MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 14 registros

Registro 1 de 14
Autor: Rua, Magdalena Belén - Gaggero, Jorge, dir.
Título: Fuga de capitales V. Argentina, 2014. Los "facilitadores" y sus modos de acción
Fuente: Documento de Trabajo CEFID-AR, n.60. Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina, CEFID-AR
Páginas: 132 p.
Año: ago. 2014
Contenido: * I. Introducción
* II. Los "facilitadores" de la Fuga de Capitales a nivel global
* II.1. Caracterización de los "facilitadores"
* II.2. El rol de las "Cuatro Grandes" y otros estudios profesionales
* II.2.1. Las "Cuatro Grandes" en Argentina
* II.2.2. Las firmas jurídicas en Argentina
* II.3. El rol de la Banca Privada
* II.3.1. Los bancos privados en Argentina
* II.3.2. Otras entidades de servicios financieros en Argentina
* II.4. Otros promotores del mercado de servicios offshore
* III. El funcionamiento del mercado de servicios offshore local
* III.1. Técnicas de evasión y elusión fiscal, fuga de capitales y lavado de activos
* III.2. Guaridas fiscales y jurisdicciones del secreto involucradas
* IV. Aspectos normativos relevantes y recomendaciones
* V. Conclusiones preliminares
* VI. Bibliografía
* Libros, Informes y Publicaciones
* Fuentes periodísticas
* Legislación
* Páginas web
Palabras clave: FUGA DE CAPITALES | MOVIMIENTO DE CAPITALES | ENTIDADES FINANCIERAS | BANCOS PRIVADOS | EVASION FISCAL |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 14
Autor: Grondona, Verónica - Gaggero, Jorge - 
Título: Fuga de capitales IV. Argentina, 2014. La manipulación de los "precios de transferencia
Fuente: Documento de Trabajo CEFID-AR, n.58. Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina, CEFID-AR
Páginas: 120 p.
Año: jun. 2014
Contenido: * I. INTRODUCCIÓN
* II. MARCO CONCEPTUAL
* III. MARCO NORMATIVO
* IV. ESTIMACIÓN DE LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA
* IV.A. METODOLOGÍA TÍPICAMENTE UTILIZADA
* IV.B. FALLOS DE TRIBUNALES ARGENTINOS
* V. MECANISMOS DE ELUSIÓN Y EVASIÓN FISCAL
* V.A. LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA
* V.B. OTRAS MANIOBRAS DE EVASIÓN EN EL COMERCIO EXTERIOR
* V.C. LAS ESTRICCIONES CAMBIARIAS Y A LAS IMPORTACIONES
* VI. ELEMENTOS PARA ESTIMACIONES POSTERIORES
* VII. RECOMENDACIONES DE POLÍTICA
* VIII. CONCLUSIONES
* IX. BIBLIOGRAFÍA
* ANEXO I. ESTIMACIÓN DE LA FUGA ILÍCITA DE CAPITALES E HIPÓTESIS ACERCA DEL IMPACTO DE LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA Y OTRAS MANIOBRAS DEL COMERCIO EXTERIOR
* ANEXO II. MÉTODOS ACEPTADOS POR LA LEGISLACIÓN ARGENTINA PARA EL CÁLCULO DE LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA
* ANEXO III. SUPUESTOS DE VINCULACIÓN ECONÓMICA SEGÚN LA NORMATIVA ARGENTINA
* ANEXO IV. VISUALIZACIÓN GRÁFICA DE LA UTILIZACIÓN DE LOS MÉTODOS PARA LA ESTIMACIÓN DE LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA
* ANEXO V: TEMAS NORMATIVOS Y GESTIONALES EN EL CAMPO TRIBUTARIO Y DE LA PREVENCIÓN DEL LAVADO DE DINERO
* ANEXO VI. ENTREVISTAS REALIZADAS ENTRE NOVIEMBRE 2013 Y JUNIO 2014
Palabras clave: MOVIMIENTO DE CAPITALES | PRECIO DE TRANSFERENCIA | EVASION | FUGA DE CAPITALES |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 14
Autor: Gaggero, Jorge A. - Rua, Magdalena - Gaggero, Alejandro - 
Título: Fuga de capitales III. Argentina 2002-2012. Magnitudes, evolución, políticas públicas y cuestiones fiscales relevantes
Fuente: Documento de Trabajo CEFID-AR, n.52. Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina, CEFID-AR
Páginas: 82 p.
Año: dic. 2013
Contenido: * I. Introducción
* II. Magnitudes; datos oficiales y estimaciones e hipótesis propias y de terceros, y análisis de su evolución
* II.1. Breve marco histórico-económico (1975-2002)
* II. 2. La evolución del stock de los activos offshore entre 1991 y 2011
* II. 3. La evolución del flujo de fuga durante el período 2002-2012
* III. Medidas de política pública y sus primeros efectos
* Regulaciones adoptadas desde Julio de 2010 hasta Octubre de 2013
* El funcionamiento del mercado cambiario en Brasil
* Fuga, incumplimiento y estructura tributarias, blanqueo de capitales y equidad
* V. Conclusiones preliminares e hipótesis de trabajo futuro
Palabras clave: MOVIMIENTO DE CAPITALES | ASPECTOS FISCALES | POLITICA FISCAL | POLITICA FINANCIERA | MERCADO FINANCIERO | SISTEMA FINANCIERO | CICLOS ECONOMICOS | ACTIVOS FINANCIEROS | BALANZA DE PAGOS | INVERSIONES | TIPO DE CAMBIO | FUGA DE CAPITALES |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 4 de 14
Autor: Gaggero, Jorge A. - 
Título: La fuga de capitales 2002-2010
Fuente: Realidad Económica, n.255. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 46-62
Año: ago.-sept. 2010
Palabras clave: CRISIS FINANCIERA | LIQUIDEZ INTERNACIONAL | PARAISOS FISCALES | ASPECTOS FINANCIEROS | CICLOS ECONOMICOS | PAISES DESARROLLADOS | ORGANISMOS ESPECIALIZADOS | MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL | FUGA DE CAPITALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 14
Autor: Gaggero, Jorge - 
Título: La "fuga" de capitales. El escenario global (2002-2010)
En: Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas, 43. Córdoba, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ciudad y Editorial: Córdoba : UNC
Páginas: 22 p.
Año: 2010
Notas: El texto de esta ponencia integra el Documento de Trabajo Nõ 29 del CEFID-AR titulado "LA FUGA DE CAPITALES II. ARGENTINA EN EL ESCENARIO GLOBAL (2002-2009)
Resumen: El presente curso de la globalización y la sustancial desregulación del flujo de los capitales financieros tienen -a través de las inevitables crisis a las que someten periódicamente a nuestros países- impactos desestabilizadores sobre el crecimiento y efectos regresivos en el plano socio-político que han sido destacados en la literatura económica. Los temas cruciales son de alcance supranacional y global y por lo tanto sólo pueden ser abordados con eficacia si se opera también en los niveles supranacional y global: la regulación financiera pendiente, por ejemplo; el intercambio efectivo de información crucial para el control fiscal nacional, impracticable en la actualidad; en relación con los dos temas precedentes, la necesidad de la sustancial limitación de las operaciones económico-financieras que se valen de los denominados "paraísos fiscales" (secrecy jurisdictions); la indispensable (y posible) puesta en marcha de una organización tributaria mundial; y muchos otros, entre los cuales se destacan los ligados a una cuestión tan crítica como la ambiental. Sin embargo, la presente crisis y "desorganización" del sistema global parece por el momento y a pesar de las nuevas amenazas que se ciernen -una posible crisis descontrolada en la zona del Euro, por ejemplo- tan ventajosa para buena parte de los "poderes fácticos" del mundo desarrollado -al menos en el sentido de que no ha acarreado, por el momento, ajustes estructurales que los afecten-, en especial para los grandes bancos globales, que cualquier cambio positivo de significación en las cuestiones de la mencionada agenda parece hoy muy difícil de alcanzar. A pesar de su pertinencia, dada la imperiosa necesidad de avanzar hacia una mayor racionalidad global en el campo económico-social. El grave problema es, desde nuestra perspectiva, que buena parte de las ventajas y privilegios que logran conservar los "poderes fácticos" del "Norte" del mundo operan a costa del crecimiento, la fiscalidad y los niveles de equidad en el resto del planeta y, también, de los referidos al globo en su conjunto.
Palabras clave: FUGA DE CAPITALES | GLOBALIZACION | MOVIMIENTO DE CAPITALES |
Solicitar por: MULTI CD 00015/43

>> Nueva búsqueda <<

Inicio