MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Guzmán, Jean Carlos
Título: Gerencia del conocimiento: aproximación epistemológica en comunidades auto-eco-organizadas desde la perspectiva transcompleja
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 20, n.69. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 99-115
Año: ene.-mar. 2015
Resumen: En la actualidad las sociedades se encuentran en un proceso de auto-transición como resultado de la conformación de la sociedad del conocimiento, que está incidiendo en todos los ámbitos, generando una serie de cambios en el entorno socio-eco-planetario. La Gerencia del Conocimiento permite la auto-generación de nuevas capacidades organizacionales así como la mejora de la efectividad, rendimiento y productividad en las comunidades auto-eco-organizadas. El objetivo de este trabajo es presentar una aproximación epistemológica al enfoque de gerencia del conocimiento en las comunidades auto-eco-organizadas venezolanas, desde la perspectiva transcompleja. La metodología utilizada consistió en una revisión bibliográfica especializada de las distintas nociones, concepciones, terminologías y conceptualizaciones del término gerencia del conocimiento desde la mirada de diferentes autores que están inmersos en diversas perspectivas epistemológicas. Como principal reflexión se tiene, la gerencia del conocimiento como enfoque transversal y transdisciplinario integra múltiples contextos, dimensiones y disciplinas, que requiere de una meta-visión y una meta-estrategia adecuada para alcanzar una gestión efectiva así como atractores y retractores para la conformación del tejido teórico reticular subyacente.
Palabras clave: COMPLEJIDAD | TRANSDISCIPLINARIEDAD | TRANSCOMPLEJIDAD | GERENCIA DEL CONOCIMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Flores Urbáez, Matilde - 
Título: Gerencia del conocimiento : su relación con la generación de capacidades innovativas
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.11, n.2. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 229-245
Año: mayo-ago. 2005
Resumen: En el presente artículo se destacan los diferentes enfoques teóricos sobre la gerencia del conocimiento en términos de su relación con la generación de capacidades innovativas y el aprendizaje organizacional. Uno de los procesos que ha favorecido el auge de la gerencia del conocimiento es la globalización. Se intenta con el contenido de este artículo comprender, en primer lugar los principios más esenciales de cada uno de los referentes teóricos analizados y en segundo lugar, la relación entre ellos. Se concluye que las empresas inmersas en un entorno cambiante, característico del mundo globalizado, así como los cambios motivados por la misma empresa, han acelerado en ellas la generación y adquisición de nuevos conocimientos y capacidades innovativas para alcanzar posiciones competitivas.
Palabras clave: CAPACIDADES INNOVADORAS | INNOVACION | COMPETITIVIDAD | GESTION DEL CONOCIMIENTO | GLOBALIZACION | CAPACIDADES INNOVADORAS | GERENCIA DEL CONOCIMIENTO | GLOBALIZACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Pérez Frías, Arturo - Pérez R., Ingrid E.
Título: Conocimiento, gestión e innovación tecnológica como clave de rendimiento económico
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.10, n.2. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 338-349
Año: mayo-ago. 2004
Resumen: El presente artículo aborda el proceso de La Gerencia del Conocimiento a partir de su impacto cualitativo como clave del rendimiento económico y social de países y empresas, tomando en cuenta dos categorías: el migratorio y el insertado. Se consideran los desafíos de convertir la información en conocimiento útil para las empresas, frente a la superabundancia de información y la paradoja de contar con un cúmulo de oportunidades en un mundo dividido, donde la brecha entre los que tienen y los que no, se origina en el mismo fundamento del desarrollo: el acceso a la información y al conocimiento. Se enfatiza el hecho de que la tecnología que amenaza con dividir más al mundo, es la misma que puede permitir alcanzar una sociedad equilibrada. Luego, se consideran los recursos más valiosos de este tipo de Gerencia: el talento, el conocimiento y la experiencia colectiva, y se abordan algunas definiciones sobre la Gerencia del Conocimiento. A continuación se revisan aspectos relevantes de la innovación tecnológica, especialmente los aspectos controversiales entre innovación, mercado de trabajo y supervivencia de la empresa, destacándose la necesidad de políticas gubernamentales de carácter integral y condiciones para el desarrollo de la investigación. Por último, las consideraciones finales abarcan el conocimiento como recurso, su importancia, la brecha entre desarrollo y subdesarrollo, los elementos de esta forma de gerencia y las relaciones entre conocimiento, gestión e innovación tecnológica.
Palabras clave: CONOCIMIENTO | INFORMACION | INNOVACIONES | NUEVA TECNOLOGIA | CAMBIO TECNOLOGICO | GERENCIA DEL CONOCIMIENTO | GESTION TECNOLOGICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio