaje político e intelectual de una variedad de movimientos, organizaciones y gobiernos de orientación nacional popular que contribuyeron de manera significativa al desarrollo democrático y a las transformaciones estructurales de nuestras naciones. Así fue, a través de la conformación de antagonismos, construcción de alianzas y elaboración de acuerdos y negociaciones entre fuerzas políticas orientadas por diferentes y opuestos intereses y objetivos. Las elaboraciones y argumentaciones teóricas y las propuestas institucionales formaron parte de esas competencias y antagonismos. El autor fue uno de los más importantes estudiosos de la realidad social y política peruana y latinoamericana. El debate que propuso en este libro adquiere hoy una relevancia indudable, cuando muchas de sus críticas al paradigma institucional y procedimental de la democracia son retomadas en la práctica por una variedad de ’democracias plebeyas’, impulsadas por las convicciones democráticas y emancipatorias de nuestros pueblos. Carlos Vilas
Contenido: * PRIMERA SECCION. DE LA HUIDA DEL AUTORITARISMO POLITICO Y LA RUPTURA CON LOS ENFOQUES HISTORICO-ESTRUCTURALES
* Cap. 1 Del cuadro político-intelectual en que se forja la idea de la democracia en los ochenta
* Cap. 2 F.H. Cardoso: de los problemas para identificar las relaciones entre economía y política
* SEGUNDA SECCION. DEL ENFOQUE TEORICO DE LA TRANSICION DEL AUTORITARISMO A LA DEMOCRACIA
* Cap. 3 G. OïDonnell: de la "incertidumbre" o "indeterminación" de los procesos políticos
* Cap. 4 G. OïDonnell: de las expectativas "moderadamente optimistas" acerca de la imlpantación y consolidación de la democracia en la región
* TERCERA SECCION. PARA UNA CRITICA DEL MODO DE PENSAR LA DEMOCRACIA EN AMERICA LATINA
* Cap. 5 La renuncia al enfoque histórico-estructural, los procesos conformativos del régimen demoliberal en Europa Occidental y a acrítica importación de ese régimen en América Latina (I)
* Cap. 6 La renuncia al enfoque histórico-estructural, los procesos conformativos del régimen demoliberal en Europa Occidental y a acrítica importación de ese régimen en América Latina (II)
* Cap. 7 De la naturalización y universalización del formato demoliberal del régimen, el recurso a la "analogía histórica" y sus consecuencias en el debate de las ciencias políticas
* Cap. 8 De la analogía histórica y la característica "anomalía" del régimen político
* Cap. 9 De la crisis de gobernabilidad, la importancia de la "eficacia" y la reintroducción del tema de las "condiciones" del régimen
* Cap. 10 De la construcción del régimen por etapas, lo que resta hoy del enfoque de las transiciones y de la democracia como cuestión pendiente.
Palabras clave: DEMOCRACIA | ECONOMIA POLITICA | CIENCIA POLITICA |
Solicitar por: SOCIALES 70266
Registro 2 de 3
Autor: Kliksberg, Bernardo, comp. - 
Título: Pobreza: un tema impostergable. Nuevas respuestas a nivel mundial
En: Franco, Carlos. La experiencia de Villa El Salvador: del arenal a logros fundamentales a través de un modelo social de avanzada
Ciudad y Editorial: México : Fondo de Cultura Económica
Páginas: 432 p.
Año: 1993
Palabras clave: POBREZA |
Solicitar por: ECOSOC 39900
Registro 3 de 3
Autor: Franco, Carlos - 
Título: Participación y concertación en las políticas sociales
Fuente: Revista de la CEPAL, n.37. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: p. 133-140
Año: abr. 1989
Resumen: Señala la incompatibilidad de un desarrollo social sustentado en la baja del producto e infiere la necesidad de reconsiderar las relaciones entre políticas económicas y sociales, y la consiguiente división del trabajo entre las funciones estatales.
Palabras clave: POLITICA SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio