MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Barneix, Pablo - 
Título: Un repaso de las principales transformaciones en la explotación de hidrocarburos en el período 1989-2015
Fuente: Realidad Económica, n.304. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 103-133
Año: nov.-dic. 2016
Resumen: El artículo analiza el funcionamiento del mercado de petróleo y gas natural en la Argentina en el período 1989-2015. El modelo de privatización y desregulación (1989-2011) se tradujo en una sobreexplotación, sobre todo en los primeros años, y una subinversión en exploración que devino en un acelerado agotamiento de las reservas disponibles. La recuperación económica experimentada tras el abandono de la convertibilidad evidenció la inviabilidad de dicho modelo ante un nuevo escenario caracterizado por un fuerte incremento de la demanda interna de hidrocarburos que se tradujo en un déficit energético creciente. La recuperación del control de YPF por parte del Estado argentino a principios de 2012 significó un quiebre en la política petrolera llevada adelante desde principios de los noventa y pareció abrir un nuevo capítulo caracterizado por la búsqueda del ansiado autoabastecimiento y la creciente importancia asignada a las explotaciones de hidrocarburos no convencionales en ese proceso. Sin embargo, la llegada a la presidencia de Mauricio Macri no sólo pone un paréntesis a las posibilidades de volver a planificar una política sectorial de largo plazo, sino que abre un gran interrogante sobre la dirección que tomarán las políticas sectoriales y el papel de YPF en los próximos años.
Palabras clave: HIDROCARBUROS | EXPLORACION PETROLERA | PETROLEO | GAS NATURAL | PRIVATIZACION | PRECIOS DEL PETROLEO | EXPORTACIONES | IMPORTACIONES | POLITICA PETROLERA | POLITICA ENERGETICA | ENERGIA | GAS NATURAL LICUADO | DESREGULACIONES | RENACIONALIZACION | ROL DEL ESTADO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Romero, Indira - Moreno Brid, Juan Carlos
Título: Competitividad exportadora de una economía petrolera-gasera: el caso de Trinidad y Tabago, 1985-2010
Fuente: Revista de la CEPAL, n.117. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 43-68
Año: dic. 2015
Resumen: El sector del petróleo y el gas (sobre todo a partir del año 2000) ha liderado la economía de Trinidad y Tabago desde finales de los años setenta, gravitando fuertemente en el PIB, las exportaciones totales y los ingresos fiscales. Pero sus perspectivas de media no plazo pueden deteriorarse si la explotación petrolífera y gasífera aumenta en otros países, y si los Estados Unidos de América alcanzan la autosuficiencia energética. Por ello, resulta relevante analizar la evolución y competitividad de sus exportaciones petroleras y no petroleras, aplicando el indicador de ventaja comparativa revelada, también empleado por la CEPAL al tanto en el mercado estadounidense, como a nivel mundial. Se incluyen además otros indicadores de comercio exterior para conocer las características del intercambio comercial de Trinidad y Tabago. Se analiza el período 1985-2010 y los resultados presentados procuran impulsar la diversificación exportadora de este país con miras a mercados más dinámicos y diversificados.
Palabras clave: PETROLEO | GAS NATURAL LICUADO | EXPORTACIONES | COMPETITIVIDAD | COMERCIO EXTERIOR | POLITICA DE EXPORTACION | DIVERSIFICACION DE LAS EXPORTACIONES | ESTADISTICAS COMERCIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio