MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Chirinos R, Ángel Rafael - Rincón, Sorayda
Título: Análisis estratégico de la gerencia de investigación y desarrollo en los parques tecnológicos
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 11, n.36. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 595-614
Año: oct.-dic. 2006
Resumen: El objetivo de la presente investigación es realizar un análisis estratégico de la gerencia de I+D en los Parques Tecnológicos del Occidente del País. Se trata de un estudio de tipo descriptivo, no experimental para el cual se seleccionaron dos poblaciones: la primera, conformada por los Directores Ejecutivos de el Parque Tecnológico de Mérida (CITEC), el Parque Tecnológico de Barquisimeto (TECNOPARQUE) y el Parque Tecnológico Universitario del Zulia (PTU) y la segunda integrada por trece investigadores de los tres Parques tecnológicos ya nombrados; a estas poblaciones se les aplicó dos cuestionarios como instrumentos de recolección de información. Los resultados fueron procesados y analizados estadísticamente; reflejando que existen fortalezas en la estructura organizativa, disponibilidad de personal técnico gerencial, presencia de personal técnico calificado, ambiente organizacional favorable para la investigación. No obstante se destacan como aspectos limitantes, los pocos mecanismos de promoción y publicidad, bajo presupuesto asignado a los proyectos de investigación. En el análisis del posicionamiento externo se señalan como oportunidades el apoyo institucional y financiero que prestan instituciones conexas como FONACYT, la imagen institucional que representa el entorno universitario, el amplio mercado cautivo de la pequeña y mediana empresa y la amplitud de comunicación y vinculación con la sociedad civil, pero también se observan amenazas por la poca voluntad de la Banca Comercial Privada a financiar actividades de innovación, los altos costos de insumos-equipos, el escaso apoyo bibliográfico, la actual normativa universitaria y la resistencia del empresariado a establecer relaciones comerciales con las dependencias universitarias.
Palabras clave: PARQUES TECNOLOGICOS | GERENCIA ESTRATEGICA | INVESTIGACION Y DESARROLLO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Fucci, Marisol
Título: Modelo de gestión de los servicios informativos para optimar la cooperación y las relaciones interinstitucionales de la Universidad del Zulia (LUZ)
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.12, n.1. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 173-185
Año: ene.-abr. 2006
Resumen: Actualmente los servicios de información y las relaciones interinstitucionales, se traducen en acciones y potencialidades que ninguna organización puede desasistir.Este artículo tiene como objetivo diseñar un modelo de gestión de los servicios de información concebidos bajo el enfoque de la gerencia estratégica, para optimar las Relaciones Interinstitucionales en la Universidad del Zulia. Para lograr el objetivo propuesto se ha elaborado un estudio descriptivo. Como técnica de recolección de datos se diseñó un instrumento tipo cuestionario aplicado a una muestra de 382 personas, dividida de la siguiente manera: 315 estudiantes de pregrado, 17 estudiantes de postgrado, 33 docentes y 17 empleados; para medir las variables servicio de información y sus dimensiones, necesidades informativas, satisfacción y expectativas de los usuarios, tipos de servicios, definición de políticas y normas. Finalmente se concluye que es necesario: 1) la operatividad del Modelo de gestión de los servicios informativos bajo el enfoque de la gerencia estratégica para la DRI, a fin de alcanzar la formulación, ejecución y evaluación de estrategias que permitan el mejor funcionamiento y desarrollo de los servicios; 2) operacionalizar la efectiva gestión para las políticas del servicio de información, lo cual permitirá, guiar las metas y objetivos propuestos con mayor claridad, oportunidad, fluidez y coordinación; 3) definir estrategias, orientadas a la promoción y difusión de los servicios de información bajo los parámetros de asertividad, veracidad y oportunidad, lo cual garantizará la consolidación y efectividad de las relaciones interinstitucionales.
Palabras clave: RELACIONES INTERINSTITUCIONALES | SERVICIOS DE INFORMACION | GERENCIA ESTRATEGICA | ESTRATEGIAS DE SERVICIO | GESTION DE LA INFORMACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio