MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 100 registros

Registro 1 de 100
Autor: Ferro, Mayra
Título: Evolución del sector bovino argentino 2003-2015
Fuente: Realidad Económica. año 47, n.318. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 127-152
Año: ago.-sep. 2018
Resumen: Durante la década de los noventa la desregulación financiera ha permitido que el capital transnacional pueda ingresar como capital aplicado a la producción o como capital financiero, lo que resultó en el aumento de la concentración y extranjerización principalmente de la producción de granos, pero también de otras fases de las cadenas productivas entre ellas la ganadería. A su vez, el incremento de los precios internacionales y la consolidación del uso de las nuevas tecnologías durante los últimos años de la Convertibilidad, permitieron una significativa expansión de la superficie agrícola cultivada, como consecuencia de la caída en la rentabilidad relativa de la producción ganadera respecto tanto de la agricultura como de las diferentes alternativas financieras. Por lo tanto, el presente trabajo busca responder al interrogante ¿Cómo fue la evolución del sector bovino durante la etapa de la posconvertibilidad?
Palabras clave: CARNE | GANADO VACUNO | INDUSTRIA DE LA CARNE | GANADERIA | EXPORTACIONES | PRODUCCION | PRECIOS | CONSUMO INTERNO | DATOS ESTADISTICOS | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 100
Autor: Galetti, Mario
Título: Sistemas agroforestales
Fuente: Visión Rural. año 25, n.121. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 43-44
Año: mar.-abr. 2018
Resumen: Los sistemas agroforestales se caracterizan fundamentalmente por la gestión e integración de cultivos, árboles y ganado en una misma parcela. Ello puede incluir bosques nativos existentes y/o los que establezcan sus propietarios. Es un concepto muy flexible de la agricultura, que puede aplicarse a cualquier extensión de terreno.
Palabras clave: AGRICULTURA | GANADERIA | CAMPO | MEDIOAMBIENTE |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 3 de 100
Autor: Canosa, Fernando
Título: Un gigante dormido
Fuente: Visión Rural. año 24, n.117. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 47-49
Año: may.-jun. 2017
Resumen: La cadena de ganados y carnes en Argentina se encuentran ante un desafío histórico. El mundo demanda alimentos en general y carne vacuna en particular. Nuestro país tiene un gran potencial de crecimiento comparado con países con cría extensiva, a campo abierto, y con niveles tecnológicos accesibles como Australia y EE.UU. ¿Qué debemos hacer? En primer lugar, mejorar la producción de forraje y su utilización por parte del ganado.
Palabras clave: CARNE VACUNA | DEMANDA DE ALIMENTOS | GANADERIA |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 4 de 100
Autor: Barreto, Jorge Alejandro
Título: Sistema silvo-apícola-pastoril. Ganado, abejas y árboles, juntos son más
Fuente: Visión Rural. año 23, n.112. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 49-51
Año: mayo-jun. 2016
Resumen: Está comprobado que los sistemas de producción agropecuarios diversificados tienen menor riesgo económico. La modalidad de producción silvo-apícola-pastoril, se propone como una alternativa de diversificación para el productor ganadero, y una forma de frenar el deterioro de los suelos y de los ambientes naturales.
Palabras clave: PRODUCCION AGROPECUARIA | SISTEMAS DE PRODUCCION | PLANIFICACION DE LA PRODUCCION |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 5 de 100
Autor: Sánchez, Carlos Omar
Título: Mercado argentino de bovinos para carne: caracterización y mejoras en su comercialización
Fuente: Escritos Contables y de Administración. v.6, n.1. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración
Páginas: pp. 87-116
Año: 2015
Resumen: En este trabajo se analizan los aspectos más importantes de la venta de los productos obtenidos de la cría e inverne de ganado bovino, con el fin de proponer un sistema de trazabilidad más eficiente y recomendar un procedimiento para controlar el peso de la hacienda y las medias reses que contemple los intereses de los participantes del negocio. El trabajo sostiene un enfoque analítico y empírico, para fundamentar las propuestas, considerando las teorías existentes sobre comercialización y las entrevistas a distintos actores del sector (productores, consignatarios, profesionales relacionados con el tema, etc.). Se proponen modificaciones al sistema actual de trazabilidad y comercialización de la hacienda gorda destinada a faena, cuando se realizan operaciones con base en el rendimiento o "el gancho", lo que se concreta al reformular los deberes y atribuciones del IPCVA para el control y el seguimiento de los productos.
Palabras clave: GANADERIA | BOVINOS | MERCADOS | TRAZABILIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio