MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 8 registros

Registro 1 de 8
Autor: Navajas, Fernando, edt - Porto, Alberto, edt -  Arozamena, Leandro - Artana, Daniel -  Galiani, Sebastián -  Gasparini, Leonardo -  Streb, Jorge M. -  Templado, Ivana - Torrens, Gustavo -  Weinschelbaum. Federico
Título: Progresos en economía del sector público
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
ISBN: 978-987-660-108-5
Páginas: 221 p.
Año: 2011
Palabras clave: ECONOMIA | SECTOR PUBLICO | POLITICA PUBLICA | POLITICA SOCIAL | POLITICA FISCAL | CORRUPCION |
Solicitar por: ECON 30322
Registro 2 de 8
Autor: Galiani, Sebastián - Schargrodsky, Ernesto
Título: Solano: efectos del otorgamiento de títulos de propiedad de la tierra
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.50, n.198. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 163-195
Año: jul.-sept. 2010
Resumen: La protección de los derechos de propiedad es considerada un determinante clave del desarrollo económico. La evaluación de los efectos causales de los derechos de propiedad es, sin embargo, una tarea difícil, ya que su distribución en una sociedad es típicamente endógena. Para superar este problema de identificación, explotamos un experimento natural en la adjudicación de títulos de propiedad de la tierra. En 1981, un grupo de ocupantes se asentó en un área suburbana pobre de Buenos Aires. En 1984 se aprobó una ley expropiando las tierras de los propietarios originales con el objeto de adjudicarlas a estos ocupantes. Algunos de los propietarios originales aceptaron la compensación ofrecida por el gobierno y sus tierras fueron adjudicadas a los ocupantes, mientras que otros disputaron la compensación en la lenta justicia argentina frenando la transferencia de sus tierras. Las distintas decisiones de los antiguos propietarios generaron una distribución de los derechos de propiedad que es exógena al comportamiento de los ocupantes. Usando datos de dos encuestas realizadas en 2003 y 2007, encontramos que, en relación al grupo de control, las familias a las que se les adjudicó el título de propiedad han aumentado sustancialmente la inversión en la vivienda, han reducido el tamaño de los hogares y han mejorado la educación de sus hijos. Estos efectos, sin embargo, no se han dado a través de mejoras en el acceso al crédito. Nuestros resultados sugieren que la adjudicación de títulos de propiedad de la tierra puede ser una herramienta poderosa para la reducción de la pobreza, no a través de una mejora en el acceso a mercados de crédito, pero sí a través del lento camino de inducir mayor inversión en capital físico y humano, que debería contribuir a reducir la pobreza en las generaciones futuras.
Palabras clave: PROPIEDAD DE LA TIERRA | DERECHOS DE PROPIEDAD | DESARROLLO ECONOMICO | ASENTAMIENTOS URBANOS | OCUPACION ILEGAL | TIERRAS PUBLICAS | POLITICA SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 8
Autor: Heymann, Daniel - Galiani, Sebastián - Dabús, Carlos - Tohmé, Fernando - 
Título: Two essays on development economics
Fuente: Estudios y Perspectivas, n.34. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. Oficina Buenos Aires
Páginas: 49 p.
Año: June 2006
Resumen: We analyze the emergence of large-scale education systems in a framework where growth is associated with changes in the configuration of the economy. We model the incentives that the economic elite could have (collectively) to accept taxation destined to finance the education of credit-constrained workers. Contrary to previous work, in our model, this incentive does not necessarily arise from a complementarity between physical and human capital in manufacturing. Instead, we emphasize the demand for human-capital-intensive services by high-income groups. Our model seems capable to account for salient features of the development of Latin America in the nineteenth century, where, in particular, land-rich countries such as Argentina established an extensive public education system and developed a sophisticated service sector before starting significant manufacturing activities.
Palabras clave: DESARROLLO ECONOMICO | MODELO DE DESARROLLO | EDUCACION | POLITICA DE DESARROLLO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 8
Autor: Galiani, Sebastián - Heymann, Daniel - Dabús, Carlos - Tohmé, Fernando - 
Título: Land-Rich Economies, Education and Economic Development
En: Reunión Anual, 40. La Plata, 16-18 noviembre 2005
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Ciudad y Editorial: La Plata : UNLP
ISBN: 987-99570-2-4
Páginas: CD-ROM
Año: 2005
Resumen: We analyze the emergence of large-scale education systems in a setup where growth is associated with changes in the configuration of the economy. The model is based on three central elements: first, individual preferences over consumption goods generate changes in the composition of individual spending as income grows, embodied in Engel curves. Second, the production of sophisticated services is intensive in human capital. Third, investment in human capital by individual households faces borrowing constraints. Our model uses an overlapping generation framework similar to the one in Galor and Moav (2003). As that paper does, we also model the incentives that the economic ïelite may have (collectively) to accept taxation destined to finance the education of credit-constrained workers. In our model this incentive does not necessarily arise from a complementarity between physical and human capital in manufacturing. Rather, we emphasize the demand for human-capital-intensive services by high-income groups. The argument model seems capable to account for salient features of the development of Latin America in the 19th century, where, in particular, land-rich countries such as Argentina established an extensive public education system and a sophisticated service sector before developing significant manufacturing activities.
Solicitar por: MULTI CD 00003/2005
Registro 5 de 8
Autor: Galiani, Sebastián - Heymann, Daniel - Tommasi, Mariano - 
Título: Expectativas frustradas: el ciclo de la convertibilidad
Fuente: Estudios y Perspectivas, n.16. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. Oficina Buenos Aires
ISBN: 92-1-121326-6
Páginas: 44 p.
Año: ago. 2003
Palabras clave: ECONOMIA | ANALISIS MONETARIO | CRISIS FINANCIERA | CONVERTIBILIDAD | RECESION |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio