MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: García Alvarez, María Teresa - García Rodríguez, Rafael María - Mariz Pérez, Rosa María - 
Título: Análisis de la estrategia de inversión en generación de las empresas eléctricas españolas
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.62, n.191. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 273-282
Año: ago. 2007
Resumen: La liberalización del sector eléctrico conlleva la introducción de importantes cambios. Así, en el caso español, al igual que en otros muchos países europeos, se elimina la planificación vinculante en la inversión de nuevas plantas generadoras. Esto conlleva que las empresas eléctricas tienen autonomía para realizar tales inversiones con lo que el precio establecido en el mercado mayorista de electricidad se sitúa como una señal básica en tal decisión. La elaboración de un modelo de simulación, para el caso español, pone de manifiesto, como consecuencia de tal proceso, la presencia de ciclos de auge y declive en la inversión.
Palabras clave: ECONOMIA INDUSTRIAL | INDUSTRIA ELECTRICA | SECTOR ELECTRICO | LIBERALIZACION | POOL | DINAMICA DE SISTEMAS |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: García Alvarez, María Teresa - Mariz Pérez, Rosa María - 
Título: Efectos de la liberalización en el pool eléctrico español: ¿eficiencia o comportamiento estratégico?
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.60, n.185. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 333-357
Año: ago. 2005
Resumen: En las últimas décadas estamos asistiendo a un proceso de liberalización del sector eléctrico en multitud de países con el objetivo de aumentar la eficiencia interna de la empresa eléctrica. En este contexto, la creación de los mercados mayoristas de generación eléctrica (pool eléctricos) se sitúa como el elemento central de los nuevos sistemas eléctricos. No obstante, a pesar de que su funcionamiento se basa en un mecanismo de subastas competitivas, la experiencia internacional muestra la presencia de precios situados por encima de los niveles competitivos. En este trabajo se desarrolla un modelo de simulación del pool eléctrico español, mediante la Dinámica de Sistemas, para los años comprendidos entre 1999 y 2004. En dicho modelo, cuyo elemento central es el algoritmo de casación de las ofertas del mercado diario, se analizará si el pool eléctrico español es realmente competitivo o, si más bien, las empresas generadoras han desarrollado comportamientos estratégicos.
Palabras clave: LIBERALIZACION | SECTOR ELECTRICO | OMPORTAMIENTO ESTRATEGICO |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio