MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Gelman, Jorge - Santilli, Daniel
Título: Distribución de la riqueza y crecimiento económico : Buenos Aires en la época de Rosas
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.43, n.169. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 75-101
Año: abr.-jun. 2003
Resumen: El crecimiento económico y la distribución de la riqueza y del ingreso se ubican en el corazón de algunos debates de la historia económica. La persistencia y aún el agravamiento de las desigualdades entre los distintos sectores y regiones no hace sino más urgente la búsqueda de respuestas sobre estos problemas. Los estudios de este tipo son casi inexistentes para Buenos Aires durante el siglo XIX, cuando su campaña conoce un proceso de expansión económica notable. Los trabajos que se ocuparon del período insistieron, en general, en la creciente desigualdad, tomando como eje demostrativo la disparidad en la distribución de la propiedad de la tierra. Sin embargo no tuvieron en cuenta que la tierra no era el único ni quizás el mejor indicador a considerar en este momento. Otro problema para avanzar en la dilucidación de estas cuestiones era la falta de fuentes apropiadas, sobre todo para la primera mitad del siglo. En el presente trabajo abordamos la cuestión de la distribución de la riqueza en la campaña de Buenos Aires empleando una fuente no utilizada hasta el momento. Se trata de unos censos económicos realizados por Rosas en 1839 para el cobro de la Contribución Directa. Luego de evaluar la fuente, su confiabilidad y los métodos más apropiados para abordarla, estudiamos la distribución de la riqueza utilizando los indicadores más corrientes en este tipo de estudios, como la distribución por deciles, la curva de Lorenz y el índice Gini. Esto nos permite alcanzar algunas conclusiones interesantes sobre los niveles de desigualdad en la campaña de Buenos Aires y su vinculación con las modalidades del crecimiento económico.
Palabras clave: HISTORIA ECONOMICA | DISTRIBUCION DEL INGRESO | CRECIMIENTO ECONOMICO | DESIGUALDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Barsky, Osvaldo -  Gelman, Jorge - 
Título: Historia del agro argentino: desde la conquista hasta fines del siglo XX
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Grijalbo Mondadori
ISBN: 987-9397-21-5
Páginas: 460 p.
Año: 2001
Resumen: A pesar de la importancia que tiene el agro en la sociedad argentina, han sido escasos los intentos de indagar en su evolución a lo largo de la historia. Este libro construye una síntesis del desarrollo rural de todo el país: comienza con el análisis de las comunidades indígenas y continúa con la construcción del mundo agrícola colonial, la conformación de las nuevas economías agrarias a partir de la independencia, la expansión ganadera en la primera mitad del siglo XIX y el crecimiento de distintas economías regionales. El estudio avanza sobre el notable desarrollo del agro pampeano y el auge de la producción azucarera del noroeste y vitivinícola de Cuyo, así como las de otras sociedades del interior. Asimismo, son analizados los efectos de la Primera Guerra Mundial y de la crisis internacional de los años 30 en las políticas y las dinámicas agrarias. La caída de la producción agrícola pampeana y los cambios sociales desatados en esta región en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, y el posterior período de recuperación, junto a los avances de las producciones regionales se presentan detalladamente.
Finalmente, el impacto de las medidas macroeconómicas en la reorganización del ámbito rural en las últimas décadas, incluido el conflicto por el excedente agrario que sacudió al país en 2008, cierra este libro en el que los autores ofrecen una visión completa y profunda de un sector decisivo en el pasado y presente de la Argentina.
Contenido: * Introducción ¿Para qué una historia del agro argentino?
* CAPÍTULO I. Las sociedades indígenas y la conquista española
* CAPÍTULO II. El modelo clásico colonial
* CAPÍTULO III. Las reformas borbónicas y las tensiones del mundo agrario
* CAPÍTULO IV. La revolución de independencia y la expansión ganadera
* CAPÍTULO V. Desierto y Nación: cambios y continuidades entre 1850 y 1880
* CAPÍTULO VI. La conformación básica del agro moderno 1880-1914
* CAPÍTULO VII. La evolución del sector agropecuario entre la Primera Guerra Mundial y La Gran Depresión internacional 1914-1929
* CAPÍTULO VIII. La Gran Depresión y la crisis agrícola mundial
* CAPÍTULO IX. La declinación de la agricultura pampeana 1940-1952
* CAPÍTULO X. La recuperación de la agricultura pampeana y la culminación de la vigencia del sistema tradicional de arrendamientos 1952-1970
* CAPÍTULO XI. Los cambios en las políticas macroeconómicas y su impacto sobre el sector agropecuario 1970-2000
* CAPÍTULO XII. Crisis, recuperación económica, expansión y conflicto 2001-2008
* Ensayo bibliográfico
Palabras clave: AGRICULTURA | HISTORIA | DESARROLLO RURAL | ESTRUCTURA AGRARIA | GANADERIA | SIGLO XX | SIGLO XIX | SIGLO VIII | SIGLO VII | AGRICULTURA | TERRITORIO | POLITICA ECONOMICA | POLITICA AGRARIA | POLITICA AGRICOLA | POLITICA ECONOMICA | POLITICA AGRARIA | POLITICA AGRICOLA |
Solicitar por: ECOAGR 33038
Registro 3 de 4
Autor: Gelman, Jorge - 
Título: El fracaso de los sistemas coactivos de trabajo rural en Buenos Aires bajo el rosismo: algunas explicaciones preliminares
Fuente: Estudios del Trabajo, n.17. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 77-93
Año: ene.-sept. 1999
Contenido: * La campaña de Buenos Aires en la primera mitad dek siglo XIX y los sistemas de trabajo rural
* Algunas reflexiones finales
* Resumen
Palabras clave: MERCADO DE TRABAJO | OFERTA Y DEMANDA | HISTORIA | CONDICIONES DE TRABAJO | MANO DE OBRA | TRABAJADORES RURALES | PROPIEDAD DE LA TIERRA | FEUDALISMO | EVALUACION | SALARIOS | DATOS ESTADISTICOS | TRABAJO | ROSAS, JUAN MANUEL DE |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Gelman, Jorge - 
Título: Una región y una chacra en la campaña rioplatense: las condiciones de la producción triguera a fines de la época colonial
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.98, n.112. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 577-600
Año: ene.-mar. 1989
Palabras clave: HISTORIA ECONOMICA | PRODUCTIVIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio