MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 9 registros

Registro 1 de 9
Autor: Walter, Jorge - 
Título: Estrategias multicadena y modalidades multinivel de organización de los productores de cítricos de la cuenca del Plata
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.51, n.202/203. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 343-367
Año: jul.-dic. 2011
Resumen: La literatura sobre cadenas globales de valor ha puesto énfasis en la importancia de las innovaciones para la supervivencia de los productores de países en desarrollo tradicionalmente exportadores de commodities y en las transacciones individuales entre firmas, examinándolas desde el punto de vista de los compradores. Esta investigación se ha situado, en cambio, desde el punto de vista de los productores. Al hacerlo, constató que los productores más dinámicos adoptan formas multinivel de organización gracias a las cuales se insertan simultáneamente en diferentes tipos de cadena. Asimismo, observó que las estrategias de inserción múltiple se basan en la coexistencia en las unidades productivas de variedades y técnicas de producción de generaciones diferentes. Dicho en otros términos, mientras los productores invierten en el desarrollo de nuevos productos, procesos y canales comerciales ("exploración"), continúan extrayendo provecho de producciones ampliamente amortizadas ("explotación") para las cuales continúa existiendo una amplia base de consumidores, principalmente (pero no únicamente) en el mercado doméstico. Consorcios de pequeños y medianos productores familiares y alianzas de estos últimos con firmas líderes locales son las formas básicas de administrar tales arreglos complejos de formas múltiples de coordinación. La primera modalidad organizativa fue adoptada en la región durante los años ochenta, mientras que la segunda tomó forma durante la última década.
Palabras clave: FRUTAS CITRICAS | PROVEEDORES | COOPERATIVAS DE PRODUCCION | ESTUDIO DE CASOS | INNOVACIONES | PLANTACIONES | EXPORTACIONES | TRANSPORTE | LOGISTICA | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 9
Autor: López, Andrés - 
Título: Gestión de mecanismos de desarrollo limpio en industrias citrícolas : tratamiento de efluentes con captación y valorización de biogás
En: Congreso Internacional de Costos, 11; Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos, 32. Trelew, 15-18 septiembre 2009
Institución patroc.: Instituto Internacional de Costos
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Osmar D. Buyatti
Páginas: pp. 308-326
Resumen: En Argentina existe una legislación estricta con respecto al vuelco de efluentes industriales a los cursos naturales de agua o el uso de estos para riego de plantaciones por lo que se hace necesario gestionar métodos y tecnologías de tratamiento que permitan alcanzar valores dentro de los parámetros establecidos por la ley.
Los efluentes de las industrias citrícolas presentan grandes complicaciones a la hora de su estabilización debido a su elevada acidez y carga orgánica, como sucede con el proceso biológico de depuración en lagunas abiertas que genera grandes cantidades de metano (gas de efecto invernadero) que son emitidas a la atmósfera.
En el presente trabajo evaluaremos, a través de un estudio, que se puede lograr optimizar el sistema de tratamiento de efluentes captando el biogás que se genera para su uso en la planta industrial como sustituto del gas natural; logrando resultados positivos en:
- El Cumplimiento de la norma ambiental de vertimientos líquidos por ferti-irrigación en la plantación de cítricos.
- La Captación neta de metano, traduciéndose en una contribución considerable a la atmósfera reduciendo el efecto invernadero.
- La Obtención de Certificados de Reducción de Emisiones de gases de efecto invernadero (CERs).
- El Control de olores, disminuyendo el impacto social.
- Una mayor autonomía en el manejo energético de la fábrica, lo que se traduce en una estabilidad económica para la organización.
- Integración de todas las áreas de la empresa para el mejoramiento de los procesos de calidad.
Hacer un análisis de los costos del proyecto nos ayudó a poder decidir sobre las diferentes alternativas a tomar (como lo fue la elección del biogás); así pudimos hacer una evaluación económica del proyecto (ingresos vs. costos).
Palabras clave: INDUSTRIA | ANALISIS DE COSTOS | FRUTAS CITRICAS | RECURSOS NATURALES | RECURSOS HIDRICOS | BIOGAS |
Solicitar por: MULTI CD 00076
Registro 3 de 9
Autor: Tadeo, Nidia Silvia - Palacios, Paula - 
Título: El Empleo agrícola en el contexto de reestructuración económica argentina : los trabajadores cosecheros del citrus en el noroeste entrerriano
Fuente: Estudios del Trabajo, n.27. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 57-82
Año: ene.-jun. 2004
Resumen: Este artículo intenta aportar al conocimiento de la mano de obra rural. Se indaga sobre la situación de los trabajadores que se desempeñan en las tareas de cosecha del complejo agroindustrial citrícola del noreste de la provincia de Entre Ríos. Con la profundización de las transformaciones económicas y políticas de ajuste efectuadas en la Argentina durante los años noventa la actividad citrícola entrerriana manifiesta un proceso de re adecuación en su estructura productiva, para responder a las exigencias del mercado externo. mediante la reducción de costos productivos y economía de escalas. El mercado de trabajo citrícola acusa la incidencia de estos cambios. a través de las modalidades de inserción laboral ante una creciente oferta y una demanda estacional, el desarrollo de nuevas formas de intermediación, que complejizan las relaciones laborales, la diversidad de agentes que participan en la contratación de los trabaja-dores. las condiciones de trabajo La tendencia actual de los trabajadores zafra-les a residir en los centros urbanos o pequeñas localidades también influye en las condiciones en que opera el mercado de trabajo. La situación existente hace veinte años, con la presencia de dos mercados diferencia-dos (rural y urbano) parece modificarse; la realidad da cuenta de una inserción en un mercado de trabajo rural informal, que se complementa con algunas tareas en el ámbito urbano, también informales y cada vez más escasas. Las relaciones de fuerza que se entablan entre oferentes y demandantes expresan desigualdad y asimetría, con un incremento de la precarización y disminución del salario real de los trabajadores cosecheros. La metodología utilizada se basa en la combinación de técnicas cuanticualitativas. La información se obtuvo de una en-cuesta directa que implementamos a los trabajadores cosecheros, de entrevistas semiestructuradas que realizamos a estos y a otros agentes del complejo citrícola y de fuentes secundarias.
Palabras clave: EMPLEO RURAL | REESTRUCTURACION | MERCADO DE TRABAJO | POBLACION AGRICOLA | SECTOR INFORMAL | EMPLEO ESTACIONAL | TRABAJADORES AGRICOLAS | TRABAJADORES DE TEMPORADA | COSECHA | FRUTAS CITRICAS | EMPLEO | SECTOR INFORMAL |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 9
Autor: Tadeo, Nidia Silvia - Palacios, Paula - 
Título: Cambios socioproductivos en el complejo agroindustrial citrícola del nordeste argentino en la década de los noventa
Fuente: Realidad Económica, n.189. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 70-91
Año: jul.-ago. 2002
Palabras clave: AGROINDUSTRIAS | PRODUCCION AGROPECUARIA | CONVERTIBILIDAD | RECESION ECONOMICA | PRODUCTIVIDAD | POLITICA MONETARIA | DEVALUACION | CRISIS | FRUTAS CITRICAS | FRUTICULTURA | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 9
Autor: Rodríguez, Enrique E.
Título: Costos de explotación en la actividad citrícola
Fuente: Costos y Gestión. año 9, n.37. Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos, IAPUC
Páginas: pp. 41-62
Año: sept. 2000
Palabras clave: COSTOS | ANALISIS DE COSTOS | FRUTAS CITRICAS | FRUTICULTURA | CONTABILIDAD DE COSTOS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio