MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Padilla, Inger Sally
Título: Prevalencia de sobrepeso-obesidad y factores asociados con valor predictivo-preventivo en escolares de 6 a 11 años de Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina
Fuente: Salud Colectiva. v.7, n.3. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 377-388
Año: sept.-dic. 2011
Resumen: En Argentina la información de sobrepeso-obesidad en escolares es escasa. Los objetivos de este estudio son analizar la prevalencia de sobrepeso-obesidad y determinar los factores con valor preventivo en escolares de Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina. Se trata de un estudio de prevalencia. Se aplicó un muestreo probabilístico mixto. 1.645 escolares de 6 a 11 años fueron entrevistados con sus padres. El diagnóstico nutricional se hizo con el índice de masa corporal siguiendo los criterios del International Obesity Task Force. Las prevalencias de sobrepeso-obesidad encontradas fueron altas: 25,6 por ciento (IC95 por ciento: 23,5; 27,7) y 13,8 por ciento (IC95 por ciento: 12,1; 15,5) respectivamente, semejantes a resultados nacionales y superiores a otros estudios provinciales y latinoamericanos. Se construyó un modelo de predicción mediante análisis de regresión multivariado considerando como variable dependiente al exceso de peso. El modelo final incluye: tener un hermano o ninguno, alto consumo de comidas rápidas y alto consumo de gaseosas.
Palabras clave: SOBREPESO | OBESIDAD | PREVALENCIA | PREVENCION DE ENFERMEDADES | SALUD ESCOLAR |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Coloma, Germán - 
Título: Estimation of Demand Systems Based on Elasticities of Substitution
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.322. Universidad del CEMA
Páginas: 21 p.
Año: jun. 2006
Resumen: Este trabajo desarrolla un modelo para estimaciones de sistemas de demanda, cuyos coeficientes son elasticidades-precio marshalianas directas y elasticidades de sustitución entre bienes. El modelo satisface las restricciones de homogeneidad, simetría y, eventualmente, aditividad surgidas de la teoría del consumidor, y es útil principalmente para estimar demandas de varios bienes de la misma industria o grupo de productos. Las características del modelo se comparan con las de otras alternativas existentes (sistemas logarítmicos, translogarítmicos, AIDS y QUAIDS). Finalmente, el modelo se aplica a la estimación de la demanda de bebidas gaseosas en la Argentina, y se presentan sus resultados, junto con los que se obtienen de aplicar los otros métodos de estimación.
Palabras clave: DEMANDA DE CONSUMO | DEMANDA | BEBIDAS | BEBIDAS NO ALCOHOLICAS | COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR | MODELOS | GASEOSAS | DEMAND SYSTEMS | ELASTICITY OF SUBSTITUTION | SIMULTANEOUS EQUATIONS | CARBONATED SOFT DRINKS | TEORIA DEL CONSUMO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Donoso, Patricio - Singer, Marcos - 
Título: Evaluación de los beneficios potenciales de la resolución de conflictos operacionales entre despachadores y transportistas terrestres
Fuente: Abante : Estudios en Dirección de Empresas. v.7, n.1. Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Administración
Páginas: pp. 35-65
Año: abr. 2004
Resumen: El propósito de este artículo es analizar las principales causas operacionales de conflicto entre despachadores y transportistas, y evaluar las oportunidades de mejoramiento asociadas. Clasificamos estos problemas de acuerdo a si están relacionados con la operación de los centros de distribución, la configuración de los recorridos, las cláusulas de los contratos y el tamaño de la flota. Basados en un modelo de costos de transporte, presentamos distintas expresiones que permiten estimar el ahorro potencial de resolver estos problemas. En una hoja de cálculo, simulamos diversas mejorías para cuatro tipos de empresas: el reparto de abarrotes dentro de una ciudad como Santiago de Chile, el reparto de bebidas gaseosas con furgones eléctricos en la zona céntrica de la ciudad, el transporte de larga distancia de combustible, y la operación de camiones de gran tamaño en una mina. Esta hoja de cálculo se puede descargar de Internet para que el lector realice sus propias simulaciones. De este análisis concluimos que un número de mejoras en la gestión pueden ser más efectivas que soluciones intensivas en capital.
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio