MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Zícari, Julián - 
Título: Dos maneras de estabilizar la economía y sus consecuencias: los planes de ajuste de Perón y Frondizi
Fuente: Realidad Económica, n.291. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 10-34
Año: abr.-mayo 2015
Resumen: El trabajo buscará desarrollar cómo llevaron adelante en situaciones de crisis similares sus planes de ajuste, tanto el gobierno de Perón en 1952 como el de Frondizi en 1959. En cada caso primero se describirá cómo funcionó la situación económica hasta el momento de las crisis, los objetivos buscados y las relaciones políticas y de poder con los actores sociales, así como las causas que llevaron a aplicar los planes de ajuste. Luego, se dará lugar a las fundamentaciones oficiales realizadas por sendos gobiernos, con las cuales buscaron justificar el cambio de política económica propuesto. Posteriormente se describirán las herramientas económicas utilizadas y cómo se realizaron los planes. Finalmente, se tratará de indagar las consecuencias y resultados que generaron cada una de las experiencias abordadas. Se cerrará el trabajo con la comparación de los dos casos analizados.
Palabras clave: INDUSTRIALIZACION | ANALISIS ECONOMICO | CICLOS ECONOMICOS | AJUSTE ESTRUCTURAL | CRISIS FINANCIERA | PLANIFICACION ECONOMICA | PLANES DE ESTABILIZACION | CONDICIONES ECONOMICAS | IDEOLOGIAS | INFLACION | POLITICA | PERON, JUAN DOMINGO | FRONDIZI, ARTURO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Forcinito, Karina - 
Título: La estrategia del desarrollismo en la Argentina: debates y aportes
Fuente: Realidad Económica, n.274. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 89-107
Año: feb.-mar. 2013
Resumen: En el presente artículo se propone una aproximación tanto al pensamiento desarrollista que emergió en los años sesenta en la Argentina como al debate del que dicha perspectiva formó parte, en relación con el perfil y la estrategia de industrialización nacional durante la segunda fase del proceso de sustitución de importaciones. En primer término se trabajará el diagnóstico sobre los obstáculos a la profundización de la industrialización por sustitución de importaciones y la propuesta de política emergente desde el desarrollismo, introduciendo a su vez el contexto de surgimiento y la trayectoria de quien se considera su principal referente: Rogelio Frigerio. En segundo término, se analizará el debate que se suscitó en relación con la estrategia desarrollista durante los años setenta sobre la base del análisis de tres de las principales posiciones que contribuyeron a conformarlo. Se trata de las elaboradas por Guido Di Tella. Aldo Ferrer y Marcelo Diamand. Finalmente se intentara dar cuenta de la vigencia de dicho debate en la actualidad.
Palabras clave: INDUSTRIALIZACION | ANALISIS ECONOMICO | POLITICA INDUSTRIAL | SUSTITUCION DE IMPORTACIONES | IDEOLOGIAS POLITICAS | CICLOS ECONOMICOS | PARTIDOS POLITICOS ARGENTINOS | EMPRESAS NACIONALES | POLITICA | FRONDIZI, ARTURO | DI TELLA, GUIDO | FERRER, ALDO | DIAMAND, MARCELO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Laguado Duca, Arturo Claudio
Título: Desarrollismo y neodesarrollismo: un análisis político
Fuente: Aportes : para el Estado y la Administración Gubernamental. año 18, n.30. Asociación de Administradores Gubernamentales
Páginas: pp. 69-85
Año: dic. 2012
Palabras clave: IDEOLOGIAS POLITICAS | PARTIDOS POLITICOS | DESARROLLO INDUSTRIAL | DESARROLLO ECONOMICO | INDUSTRIALIZACION | CAPITALISMO | ANALISIS HISTORICO | ACUERDOS DE COOPERACION | ACUERDOS INTERNACIONALES | PENSAMIENTO ECONOMICO | SISTEMAS POLITICOS | POLITICA | PREBISCH, RAUL | FRONDIZI, ARTURO |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Belini, Claudio - 
Título: Reestructurando el estado industrial: el caso de la privatización de la DiNIE, 1955-1962
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.46, n.181. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 89-116
Año: abr.-jun. 2006
Resumen: Este artículo analiza la historia de la Dirección Nacional de Industrias del Estado a partir del derrocamiento de Perón. Se sostiene que desde entonces comenzó una etapa de reestructuración de la presencia del estado en el sector industrial, tendiente a la racionalización de las empresas públicas y su privatización. En el caso de DiNIE, este proceso fue el resultado de la propuesta de los hacedores de la política económica de reintegrar al país al sistema de comercio multilateral, lo que conllevó la negociación de las deudas comerciales y del problema de la "propiedad enemiga", que entorpecían las relaciones económicas con Alemania Federal. El trabajo estudia las negociaciones entre el gobierno argentino y el alemán tendiente a la resolución de esos problemas y la primera privatización de las empresas iniciada en junio de 1958. La segunda parte reconstruye la evolución del ente en el marco de la política económica e industrial desarrollista. Se sostiene que las empresas DiNIE se vieron atrapadas entre la acumulación de las deudas estatales y una po-lítica económica ortodoxa, que limitaba el flujo de inversiones en el sector público. En este aspecto, el predominio de las ideas liberales condujo al gobierno de Arturo Frondizi a propiciar la venta de las empresas como única solución viable al deterioro de su situación económica y financiera. El trabajo analiza las características de la privatización de 1961, la cual desembocó en la venta de varias empresas a sus trabajadores, y evalúa su impacto. En este sentido, el artículo ofrece un ejemplo del manejo de las empresas públicas durante ese período y contribuye a una mejor caracterización de la naturaleza de las políticas frondicistas.
Palabras clave: ANALISIS HISTORICO | POLITICA ECONOMICA | POLITICA INDUSTRIAL | EMPRESAS PUBLICAS | PRIVATIZACION | INDUSTRIA | FRONDIZI, ARTURO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Título: La idea de desarrollo en el pensamiento de Carlos Moyano Llerena
Fuente: Valores en la Sociedad Industrial. año 22, n.60. Pontificia Universidad Católica Argentina; Centro de Estudios de la Sociedad Industrial
Páginas: pp. 59-61
Año: ago. 2004
Palabras clave: DESARROLLO ECONOMICO | HISTORIA DE LA ECONOMIA | POLITICA ECONOMICA | FRONDIZI, ARTURO, 1908-1995 | MOYANO LLERENA, CARLOS |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio