MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 18 registros

Registro 1 de 18
Autor: Gaggero, Jorge - Rua, Magdalena Belén - 
Título: La "banca privada" en la gestión de fortunas
Fuente: Realidad Económica, n.303. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 6-27
Año: oct.-nov. 2016
Resumen: Un creciente mercado de servicios offshore promueve flujos de capitales desde las distintas economías hacia guaridas fiscales o jurisdicciones que cuentan con secreto financiero, brindando servicios a personas ricas y millonarias que desean mantener sus activos financieros en el exterior. Los bancos globales son actores clave en el desarrollo y la prestación de servicios que crean, mantienen y protegen las cadenas globales de riqueza. El artículo analiza las principales características de los servicios de "banca privada" que brindan los bancos internacionales y la vinculación de esta actividad con las guaridas fiscales o centros financieros offshore, enfocándose en la experiencia argentina a partir de la causa judicial que involucra al banco internacional HSBC en la Argentina. Este constituye un significativo caso de evasión fiscal internacional, revelado por Hervé Falciani -un exingeniero en informática del banco-, que ha dejado al descubierto una práctica generalizada desarrollada por este grupo financiero. Mediante el estudio de investigaciones precedentes y estimaciones de The Boston Consulting Group y Global Financial Integrity, entre otras, se analiza la evolución de la riqueza offshore global. La existencia de muchos otros bancos internacionales involucrados en evasión fiscal, fuga de capitales y lavado de dinero, y la multiplicación de denunciantes internos que advierten patrones comunes de acción, parecen indicar un comportamiento sistemático y generalizado de gran parte de estas entidades financieras.
Palabras clave: BANCA PRIVADA | BANCOS INTERNACIONALES | OFFSHORE |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 18
Autor: Wierzba, Guillermo - Gaggero, Jorge A. - Grondona, Verónica, colab. - Amico, Fabián, colab. - Kupelian, Romina, colab.
Título: El G20 y los debates pendientes
Fuente: Documento de Trabajo CEFID-AR, n.66. Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina, CEFID-AR
Páginas: 51 p.
Año: feb. 2015
Contenido: * PARTE I. Tópicos relevantes para el debate del Think-20 (Estambul, 2015)
* 1. Introducción
* 2. La arquitectura financiera Internacional y la regulación financiera
* 3. Los tratados bilaterales de inversión
* 4. El Plan de Acción sobre la erosión de la base imponible y el desvío de ganancias, y los países en desarrollo
* 5. La falla estructural de las políticas de austeridad
* 6. Desarrollo
* 7. Conclusiones
* 8. Referencias
* PARTE II. Revigorizando el crecimiento Económico: cuestionesmacroeconomicas y sustentabilidadfiscal(Moscú, 2012)
* 1. Introducción
* 2. Las nuevas políticas de los países en desarrollo
* 3. La obsesión con las metas fiscales y otros errores
* 4. Desregulación financiera
* 5. La Backward note distribuída: un enfoque alternativo
* 6. A propósito de las preguntas planteadas (muy brevemente)
Palabras clave: MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL | RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES | GRUPOS DE INTERESES | DESIGUALDAD REGIONAL | DESIGUALDAD ECONOMICA | ANALISIS ECONOMICO | ANALISIS POLITICO | ANALISIS SOCIAL | RELACIONES INTERNACIONALES |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 18
Autor: Rua, Magdalena Belén - Gaggero, Jorge, dir.
Título: Fuga de capitales V. Argentina, 2014. Los "facilitadores" y sus modos de acción
Fuente: Documento de Trabajo CEFID-AR, n.60. Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina, CEFID-AR
Páginas: 132 p.
Año: ago. 2014
Contenido: * I. Introducción
* II. Los "facilitadores" de la Fuga de Capitales a nivel global
* II.1. Caracterización de los "facilitadores"
* II.2. El rol de las "Cuatro Grandes" y otros estudios profesionales
* II.2.1. Las "Cuatro Grandes" en Argentina
* II.2.2. Las firmas jurídicas en Argentina
* II.3. El rol de la Banca Privada
* II.3.1. Los bancos privados en Argentina
* II.3.2. Otras entidades de servicios financieros en Argentina
* II.4. Otros promotores del mercado de servicios offshore
* III. El funcionamiento del mercado de servicios offshore local
* III.1. Técnicas de evasión y elusión fiscal, fuga de capitales y lavado de activos
* III.2. Guaridas fiscales y jurisdicciones del secreto involucradas
* IV. Aspectos normativos relevantes y recomendaciones
* V. Conclusiones preliminares
* VI. Bibliografía
* Libros, Informes y Publicaciones
* Fuentes periodísticas
* Legislación
* Páginas web
Palabras clave: FUGA DE CAPITALES | MOVIMIENTO DE CAPITALES | ENTIDADES FINANCIERAS | BANCOS PRIVADOS | EVASION FISCAL |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 4 de 18
Autor: Grondona, Verónica - Gaggero, Jorge - 
Título: Fuga de capitales IV. Argentina, 2014. La manipulación de los "precios de transferencia
Fuente: Documento de Trabajo CEFID-AR, n.58. Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina, CEFID-AR
Páginas: 120 p.
Año: jun. 2014
Contenido: * I. INTRODUCCIÓN
* II. MARCO CONCEPTUAL
* III. MARCO NORMATIVO
* IV. ESTIMACIÓN DE LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA
* IV.A. METODOLOGÍA TÍPICAMENTE UTILIZADA
* IV.B. FALLOS DE TRIBUNALES ARGENTINOS
* V. MECANISMOS DE ELUSIÓN Y EVASIÓN FISCAL
* V.A. LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA
* V.B. OTRAS MANIOBRAS DE EVASIÓN EN EL COMERCIO EXTERIOR
* V.C. LAS ESTRICCIONES CAMBIARIAS Y A LAS IMPORTACIONES
* VI. ELEMENTOS PARA ESTIMACIONES POSTERIORES
* VII. RECOMENDACIONES DE POLÍTICA
* VIII. CONCLUSIONES
* IX. BIBLIOGRAFÍA
* ANEXO I. ESTIMACIÓN DE LA FUGA ILÍCITA DE CAPITALES E HIPÓTESIS ACERCA DEL IMPACTO DE LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA Y OTRAS MANIOBRAS DEL COMERCIO EXTERIOR
* ANEXO II. MÉTODOS ACEPTADOS POR LA LEGISLACIÓN ARGENTINA PARA EL CÁLCULO DE LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA
* ANEXO III. SUPUESTOS DE VINCULACIÓN ECONÓMICA SEGÚN LA NORMATIVA ARGENTINA
* ANEXO IV. VISUALIZACIÓN GRÁFICA DE LA UTILIZACIÓN DE LOS MÉTODOS PARA LA ESTIMACIÓN DE LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA
* ANEXO V: TEMAS NORMATIVOS Y GESTIONALES EN EL CAMPO TRIBUTARIO Y DE LA PREVENCIÓN DEL LAVADO DE DINERO
* ANEXO VI. ENTREVISTAS REALIZADAS ENTRE NOVIEMBRE 2013 Y JUNIO 2014
Palabras clave: MOVIMIENTO DE CAPITALES | PRECIO DE TRANSFERENCIA | EVASION | FUGA DE CAPITALES |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 18
Autor: Gaggero, Jorge A. - Rua, Magdalena - Gaggero, Alejandro - 
Título: Fuga de capitales III. Argentina 2002-2012. Magnitudes, evolución, políticas públicas y cuestiones fiscales relevantes
Fuente: Documento de Trabajo CEFID-AR, n.52. Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina, CEFID-AR
Páginas: 82 p.
Año: dic. 2013
Contenido: * I. Introducción
* II. Magnitudes; datos oficiales y estimaciones e hipótesis propias y de terceros, y análisis de su evolución
* II.1. Breve marco histórico-económico (1975-2002)
* II. 2. La evolución del stock de los activos offshore entre 1991 y 2011
* II. 3. La evolución del flujo de fuga durante el período 2002-2012
* III. Medidas de política pública y sus primeros efectos
* Regulaciones adoptadas desde Julio de 2010 hasta Octubre de 2013
* El funcionamiento del mercado cambiario en Brasil
* Fuga, incumplimiento y estructura tributarias, blanqueo de capitales y equidad
* V. Conclusiones preliminares e hipótesis de trabajo futuro
Palabras clave: MOVIMIENTO DE CAPITALES | ASPECTOS FISCALES | POLITICA FISCAL | POLITICA FINANCIERA | MERCADO FINANCIERO | SISTEMA FINANCIERO | CICLOS ECONOMICOS | ACTIVOS FINANCIEROS | BALANZA DE PAGOS | INVERSIONES | TIPO DE CAMBIO | FUGA DE CAPITALES |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio