MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Frey, Herbert - 
Título: La crítica de Nietzsche a la tradición judeo-cristiana como crítica de la visión del mundo occidental
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. año 63, n.2. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 193-212
Año: abr.-jun. 2001
Palabras clave: SOCIOLOGIA | CRITICA A OCCCIDENTE | TRADICION JUDEO-CRISTIANA | SACRALIZACION DE LA ETICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Frey, Herbert - 
Título: Cristianismo en Occidente y en la Nueva España: la europeización de Europa y la occidentalización del Nuevo Mundo
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. año 61, n.1. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 19-38
Año: ene.-mar. 1999
Resumen: En este artículo discutimos la europeización de Europa entendida como el proceso de imposición e interiorización de normas y valores cristianos que se estableció en el interior de este continente entre los siglos XI y XIII. Con esta tesis afirmamos que la primera conquista espiritual histórica fue la de Europa y no la del Nuevo Mundo. Al mismo tiempo, esta conquista instauró un proceso de culpabilización, en la cual la dominación externa fue sustituida por una interna. En la segunda parte, interpretamos la conquista espiritual de la Nueva España como un proceso de occidentalización. Esto significó que a través de insti tuciones cristianas como la confesión, se desencadenó un proceso de individualización en la población indígena que no fue solamente una condición indispensable para la cristianización, sino también para la imposición de estructuras de modernidad e individualidad, bases de Occidente.
Palabras clave: RELIGION | CRISTIANISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Frey, Herbert - 
Título: La mirada de Europa y el "otro" indoamericano
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. año 58, n.2. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 53-70
Año: abr.-jun. 1996
Resumen: El artículo busca reconstruir las miradas que se enfrentaban en el famoso Debate de Indias y sus repercusiones en torno a la política colonial de la Nueva España. La intención del autor es demostrar que los dos contrincantes en el debate --es decir Las Casas y Sepúlveda-- partían de una concepción diferente del "otro". Mientras Las Casas procuraba integrar a los indígenas a la cosmovisión del cristianismo, Sepúlveda incorporaba el concepto griego del "bárbaro", al ser este último más moderno, pues justificaba las necesidades imperiales de la expansión europea como proceso de civilización.
Palabras clave: CRISTIANISMO | CIVILIZACION | INDIGENAS | BARBAROS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Frey, Herbert - 
Título: Las raíces de la modernidad en la Edad Media
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. año 53, n.4. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 3-44
Año: oct.-dic. 1991
Resumen: La tesis central de autor de este ensayo es que los orígenes de la modernidad se remontan a una época más temprana que la establecida hasta ahora por los estudios académicos, y que fue el sistema feudal con su estructura de poder parcializada el que prometió el surgimiento de los procesos de individualización y subjetividad constitutiva de la Europa moderna. Se intenta hacer una arqueología de la modernidad, construyendo las interrelaciones que vinculan los cambios de las diferentes fases del sistema feudal con las transformaciones del pensamiento medieval.
Palabras clave: EDAD MEDIA | FEUDALISMO | ECONOMIA | MODERNIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Crespo, Horacio - Frey, Herbert - 
Título: La diferenciación social del campesinado como problema de la Teoría y de la Historia, hipótesis generales para el caso de Morelos, México
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. v.44, n.1. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 285-314
Año: 1982
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio