MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Esteban, Fernando Osvaldo - Actis, Walter
Título: La migración calificada de argentinos a España. Flujos, composición y tipología
Fuente: Estudios Migratorios Latinoamericanos. año 26, n.72. Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos, CEMLA
Páginas: pp. 3-32
Año: ene.-jun. 2012
Palabras clave: EXODO INTELECTUAL | MIGRACION INTERNACIONAL | POLITICA MIGRATORIA | TRABAJADORES CALIFICADOS | FUGA DE CEREBROS | PERSECUCION IDEOLOGICA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Dávalos OïNeill, Cristen - Torres Ledesma, Sebastián
Título: Migración, transferencia y movilidad de conocimiento en el contexto latinoamericano
Fuente: Diálogo Político. año 26, n.2. Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung
Páginas: pp. 23-38
Año: jun. 2009
Resumen: El éxito de una política de Estado que garantice la transferencia de conocimiento entre los países desarrollados y los países en vías de desarrollo depende en forma crucial de la complementariedad y sinergia que logre alcanzarse entre las políticas migratorias y los objetivos nacionales de desarrollo de largo plazo. Un diseño de política amplio debería abarcar, entre otros, un plan de vinculación laboral, social, económica y política de las personas altamente calificadas residentes en el exterior. La consolidación de una economía productiva centrada en la nueva sociedad del conocimiento necesita a la vez de un aumento significativo en los niveles de inversión pública y privada en ciencia, tecnología e innovación. El artículo reseña, en una perspectiva comparada, las principales iniciativas adoptadas al respecto por países exitosos en el desarrollo de sus capacidades tecnológicas, por países latinoamericanos y las recientes políticas de transferencia y movilidad de conocimiento adoptadas recientemente por el gobierno uruguayo.
Palabras clave: MIGRANTES | POLITICA MIGRATORIA | FUGA DE CEREBROS | CIENCIA | TECNOLOGIA | EDUCACION |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Ruiz Sandoval, Érika
Título: Migración y desarrollo en América Latina: ¿círculo vicioso o círculo virtuoso?
Fuente: Pensamiento Iberoamericano, n.0. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Fundación Carolina
Páginas: pp. 153-180
Año: 2007
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La migración y sus fenómenos asociados se han convertido en rasgos estructurales de la economía y la sociedad latinoamericanas y también, aunque con mayor gradualismo, del escenario político de la región, incluyendo sus relaciones exteriores, las cuales empiezan a considerar como destinatarios y aliados potenciales a las diásporas en los principales países de destino. Sin embargo, es difícil precisar en qué medida incide el fenómeno migratorio en el desarrollo de América Latina. Por un lado, puede decirse que la migración es producto del subdesarrollo y la desigualdad de la región y a la vez es uno de los factores que contribuyen a perpetuarlos, si se toman en cuenta costes como la pérdida de capital humano. Por otro, la migración es consecuencia del desarrollo -inconcluso y desigual- de sociedades en transformación estructural y actualmente es uno de los factores que contribuyen a subsanar las brechas en la modernización de los países de origen -las remesas y los proyectos de codesarrollo tienen un papel clave- y a crear sociedades más igualitarias por medio de, por ejemplo, la bancarización o el cambio en el papel de la mujer en las sociedades latinoamericanas, vinculado a la migración masculina o femenina.
Palabras clave: MIGRACION | DESIGUALDAD SOCIAL | DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL | REMESAS | ECONOMIA POLITICA | FUGA DE CEREBROS |
Registro 4 de 4
Autor: Pellegrino, Adela - 
Título: Éxodo, movilidad y circulación: nuevas modalidades de la migración calificada
Fuente: Notas de Población. año 28, n.73. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 129-162
Año: sept. 2001
Resumen: El propósito fundamental de este trabajo es analizar el tema de la migración de personas calificadas en el marco de sus relaciones con el desarrollo. Así, en la primera parte se presenta una síntesis de los planteamientos al respecto que han venido debatiéndose durante las últimas décadas. La segunda parte está dedicada a la identificación del perfil y las tendencias de esta migración en América Latina, incluidas las corrientes intrarregionales y las que se dirigen a los Estados Unidos. El estudio finaliza con algunas conclusiones respecto de las causas determinantes de la migración calificada, así como de las distintas medidas que se han implementado para invertir sus tendencias o para neutralizar sus efectos, por ejemplo, por la vía de promover la configuración de redes que vinculen a los profesionales emigrantes con los que permanecen en los países de origen.
Palabras clave: MIGRACION | MANO DE OBRA | FUGA DE CEREBROS |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES N + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio