MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Fuentes H., Fernando - García, Carlos J. - 
Título: Ciclo económico y minería del cobre en Chile
Fuente: Revista de la CEPAL, n.118. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 165-192
Año: abr. 2016
Resumen: En el presente artículo se "endogeniza" la oferta de cobre, incorporando la demanda de insumos del sector minero correspondiente a otros bienes de la economía -específicamente, bienes intermedios- y también energía, en un modelo de equilibrio general dinámico estocástico (DSGE) para una muestra del período 2003-2013. La estimación del modelo revela que un aumento de un 1 por ciento del precio del cobre causa un incremento de un 0,16 por ciento en el producto interno bruto (PIB) en cinco años. La principal contribución del estudio es mostrar que, si se considera al sector minero integrado al resto de la economía, en lugar de suponer -como es usual- que constituye un enclave, los efectos del precio del cobre en la economía chilena por lo menos se duplican.
Palabras clave: CICLOS ECONOMICOS | DESARROLLO ECONOMICO | INDUSTRIA DEL COBRE | MINERIA | MODELOS ECONOMETRICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Garcia, Carlos J. - Restrepo, Jorge E. - Tanner, Evan
Título: Fiscal Rules for Commodity Exporters: Prudence and Procyclicality
En: Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas, 43. Córdoba, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ciudad y Editorial: Córdoba : UNC
Páginas: 45 p.
Año: 2010
Resumen: This paper compares welfare levels under alternative fiscal rules for small open, commodity exporter, economies whose fiscal income varies with the world commodity price (in adynamic, stochastic, and general equilibrium setting). Between the extremes of a procyclicalbalanced budget policy and an acyclical spending rule, there is a continuum of rules. Thus,the best degree of spending stabilization is found. The acylical rule benefits households thatdo not enjoy access to capital markets by providing a financial cushion that they themselvescannot provide, boosting their mean consumption. However, households that enjoy full access to capital markets suffer under this rule, since the government reduces their role insmoothing consumption and accumulating assets.
Palabras clave: POLITICA FISCAL | EXPORTACIONES | BIENESTAR | CONSUMIDORES | ECONOMIA ABIERTA |
Solicitar por: MULTI CD 00015/43

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio