MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 10 registros

Registro 1 de 10
Autor: Wierzba, Guillermo - Gaggero, Jorge A. - Grondona, Verónica, colab. - Amico, Fabián, colab. - Kupelian, Romina, colab.
Título: El G20 y los debates pendientes
Fuente: Documento de Trabajo CEFID-AR, n.66. Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina, CEFID-AR
Páginas: 51 p.
Año: feb. 2015
Contenido: * PARTE I. Tópicos relevantes para el debate del Think-20 (Estambul, 2015)
* 1. Introducción
* 2. La arquitectura financiera Internacional y la regulación financiera
* 3. Los tratados bilaterales de inversión
* 4. El Plan de Acción sobre la erosión de la base imponible y el desvío de ganancias, y los países en desarrollo
* 5. La falla estructural de las políticas de austeridad
* 6. Desarrollo
* 7. Conclusiones
* 8. Referencias
* PARTE II. Revigorizando el crecimiento Económico: cuestionesmacroeconomicas y sustentabilidadfiscal(Moscú, 2012)
* 1. Introducción
* 2. Las nuevas políticas de los países en desarrollo
* 3. La obsesión con las metas fiscales y otros errores
* 4. Desregulación financiera
* 5. La Backward note distribuída: un enfoque alternativo
* 6. A propósito de las preguntas planteadas (muy brevemente)
Palabras clave: MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL | RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES | GRUPOS DE INTERESES | DESIGUALDAD REGIONAL | DESIGUALDAD ECONOMICA | ANALISIS ECONOMICO | ANALISIS POLITICO | ANALISIS SOCIAL | RELACIONES INTERNACIONALES |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 10
Autor: Gaggero, Jorge A. - Rua, Magdalena - Gaggero, Alejandro - 
Título: Fuga de capitales III. Argentina 2002-2012. Magnitudes, evolución, políticas públicas y cuestiones fiscales relevantes
Fuente: Documento de Trabajo CEFID-AR, n.52. Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina, CEFID-AR
Páginas: 82 p.
Año: dic. 2013
Contenido: * I. Introducción
* II. Magnitudes; datos oficiales y estimaciones e hipótesis propias y de terceros, y análisis de su evolución
* II.1. Breve marco histórico-económico (1975-2002)
* II. 2. La evolución del stock de los activos offshore entre 1991 y 2011
* II. 3. La evolución del flujo de fuga durante el período 2002-2012
* III. Medidas de política pública y sus primeros efectos
* Regulaciones adoptadas desde Julio de 2010 hasta Octubre de 2013
* El funcionamiento del mercado cambiario en Brasil
* Fuga, incumplimiento y estructura tributarias, blanqueo de capitales y equidad
* V. Conclusiones preliminares e hipótesis de trabajo futuro
Palabras clave: MOVIMIENTO DE CAPITALES | ASPECTOS FISCALES | POLITICA FISCAL | POLITICA FINANCIERA | MERCADO FINANCIERO | SISTEMA FINANCIERO | CICLOS ECONOMICOS | ACTIVOS FINANCIEROS | BALANZA DE PAGOS | INVERSIONES | TIPO DE CAMBIO | FUGA DE CAPITALES |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 10
Autor: Gaggero, Jorge A. - 
Título: Argentina: lecciones del pasado y progresos recientes
Fuente: Realidad Económica, n.269. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 55-81
Año: jul.-ago. 2012
Resumen: Comparado con los casos de las naciones más avanzadas de Occidente (las europeas) y también de las emergentes más poderosas (China, India y Rusia, por ejemplo) el Estadonación argentino es muy joven. Ha cumplido el bicentenario (2010) y se acerca a los dos siglos de vida independiente (2016). La Argentina ha logrado construir una fiscalidad "un aparato del Estado que recauda y distribuye entre múltiples funciones los recursos tributarios" bastante madura, que "a pesar de sus graves involuciones, desde 1975-76, y de los severos déficits hoy subsistentes" muestra todavía algunos logros que lo distinguen de la mayoría de los países de la región (en materia de equidad, por ejemplo). Muy importantes esfuerzos adicionales, sin embargo, deberán ser realizados en un horizonte de mediano y largo plazo para poder extender y consolidar los avances de los últimos años y solucionar los cruciales problemas pendientes.
Palabras clave: ASPECTOS SOCIALES | ASPECTOS ECONOMICOS | DESARROLLO SOSTENIBLE | ADMINISTRACION PUBLICA | LARGO PLAZO | ANALISIS HISTORICO | CICLOS ECONOMICOS | DEUDA EXTERNA | POLITICA FISCAL | SISTEMA FINANCIERO | PLANIFICACION ECONOMICA | HACIENDA PUBLICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 10
Autor: Gaggero, Jorge A. - 
Título: El mejor alumno en la picota
Fuente: Realidad Económica, n.266. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 106-112
Año: feb.-mar. 2012
Resumen: El texto que sigue fue escrito hace una década -terminado el 2 de abril de 2002- cuando la crisis del derrumbe del régimen de convertibilidad tocaba su "piso" económico y comenzaba una recuperación (durante marzo/abril) que las estadísticas mostrarían con alguna demora. Publicado entonces sólo en Alemania por la Revista "Entwicklung und Zusammenarbeit" ("R+Z", "Desarrollo y cooperación", abril de 2002) su difusión hoy en la Argentina tiene el interés de reflexionar a la distancia acerca de las críticas circunstancias de aquella época, muy reciente en términos históricos, sus raíces y los desarrollos desde entonces verificados por y para nuestra sociedad.
Palabras clave: CONVERTIBILIDAD | PROBLEMAS POLITICOS | PROBLEMAS SOCIALES | INFLACION | LIDERAZGO | ANALISIS HISTORICO | MARCO INSTITUCIONAL | MODELOS ECONOMICOS | DEVALUACION | CICLOS ECONOMICOS | SOCIEDAD | CONDICIONES ECONOMICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 10
Autor: Gaggero, Jorge A. - 
Título: La fuga de capitales 2002-2010
Fuente: Realidad Económica, n.255. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 46-62
Año: ago.-sept. 2010
Palabras clave: CRISIS FINANCIERA | LIQUIDEZ INTERNACIONAL | PARAISOS FISCALES | ASPECTOS FINANCIEROS | CICLOS ECONOMICOS | PAISES DESARROLLADOS | ORGANISMOS ESPECIALIZADOS | MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL | FUGA DE CAPITALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio