MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 29 registros

Registro 1 de 29
Autor: Ramos de León, Roberto
Título: El programa Arte Ego: turismo cultural de arte y naturaleza en Europa
Fuente: Estudios Turísticos, n.225
Páginas: pp. 23-34
Año: ene.-jun. 2023
Resumen: Desde 2019 el Centro de Investigación, Documentación y Cooperación (INDOC) del Centro de Arte y Naturaleza (CDAN desarrolla el programa de investigación "Arte Ego: turismo de arte y naturaleza en Europa". Su objetivo consiste en visibilizar aquellas buenas prácticas de turismo cultural que se sumergen en un enfoque hacia la naturaleza, el paisaje, desde la cultura contemporánea. Para ello, periódicamente, el centro organiza sesiones formativas con entidades que promueven este tipo de proyectos: espacios artísticos, asociaciones y fundaciones, etc. Algunas de ellas se estudian en este artículo, fruto de la ponencia presentada al II Simposio Internacional "Paradores, Turismo y Territorio: Rumbo al Centenario".
Palabras clave: TURISMO | ARTE | NATURALEZA | TURISMO CULTURAL | PAISAJES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 29
Autor: Cortina, Adela
Título: Ética de las fundaciones: tiempos de corresponsabilidad
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.72, n.220. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados
Páginas: pp. 5-22
Año: abr. 2017
Resumen: La valoración ética de las fundaciones ha sufrido una evolución a lo largo de la historia. Nacidas en la Edad Media como valiosas instituciones de beneficencia, sus tareas van siendo asumidas por el poder político como respuesta a exigencias de justicia, hasta llegar a parecer superfluas. Pero en sociedades abiertas, no estatistas o corporativas, la labor de las fundaciones es imprescindible para construir sociedades justas. Más todavía en un mundo globalizado, interdependiente, en que una ética de la corresponsabilidad de los sectores político, económico y social es necesaria para acceder a un mundo sin excluidos. Son tiempos de juegos de suma positiva entre los tres sectores y las fundaciones deben hacer su aportación ética específica.
Palabras clave: ETICA | FUNDACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 3 de 29
Autor: Petitbò, Amadeo - 
Título: Estructura, conducta y resultados de las fundaciones españolas
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.72, n.220. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados
Páginas: pp. 23-54
Año: abr. 2017
Resumen: El presente trabajo es una primera aproximación a la aplicación del análisis económico de la economía industrial al conocimiento de las Fundaciones españolas. Dicho análisis se apoya en la tríada estructura-conducta-resultados, sometida a un conjunto de condiciones básicas. La insuficiencia de datos no ha permitido establecer las pertinentes relaciones causales. La información se ha ordenado de acuerdo con el análisis propuesto, complementándola con referencias a los donantes españoles y a los efectos positivos de los incentivos al mecenazgo. Desde el punto de vista cuantitativo, la referencia fundamental ha sido el conjunto de trabajos impulsados por la Asociación Española de Fundaciones a través del Instituto de Análisis Estratégico de Fundaciones.
Palabras clave: FUNDACIONES | ANALISIS ECONOMICO |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 4 de 29
Autor: Rey García, Marta - Alvarez González, Luis Ignacio - 
Título: El sector fundacional español. Impacto actual y retos de futuro
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.72, n.220. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados
Páginas: pp. 55-71
Año: abr. 2017
Resumen: Este artículo tiene por objetivo comprender las distintas maneras en que las fundaciones españolas pueden crear valor social y económico, consiguiendo un impacto positivo sobre la sociedad. Para ello, en primer lugar se propone una tipología basada en una variable de caracterización fundamental: el tipo de persona, física o jurídica, que controla la fundación. Se describen e ilustran cinco tipos de fundaciones: 1) familiares o patrimoniales; 2) corporativas o empresariales; 3) controladas por otras ENLs; 4) de iniciativa pública; y 5) participadas por múltiples personas, físicas o jurídicas, sin titular dominante. En segundo lugar, se analizan los rasgos distintivos de las fundaciones españolas en comparación con el referente estadounidense y, en el caso específico de las fundaciones dedicadas a investigación e innovación, con el resto de países miembros de la EU27, Noruega y Suiza. Por último, se discuten los principales retos de gobierno y financiación que las fundaciones españolas afrontan.
Palabras clave: FUNDACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 5 de 29
Autor: Fernández García, Mercedes - Rodríguez Carrasco, José Manuel - 
Título: Gobernanza en fundaciones e instituciones sin ánimo de lucro
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.72, n.220. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados
Páginas: pp. 73-100
Año: abr. 2017
Resumen: La gobernanza, entendida como el sistema de dirección y control de entidades, tiene aplicación tanto en las organizaciones del sector lucrativo como no lucrativo. El desarrollo de las teorías de gobierno en el sector lucrativo ha sido más temprano e intenso que en el sector no lucrativo. No todos los sistemas de gobierno del sector lucrativo han mostrado la posibilidad de una aplicación directa en el sector no lucrativo como las fundaciones, pero los modelos de mayordomía y stakeholders muestran unas características que permiten una adaptación salvaguardando las características del sector, aunque no existe un modelo único que pueda aplicarse a todas las entidades. Otro tanto puede decirse de los consejos de administración o patronato como órgano de gobierno, en cuanto a sus notas distintivas y aplicabilidad. Los denominados sistemas de gobierno híbridos, como los que asumen las notas más utilizables de otros modelos abren una perspectiva interesante para el sector sin ánimo de lucro.
Palabras clave: FUNDACIONES | GOBERNANZA | ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio