MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Freeman, Richard B. - 
Título: La batalla sobre los estándares laborales en la economía mundial
Fuente: Integración & Comercio. año 10, n.25. INTAL
Páginas: pp. 11-57
Año: jul.-dic. 2006
Palabras clave: MERCADO DE TRABAJO | MERCADO INTERNACIONAL | GLOBALIZACION | RELACIONES LABORALES | CONDICIONES DE TRABAJO | CONDICIONES ECONOMICAS | ANALISIS HISTORICO | ECONOMIA DEL BIENESTAR | REGLAMENTOS DE TRABAJO | NORMAS | ACUERDOS INTERNACIONALES | TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES I + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Freeman, Richard B. - 
Título: Respuesta a la crisis económica en un mundo post-consenso de Washington : el rol del trabajo
Fuente: Estudios del Trabajo, n.25. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 3-23
Año: ene.-jun. 2003
Resumen: El artículo analiza la crisis argentina reciente desde una perspectiva contraria a las ideas del Consenso de Washington. El punto de partida es que las tallas en los mercados financieros afectan más profundamente la vida de trabajadores y ciudadanos que las eventuales rigideces del mercado de trabajo. La principal enseñanza que resulta del desastre económico de la Argentina es que las decisiones sobre los programas de ajuste estructural y la arquitectura de los mercados financieros no pueden quedar exclusivamente en manos de las instituciones financieras y los expertos en finanzas. Para cumplir el papel que tienen asignado, las organizaciones del trabajo (sindicatos, ministerios de trabajo, OIT) deberán participar en las decisiones sobre los acuerdos financieros con el FMI y el Banco Mundial porque lo que allí se pacta afecta mas las vidas de los trabajadores y de las empresas que la negociación colectiva o las políticas especialmente laborales. A mas largo plazo, las organizaciones del trabajo deberían intentar reformar el sistema financiero global adjudicando mayor peso a los intereses de los trabajadores y de los ciudadanos en general
Palabras clave: RECESION ECONOMICA | MERCADO DE TRABAJO | POLITICA DE EMPLEO | POLITICA ECONOMICA | PARTICIPACION POLITICA | SINDICATOS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio